"Cuando el conflicto por la 125 agudizó la pelea entre el Gobierno y el Grupo, algunos de los Intendentes que responden al kirchnerismo decidieron patear el tablero y cortarles ellos también el chorro al Diario. La reacción no se hizo esperar, pero al menos el enfrentamiento abierto sirvió para que los Intendentes le abrieran paso a Telecentro primero y a Telmex después, y quedara un motivo menos para extorsionar. Ambas empresas, autorizadas por los Municipios, comenzaron ha instalar sus propios postes, situación incómoda para los vecinos (en una cuadra uno puede llegar a encontrarse con veinte postes por mano), pero más incómoda aún para el Grupo.En los últimos meses, Telmex, ha ido más lejos de lo pensado y ha suscripto varios acuerdos con distintos Municipios, consistentes en proveer de conectividad gratuita a instituciones públicas (escuelas, hospitales, etc.) a cambio de mayores facilidades para extender el cableado y las antenas. Avellaneda y Tigre son dos de los Partidos que hicieron punta con los mexicanos.
En este sentido, ahora sí que FiberTel puede ver peligrar su, digamos, capital social. El crecimiento potencial que tienen Telecentro y Telmex (sumado a los monstruos de Arnet y Speedy) puede llegar a dejar sin nada a Cablevisión en muy poco tiempo".
En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...
Comentarios
Lo de telecentro lo desconocía, es más, tenía entendido que era la empresa que más estaba creciendo por su tripleplay.
Por otro lado, una vez reglamentada la nueva ley, los dueños de los postes se os van a tener que meter en el tujes ya que uno podrá usar el que ya está puesto.
Excelente informe, cuantos detalles se nos escapan.
Hablando de Telmex, no podrá joder mucho el grupete de cabotaje con ese gigantón.
Ahora, me parece que el gobierno debría facilitar las cosas para aquellas empresas que quieren competir con las telefònicas.
creo que el gobierno se mandó un tremendo cagadon que va a tener su costo electoral, por una pelea con el grupo Clarín. Dejando de lado la razonabilidad de dicha pelea, estos son los motivos por los cuales es una gran cagada, tomada sin pensar en las repercusiones en los usuarios.
1) Existen hoy en día dos tecnologías principales para llevar Internet, ADSL y cable. Las otras como WiMax, DialUp o 3G son todavía emergentes o estan desapareciendo. La principal limitación de ADSL es que no puede dar servicio a aquellos usuarios que están a más de 4 km de la central, por motivos técnicos. Y esos 4 km son de largo de cable, no distancia a vuelo de pájaro. Si desaparece Fibertel, esos usuarios se quedan sin internet.
2) Suponiendo que Fibertel tenga tantos problemas, similares a los de Arnet o Speedy, la realidad que tenes un 50% de chances de tener un servicio peor y un 50% de tener un servicio mejor con el cambio.Es decir unos 500.000 usuarios, que pueden representar a 1.500.000 votantes van a putear porque su servicio de Internet empeoro, por un tecnicismo legal que no terminan de entender (despues de todo Mariotto tuvo una radio trucha y no pasó nada)
3) hubiera sido infinitamente mejor para el usuario final forzar a Cablevisión a alquilar a precio fijo el cable para la transmision de Internet y permitir la entrada de otras companias, destruyendo la posicion dominante de Fibertel y manteniendo a raya a las Telefonicas. Pero sabemos que eso no les paso por la cabeza a los funcionarios locales.
En 90 días, por experiencia en sistemas, es imposible comprar infraestructura de comunicaciones para absorber a un millon de clientes, y por el otro lado, quien estaría dispuesto a invertir eso?
Las chicas seguro que no...
Mal armado, mal explicado y pesimamente ejecutado.
Saludos
Javier
saludos
creo que sería una propuesta superadora y mucho más beneficiosa para los usuarios. Claro que exige una fuerte regulación para que el precio del alquiler sea razonable y la empresa dueña de la última milla no ponga trabas.
WiFi es lindo, pero tiene un alcance limitado y la posibilidad de tener áreas con sombras por los edificios.
Espero que prime la razon y no el deseo de romper el bazar.
Saludos
Javier
Y yo decía Wi_Fi para zonas alejadas justamente, no donde haya edificios.