Ir al contenido principal

¿Dónde están los niños chinos?


En mis ratos de mayor lucidez me hago peguntas sobre cuestiones muy interesantes, que suelen aparecer producto de las mejores conversaciones que tengo con la gente más interesante que conozco. Bueno, sí, es una verdad de perogrullo: a conversaciones con gente interesantem surgen preguntas interesantes. Así funciona la vida, titán (?).

Resulta la esposa de Lí (o su compañera, ponele) fue madre de un niño hermoso, hace poco más de un año. Durante varios meses, a medida que su embarazo avanzaba y su panza iba creciendo, la mujer de Lí trabajó en el mercado como si no pasara nada. Recién paró un poco cuando estaba a punto de parir, y en los días posteriores al nacimiento del nene.

A las dos semanas, ahí estaba otra vez, cortando salame y queso de máquina en la fiambrería, o en la caja cobrando y dándome caramelos cuando decía que no tenía monedas de cinco centavos para el vuelto. Mientras tanto, el bebé crecía y empezaba a dar sus primeros pasos entre las góndolas y las heladeras del local, hasta que un día no lo vi más.

La semana pasada le pregunté a Lí por su hijo, y me contó que había vuelto a su país (al suyo, no al del niño, que es tan argentino como yo) con la mamá, para criarse con sus abuelas. Después de unos días en China, la compañera de Lí volvería para seguir trabajando junto a él, mientras el bebé se quedaría allá para pasar su infancia en la tierra de sus padres, aprendiendo el idioma y la cultura de ellos.

Y ahí caí en la cuenta que en los supermercados de residentes chinos siempre vi bebés recién nacidos, pero muy rara vez me encontré con niños o niñas de dos años en adelante.
Lí me contó que la mayoría de los supermercadistas de origen chino que viven en el conurbano hacen eso: tienen a los bebés hasta el año y pico de edad, y luego los mandan a criarse con las abuelas o alguna tía que quedó en su patria.

Muy loco. De todas las cosas que aprendí de Lí en los años que lo conozco, esta es la que más me flasheó, porque si hay algo que sabemos todos los que somos nietos o hijos de inmigrantes, es que nuestros abuelos o padres se rompieron el lomo trabajando en este suelo para darle a su descendencia el futuro que en su país de origen no iban a tener.

Todavía no me animé a preguntarle a Lí por qué trabaja a destajo los 365 días del año. Cuando tenga esa respuesta prometo compartirla con ustedes.

Comentarios

Sombra ha dicho que…
Es igual con los chinos del interior. Los chicos hacen la primaria alla y vuelve a hacer el secundario y si pueden la universidad aca.
Anónimo ha dicho que…
Eso, venía a decir lo que dijo Sombra. Al menos esa es la experiencia que me llega a partir de los chinos del almacén de la vuelta (zona oeste de capital).
Marie ha dicho que…
mi china tiene los 2 pibes acá, tendrán 9 y 11 años... está sobreadaptada Anita?
Alcides Acevedo ha dicho que…
Por favor, cuanta ignorancia: los chinos mandan a los chicos con los abuelos porque pasan el día trabajando y no les sobra tiempo.
Es así, los tipos tienen una capacidad de sacrificio indescriptible, por eso en 40 años van a dominar el planeta ¿qué van a decir ese día los Nac&Pop? ¿van a patalear contra el imperilismo chino? ¿van a denunciar las "injusticias" siendo que nunca trabajaron ni la mitad que el chino promedio?
En el mundo hay cientos de millones de personas trabajando a destajo, aquí vivimos de la renta agraria. Pobres de nosotros.
Julio ha dicho que…
Alcides Acevedo le podemos decir "El chino" todo el día a destajo escribiendo boludeces y no le sobra tiempo.

