
'El Ceibo', es uno de los 29 barrios con condiciones de hábitat precario que tiene el Partido de Vicente López (hablamos de estos barrios el año pasado, en este post). Está ubicado entre las calles Bermúdez, Ramseyer y el Río. Tiene una superficie de 1,4 hectáreas, y se estima que viven allí alrededor de 640 personas (unas 90 familias).
Es una de las pocas zonas de la costa de Vicente López (si no la única), que todavía se encuentra como hace 50 años. De hecho, la gran mayoría de su población está compuesta por hijos y nietos de los primeros habitantes de la villa.
Hace unas semanas, cuando comenzaron las obras para construir la avenida de 16 cuadras que tanta molestia ha causado entre muchos vecinos de Olivos, Vicente López, La Lucila y Palermo (?), se les comunicó a los habitantes de El Ceibo que iban a tener que ir buscándose otro lugar para ir a vivir.
En reuniones con autoridades del Municipio que gobierna Enrique 'Japonés' García, se les ofreció a las familias inscribirse en el Plan Federal de Viviendas (!), para luego ser relocalizados en algún otro lugar del distrito (N. del Conu: que yo sepa, en Vicente López no hay una sola vivienda del Plan Federal).
Pero buen, alguien podría decir que, tratándose de una obra de interés público, se puede decretar la expropiación de los terrenos y a otra cosa mariposa. Como esta hipótesis mucho no me convencía, seguí buscando y me encontré con esto:
Es una de las pocas zonas de la costa de Vicente López (si no la única), que todavía se encuentra como hace 50 años. De hecho, la gran mayoría de su población está compuesta por hijos y nietos de los primeros habitantes de la villa.
Hace unas semanas, cuando comenzaron las obras para construir la avenida de 16 cuadras que tanta molestia ha causado entre muchos vecinos de Olivos, Vicente López, La Lucila y Palermo (?), se les comunicó a los habitantes de El Ceibo que iban a tener que ir buscándose otro lugar para ir a vivir.
En reuniones con autoridades del Municipio que gobierna Enrique 'Japonés' García, se les ofreció a las familias inscribirse en el Plan Federal de Viviendas (!), para luego ser relocalizados en algún otro lugar del distrito (N. del Conu: que yo sepa, en Vicente López no hay una sola vivienda del Plan Federal).
Pero buen, alguien podría decir que, tratándose de una obra de interés público, se puede decretar la expropiación de los terrenos y a otra cosa mariposa. Como esta hipótesis mucho no me convencía, seguí buscando y me encontré con esto:
LEY 11226
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
ARTÍCULO 1.- Autorízase al Poder Ejecutivo a transferir en propiedad a título oneroso y por venta directa a sus actuales ocupantes, con cargo de construcción de vivienda propia, la fracción de tierra fiscal ubicada en la localidad de La Lucila, partido de Vicente López, sobre la que se encuentra asentado el denominado “Barrio El Ceibo”, designado catastralmente como circunscripción VI, sección D, fracción V, inscripto su dominio en la matrícula número 25118 del partido de Vicente López, a nombre de la provincia de Buenos Aires.
Creo que no hace falta andar explicando mucho más ¿verdad?
Me parece que jaque mate, García.
Me parece que jaque mate, García.
Ahora yo me pregunto una cosa: Para oponerse a la obra ¿No era más fácil empezar por acá, que andar impulsando mamarrachos como este, y este otro?
Soy un ferviente opositor del "todo suma" (por eso le vengo dando duro al Japonés desde hace rato, y no de ahora como otros). Considero que un error muy grosero eso de andar juntándose con cualquier loquito u oportunista que pase por ahí, con tal ganar una pelea política.
Era mucho más simple ir al Barrio El Ceibo, y pedirle a sus habitantes que fuesen ellos la vanguardia del movimiento. Acá ya no se trata de defender el espacio adonde uno puede ir a tomar mate, fumarse un porro, o tomarse un licuado de treinta pesos.
Se trata de la lucha por la tierra y la vivienda, con el agravante de que se quieren llevar puesta también a una escuela. Y en esa, no tengo dudas de qué lado me pongo.
