
Como hace rato que acá no pasa nada, para festejar el tercer aniversario de este blog se me ocurrió mejorar lo que escribí hace dos años con motivo de la llegada de enero.
La experiencia (?) y el aprendizaje que tuvimos durante este tiempo hace que hayamos mejorado (o no) la forma en la que este verano armamos nuestra pileta, así que ahí van, nuestras nuevas instrucciónes para armar una pelopincho bien pulenta.
1- Antes de comprar la pileta, es importante tener en claro el espacio adonde uno tiene pensado ubicarla. Con el tiempo nos dimos cuenta que garpa mucho tener plantas alrededor de la pile, porque se riegan con los chapuzones nuestros y de los demás. Recordar que a la medida de la pileta hay que agregarle, un metro y medio de perímetro exterior, para que nos entren las macetas y también haya un lugarcito para caminar.
2- Este punto es tan importante que lo dejamos idéntico al de 2010: una vez elegido el lugar y con la pileta en casa, es necesario limpiar la superficie donde se va a posar nuestra pelopincho. No tiene que quedar ni una piedrita, por más pequeña que sea, ya que puede dañar el piso de la lona, y hasta producir lastimaduras a los futuros bañistas.
3- Si no garroneaste a la pelopincho de ningún familiar que ya no la usa, quiere decir que la compraste y te gastaste no menos de $350. Por eso, si te sobraron unos mangos comprate una manguera de una pulgada y el adaptador para la canilla, me lo vas a agradecer (?).
4- Si la superficie sobre la cual se va a colocar la pileta es pasto, limpiá bien con un rastrillo y siga directamente al punto 5. Pero si la pileta va sobre cemento, es aconsejable conseguir una alfombra de goma para poner debajo, entre el piso del patio y la lona de la pile. Si no es alfombra de goma, cualquier elemento que sirva para amortiguar golpes puede servir igual.
5- Prestar atención, durante el armado, a que el tapón quede del lado de la rejilla más próxima, para evitar que se nos inunde la terraza, el patio, o el parque, cuando la desagotamos. Es más: prestar atención a que sí o sí haya una rejilla cerca: suele ser un elemento muy útil para cuando las largas estadías dentro del agua nos dan muchas ganas de hacer pis.
6- No está demás advertir que los enchufes de la casa deben a estar, por lo menos, a cinco metros de donde pensamos poner la pileta. Y ya que estamos en redundantes, te recomiendo leer las instrucciones de la caja, que para eso están.
7- Si la pileta se limpia con cierta periodicidad (digamos, una vez por semana), no hace falta andar usando ningún producto químico muy sofisticado. Alcanza con un buen cepillo y un chorro de lavandina en el balde que se va a utilizar. El otro día vi que en Wal M*rt venden unos filtros para piletas de lona. Un golazo (?), así nos evitamos el trabajo de andar cambiando el agua a cada rato, y no perjudicamos tanto al medio ambiente (?).
8- Cualquier bebida fresca puede acompañar las tardes y/o las noches en el patio con la pelopincho. Pero si de maridajes (?) se trata, el Fernet con Coca y el Campari con jugo de naranja son las dos opciones que mejor le sientan a nuestra pileta de lona con mucha onda.
9- Lo récords de ventas en shoppings y supermercados con motivo de las fiestas de fin de año han hecho que en muchas casas se renueven las piletas. Es lógico: todo el mundo anda con un mango más en el bolsillo y qué mejor inversión para el verano que una pelopincho nueva. Por eso, ya que estamos, podemos sacarle el tema a nuestra vecina cuando la encontremos en el chino. A lo mejor ella también compró pileta nueva y nos invita a conocerla.
10- Como dijimos hace dos años: cojer en la pelopincho, de noche, es uno de los placeres conurbanos más lindos que existen.
La experiencia (?) y el aprendizaje que tuvimos durante este tiempo hace que hayamos mejorado (o no) la forma en la que este verano armamos nuestra pileta, así que ahí van, nuestras nuevas instrucciónes para armar una pelopincho bien pulenta.