Respecto a los niños chinos, si mal no recuerdo, cuando yo estudiaba estaban casi todos en sociales.
Karen ha dicho que…
eroso Conu: en el chino que está a la vuelta de la casa de mi vieja (Castelar norte) pasa exactamente lo mismo.
Luz ha dicho que…
Es así! Los mandan con sus familiares. Los motivos exactos no los conozco, pero me pregunto: qué sienten las madres?, sufren por el alejamiento de sus hijos? y esos chicos, sufrirán también? Me parece espantoso!
el bonfa ha dicho que…
A mi china, la Pancracia, jamás se le ocurrió desprenderse de los gurises...
Creo que es la famosa "China comunista".
Anónimo ha dicho que…
un poco de luz sobre un mito urbano de lo mas complejo! el chino de mi barrio, tambien Li, tiene el mismo sitema, nacen, un par de meses y a China.
p+ ha dicho que…
no esta para darle a li?
Ale H ha dicho que…
Yo le comente a mis pares sobre esta curiosidad y todos me respondieron: Essss verdddaaad tiene razon que hdp claro alla no los dejan tener mas de uno por eso los tienen aca?
La china(son todos iguales) tuvo el año pasado y ahora no esta mas el pendex
guido ha dicho que…
Conu, no obstante la manifiesta inimputabilidad de Alcides tiene algo de razón.

Sucede que la inmigración china suele estar asociada a una estrategia global de familias extendidas, a diferencia de buena parte de la inmigración galléguico/tanística del siglo pasado, donde predominaban los grupos familiares nucleares, y hasta los hombres y mujeres solas. Este tipo de redes familiares también funcionan con los bolivianos, al menos lo de las quintas.

Un detalle interesante, es que económicamente es muy racional y suele ser exitoso, fijate que también los turcos del NOA, y en menor medida los judíos, fueron inmigrantes con redes de parentesco muy sólidas capaces de plantear estrategias colectivas. Les fue bien y cómo.

Siempre me llama la atención (la otra cara de la moneda) el isomorfismo entre los prejuicios antiturcos o antisemitas con las pavadas que se escuchan de los chinardos (Gran Ricardo dixit). Al menos en las primeras generaciones, esas estrategias entran en conflicto con otro tipo de integración en la sociedad envolvente. O no, que se yo.
El Conurbano ha dicho que…
coincido con tu planteo Guido.
Son tramas culturales diferentes las europeas y las asiáticas. Ahora, no estoy tan seguro que la inmigración latinoamericana se parezca a una de las dos. Más bien la veo como una tercera posición. Bahm, creo...
caca ha dicho que…
chinardos!

Gran revelación Conu.

Vendrán como perros sedientos en busca del agua, lo dijo Ludovica Squirru.
Anónimo ha dicho que…
Che que lucidez que tenes y que preguntas interesantes que te haces eh?, la verdad que sos un fenomeno flaco, no se como haces para ser tan grosso...
estudiante crónica ha dicho que…
No es solo en argentina: tenia una cra de doctorado china, que habia dejado a su hijo de 2 anhos con la madre en China mientras ella hacia el doctorado en Estados Unidos. Cuand termino el doctorado y consiguio trabajo en los angeles, le dije: buenisimo, ahora podes reunirte con tu hijo (que a esa altura ya tenia 6 anhos). me miro como si estuviera loca y me dijo: no, se va a quedar con mi mama. quiero que aprenda a escribir chino. lo bueno es que de los angeles puedo viajar a verlo mas seguido.
uno ha dicho que…
A mi lo que me sorprende es no ver chinos fuera de los supermercados y el barrio chino. A los coreanos, bolivianos, europeos del Este, etc, los veo en otros lugares, a los chinos no. Tampoco entiendo bien la política migratoria del gobierno chino. Esto es de puro ignorante, pero es libre la circulación de personas por allá?
sofia sanchez ha dicho que…
Hola queria saber si saben de alguna asociacion o alguna ong que ayude a los niños argentinos que son abandonados en china por aus padres. estoy pasando una situacion muy fea similar a la contada aqui y no se a quien recurrir.Por favor AYUDA!!!
Gato1510 ha dicho que…
Hola, soy de Rosario, acá también había nacido una niña en un mercado chino cerca de la terminal de ómnibus, la niña también paseaba constantemente por las góndolas...
Luego de un tiempo, la madre ya no estaba trabajando, y vino a suplantarla otra mujer. La niña también dejó de aparecer. Luego de un tiempo vuelve la madre pero la niña ya no está.
En este caso me suena raro que vaya a educarse a China, sabiendo los grandes problemas con las "niñas" en el tema del control de la población.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...