Ojalá este aporte sirva de algo. Hasta luego, saludos a la Guerrilla chic (?).
(Nota al pie: al mapa lo modifiqué yo. El original lo saqué de acá)
Era mucho más simple ir al Barrio El Ceibo, y pedirle a sus habitantes que fuesen ellos la vanguardia del movimiento. Acá ya no se trata de defender el espacio adonde uno puede ir a tomar mate, fumarse un porro, o tomarse un licuado de treinta pesos.
Se trata de la lucha por la tierra y la vivienda, con el agravante de que se quieren llevar puesta también a una escuela. Y en esa, no tengo dudas de qué lado me pongo.
Ojalá este aporte sirva de algo. Hasta luego, saludos a la Guerrilla chic (?).
(Nota al pie: al mapa lo modifiqué yo. El original lo saqué de acá)
Comentarios
Igual, quiero dejar en claro algo: que por ser de La Lucila, o Palermo, o ir a andar en rolers o a fumar un porrito (qué linda está la tarde, no?) por la costanera, eso no nos habilita a tratarlos despectivamente, o ningunear el reclamo. Entiendo sí tu postura anti rejunte, ese rejunte que en definitiva solo sirve para pegarle al gobierno, si querés. Y lo comparto. Es que es gente muy tierna en esto del reclamo, creo.
Abrazo!
Por eso hacen el reclamo a exactamente 4 kilometros de donde empieza El Ceibo. Hay hay rugby, clubes, negocios, guita bah...
PD: No entiendo que se propone para El Ceibo, a mi me parece que darles viviendas dignas en Villa Martelli seria mejor que tenerlos cagando en pozos.
Cuando empezaron a sonar los Wawanco, no sé si se fueron o se callaron.
Pero el último viernes ya habían juntado a una cantidad apreciable de gente. En realidad el frente contra el vial tiene distintas alas que a veces pasan más tiempo dirimiendo internas que ganando gente para la lucha; hay varios que fueron candidatos del 1% en diferentes oportunidades por distintos partidos y buscan rédito político, también están los de los pequeños partidos de izquierda y centro izq. y los hipoides a los que cagaron a palazos, me parece el único sector rescatable, pero son muy pichis.
García tiene menos cintura que un kohi-nor, y Menoyo, insisto con mi caracterización, es "drapie", cuando iba a la cancha a ver al Calamar siempre perdíamos en la época en la que andábamos bien.
Un abrazo conurba.
No hay mucho para agregar sobre los activos y valientes manifestantes repentinamente ecológicos antiyegua (durante la dictadura todo era un basural apropiado por los clubes y ni costa teníamos y la mayoría aplaudía a los milicos)que inesperadamente aliados con ciertos exponentes de la fauna izquierdosa oposicional de los que lo menos que se puede decir es que se quedaron extraviados en el siglo XIX en su viaje hacia la revolución permanente (el Partido obrero con su solidaridad revoluncionaria a los luchadores por el "no al vial" sería hilarante si no dieran unas ganas de llorar).
Hasta la próxima.
La provincia de Tucuman genero un plan de Vivienda y se esta pasando a estas personas que viven en una villa a un barrio con casas y titulo de vivienda.
Uds. creen que donde esta ahora por ejemplo la Avenida Libertador en una epoca no vivia gente ahi?
I dont know you
but i wonder about your nice life with your baby
is it true that you are happy
if you realy want to be happy in every time every where
just check about (islamic) to know the rhight way to the full happy life.
good luck
if you want to reply to me
fady_520@yahoo.com
otra cosa: que loco que con los post anteriores se armó un tole-tole (?) bárbaro, y ahora que hablamos de algo serio, no pasa naranja.
Yo creo que, más allá de ciertas ideas generales que se puede tener sobre un conflicto "urbanístico / ambiental" hay que dejar de lado los prejuicios con este tipo de movilizaciones contra la obra que, bueno es decirlo, son mayores que las de otros tiempos y también implicaron mayor despliegue policial en su contra. (El otro día, cien efectivos de infantería para un desalojo por este tipo de manifestaciones es una cosa medio insólita en Vicente López).