1- Antes de comprar la pileta, es importante tener en claro el espacio adonde uno tiene pensado ubicarla. Con el tiempo nos dimos cuenta que garpa mucho tener plantas alrededor de la pile, porque se riegan con los chapuzones nuestros y de los demás. Recordar que a la medida de la pileta hay que agregarle, un metro y medio de perímetro exterior, para que nos entren las macetas y también haya un lugarcito para caminar.
2- Este punto es tan importante que lo dejamos idéntico al de 2010: una vez elegido el lugar y con la pileta en casa, es necesario limpiar la superficie donde se va a posar nuestra pelopincho. No tiene que quedar ni una piedrita, por más pequeña que sea, ya que puede dañar el piso de la lona, y hasta producir lastimaduras a los futuros bañistas.
3- Si no garroneaste a la pelopincho de ningún familiar que ya no la usa, quiere decir que la compraste y te gastaste no menos de $350. Por eso, si te sobraron unos mangos comprate una manguera de una pulgada y el adaptador para la canilla, me lo vas a agradecer (?).
4- Si la superficie sobre la cual se va a colocar la pileta es pasto, limpiá bien con un rastrillo y siga directamente al punto 5. Pero si la pileta va sobre cemento, es aconsejable conseguir una alfombra de goma para poner debajo, entre el piso del patio y la lona de la pile. Si no es alfombra de goma, cualquier elemento que sirva para amortiguar golpes puede servir igual.
5- Prestar atención, durante el armado, a que el tapón quede del lado de la rejilla más próxima, para evitar que se nos inunde la terraza, el patio, o el parque, cuando la desagotamos. Es más: prestar atención a que sí o sí haya una rejilla cerca: suele ser un elemento muy útil para cuando las largas estadías dentro del agua nos dan muchas ganas de hacer pis.
6- No está demás advertir que los enchufes de la casa deben a estar, por lo menos, a cinco metros de donde pensamos poner la pileta. Y ya que estamos en redundantes, te recomiendo leer las instrucciones de la caja, que para eso están.
7- Si la pileta se limpia con cierta periodicidad (digamos, una vez por semana), no hace falta andar usando ningún producto químico muy sofisticado. Alcanza con un buen cepillo y un chorro de lavandina en el balde que se va a utilizar. El otro día vi que en Wal M*rt venden unos filtros para piletas de lona. Un golazo (?), así nos evitamos el trabajo de andar cambiando el agua a cada rato, y no perjudicamos tanto al medio ambiente (?).
8- Cualquier bebida fresca puede acompañar las tardes y/o las noches en el patio con la pelopincho. Pero si de maridajes (?) se trata, el Fernet con Coca y el Campari con jugo de naranja son las dos opciones que mejor le sientan a nuestra pileta de lona con mucha onda.
9- Lo récords de ventas en shoppings y supermercados con motivo de las fiestas de fin de año han hecho que en muchas casas se renueven las piletas. Es lógico: todo el mundo anda con un mango más en el bolsillo y qué mejor inversión para el verano que una pelopincho nueva. Por eso, ya que estamos, podemos sacarle el tema a nuestra vecina cuando la encontremos en el chino. A lo mejor ella también compró pileta nueva y nos invita a conocerla.
10- Como dijimos hace dos años: cojer en la pelopincho, de noche, es uno de los placeres conurbanos más lindos que existen.
Comentarios
El Tano Piersimone
salu2!
Buen año!
Gracias Arte por el aporte!
Damián: va la corrección!
buen año!
Tano Piersimone
Tiene la ventaja sobre el telgopor que se puede enrollar y que no se deshace con el uso.
Tendrías que agregar un addenda para armar pelopinchos en terraza con viento, ayer en plena limpieza casi salgo volando por las calles de La Plata!
Abrazo y feliz 2012!
Eso sí, al día siguiente limpiar la lona a la mañana, porque si te agarra el sol del mediodía se le pegan todos los restos de pasto y mugre que quedan a la lona y cuesta sacarlos. Yo lo que hago es cada tanto cepillar el fondo mientras el agua está saliendo.
Otra opción es sacar el tapón, esperar a que se vacíe y sacar los caños que le dan la altura y sacar el agua del fondo con el secador de goma.