Ir al contenido principal

La Subrepresentación del Conurbano bajo el sesgo partidario


Gervasio Bozzano es un joven compañero politólogo que nos ha acercado un muy trabajo sobre el problema de la subrepresentación política que tiene el conurbano bonerense en la Legislatura Provincial, tema del que ya nos hemos ocupado por ejemplo acá, acá y acá.

El trabajo de Gervasio aporta algunas cuestiones muy útiles, que engrosan y complementan los post que habíamos presentado anteriormente. Pero sin dudas, el hallazgo más importante que introduce el suyo, es la tesis del "sesgo partidario".

Como habrán podido apreciar en nuestros trabajos anteriores (incluyendo el de Sebastián Erdmann), nuestras tesis siempre giraron alrededor del "sesgo territorial" del malaporcionamiento que tiene la representación política en la Provincia de Buenos Aires.
La innovación que introduce el análisis del compañero Bozzano, es que él fue un poco más allá en el tiempo, y se tomó el trabajo de estudiar la legislación electoral de la Provincia a lo largo de los últimos setenta años.

El resultado de la investigación es la teoría del Sesgo Partidario, una conclusión contundente, que deviene de la sobrerrepresentación que tienen aquellas secciones electorales en las cuales la Unión Cívica Radical tiene una clara supremacía, la Cuarta y la Séptima, en detrimento de aquellas en las que suele ganar el peronismo (La Primera y La Tercera).

Para ayudarnos a entender el sesgo Partidario, además de la representación por habitante que está vigente (el cuadro que abre el post), Gervasio introduce un elemento muy necesario: el de la "Representación Óptima", que dejamos aquí abajo, pero que luego encontraremos en los gráficos del final.


¿Cómo se ha instrumentado este sesgo? Muy simple: a través de reformas a la ley electoral 5.656 sancionada en 1951, mediante la cual la distribución era la siguiente:

Sección Primera: 19 diputados y 9 senadores.
Sección Segunda: 7 diputados y 3 senadores.
Sección Tercera: 20 diputados y 10 senadores.
Sección Cuarta: 9 diputados y 5 senadores.
Sección Quinta: 10 diputados y 5 senadores.
Sección Sexta: 9 diputados y 5 senadores.
Sección Séptima: 4 diputados y 2 senadores.
Sección Octava o Capital: 6 diputados y 3 senadores.
Total: 84 diputados y 42 senadores.

En 1957, el Interventor de la Provincia de Buenos Aires, Emilio Augusto Boncarrere, deroga la ley 5.656 reestableciendo una ley anterior (la 5.109, que perjudicaba a las secciones Primera y Tercera), y en 1961, el Gobernador Oscar Alende impulsó una nueva ley, la 6.698, que modificó nuevamente la proporcion de legisladores, aumentando el número de diputados a 92 y el de senadores a 46, pero manteniendo la sobrerrepresentación del Gran Buenos Aires (que por las dudas aclaro, no es un invento de ahora, sino que es una subregión que comenzó a forjarse en la década del 30). Los números quedaron así:

Sección Primera: 15 diputados y 8 senadores.
Sección Segunda: 11 diputados y 5 senadores.
Sección Tercera: 18 diputados y 9 senadores.
Sección Cuarta: 14 diputados y 7 senadores.
Sección Quinta: 11 diputados y 5 senadores.
Sección Sexta: 11 diputados y 6 senadores.
Sección Séptima: 6 diputados y 3 senadores.
Sección Octava o Capital: 6 diputados y 3 senadores.
Total: 92 diputados y 46 senadores.

¿Qué llevó al Dr. Oscar Alende a introducir esta modificación tan perversa? Suponemos que el convencimiento de un probable triunfo en las elecciones que tendrían lugar unos meses después, en marzo del año siguiente, cuando la UCRI (el Partido de Alende y Frondizi) enfrentaría por primera vez en elecciones libres a un peronismo no proscripto (algo que como todos sabemos, finalmente no ocurrió).
Lo cierto es que después de votada la modificación a la Ley electoral, el peronismo bonarense nunca pudo (quiso o supo) reunir la fuerza necesaria como para poner las cosas en su lugar.

A continuación, vamos a ver dos cuadros, en los cuáles queda demostrada cuál sería la representación de cada una de las Secciones Electorales, con una y otra ley, utilizando como base el padrón electoral actual.

(clic sobre los cuadros para ver mejor)

En la distribución de los senadores las conclusiones serán las mismas:

(clic sobre los cuadros para ver mejor)

Con estos números, el compañero Bozzano termina su análisis sosteniendo que, a pesar de los triunfos electorales en la Provincia, la frecuente supremacía del peronismo en la Legislatura Provincial "resulta de la fragmentación que sufre la oposición, y no por una conveniente ingeniería electoral, sino más bien pese a ella".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
flaco te felicito, sos el unico q habla de estas cosas. por q nadie habla de estas injusticias, no hablemos de los grandes diarios.
creo q la zona oeste esta especial/ castigada, años y años abandonada.
ahora esta un poco mejor, pero se ve q al tener pocos diputados y senadores en la plata, hay poco poder de lobby. ver el hospital posadas como esta da pena.en gral el tema obras.
ni hablar de democracia, representativad, etc.
ademas muy interesante el tema historico de la epoca de alende goberna y frondizi, los libros de historia casi no se ocupan de los gobernadores de bs as y sus politicas.
saludo
Unknown ha dicho que…
Hola Conu. Te robo la excelente nota para colgarla en mi Blog. Cuando quieras, mandate y chusmea, así me comentás que te parece.
http://barbarieenalpargatas.blogspot.com

Un abrazo.
Javier
El Conurbano ha dicho que…
Petacular Javier, ahora paso.
nikola ha dicho que…
La subrepresentación también se da en el índice de precios al consumidor (IPC). Sino mirá http://conurbanos.blogspot.com

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...