Quienes se movilizan no puede decirse que lo hagan con frivolidad. Se movilizan como pueden, de la mejor forma que encuentran, como lo hace cualquier sector.
Creo que la raíz de todo es el mamarracho en el que se ha convertido la gestión de García, elemento en el que no tardaremos en coincidir, me parece.
Un abrazo
Les copio una gacetilla que difundí hace ya un mes y que lamentablemente se habla poco y nada. Para quien le interese, pueden comunicarse con la dirección de mail de Graciela Fernández Radrizzi.
"Amigos: desde hace 6 años trabajo gratis en el barrio El Ceibo de Vicente López. Los están desalojando y junto a los chicos, como respuesta ,elaboramos este proyecto que adjuntamos. Les pedimos que lo lean por si pueden ayudarnos, Buscamos materiales, talleristas, asesores, profesionales, artistas, donaciones, subsidios o lo que puedas sumar. Gracias si podés darnos una mano.
Graciela El Piojo
Los chicos en el desalojo del barrio El Ceibo
Las organizaciones civiles, Asociación vecinal barrio El Ceibo y El Piojo junto a un grupo de 20 niños, niñas y adolescentes que residen en el barrio, elaboraron este proyecto como respuesta a la amenaza del desalojo barrial que se haría efectiva en el plazo de un año, según comunicación fehaciente del intendente municipal, Enrique García.
Los niños y niñas afectados por la situación lloraron mucho al principio. después consultaron a los demás, discutieron, se rieron, tomaron mate con galletitas, escucharon música, se pelearon, se amigaron y lograron consensuar lo que quieren hacer para atravesar juntos este momento desesperante.
Decidieron realizar actividades artísticas para compartir espacios de “uníón para estar contentos” ante la amenaza de la separación e informarse para entender lo que pasa y defender sus derechos.
“Defender la alegría” es por el momento, un proyecto de diseño colectivo de infancia. Su alcance dependerá de lo capaces que seamos los adultos que tomemos contacto con él, de acompañarlos. Cada uno como pueda y sepa desde el lugar que ocupa.
Porque:
“Derechos, de chicos, obligaciones de grandes”
( Eslogan elaborado por un niño de 12 años, habitante del barrio Las Flores en el marco del proyecto, Observatorio Participativo de derechos Ver para hacer”, en 2006)
Graciela Fernández Radrizzi
E - mail: gracielaafernandez@hotmail.com"
Igualmente, esto no invalida las otras aristas: los terrenos publicos del partido y el hecho de que hoy VtLp no cuente con el minimo de espacios verdes - solo cuenta con 20 htas, cuando la OMS recomienda 300.
El proyecto excede ampliamente al vial, no se trata solamente de la autopista. El negocio que va a hacer De Narvaez con sus torres, su shopping y hotel, el pueblo de VtLp no saca nada y pierde el rio hoy y muchisimo a futuro.
Si los barcitos les parecen caros; si los clubes nauticos, municipales y gratuitos algo a lo que se pertenece; poder disfrutar una tarde en la rivera (se sacaban dorados de 5Kg hace 40 años!), o tomar unos mates a tarde...dense una vuelta por puerto madero, con el metro cuadrado al mismo precio vamos a ver como termina todo en 20 años. Si ellos con pista de bicicross gratuita (hay solo dos pistas en el conurbano, la otra esta en Lomas), o nosotros con restaurantes y hoteles para turistas.
Saliendo de eso, una pregunta: La 9 de Julio hace un tiempo atras era angosta. Donde hoy esta cerrito había muchisimos departamentos y edificios. Que paso con eso?
Porque esta mal que si hay gente que vive encima en lugares precarios se les quiera armar casas mas dignas en otro lado y utilizar ese lugar?
Eso de Tucuman que comentaba yo, que las vias del tren urbano estan al costado de asentamientos precarios y la Provincia de Tucuman esta moviendo a esta gente a un barrio con casas, esta mal?
Lo que pasa es que esta bueno juntarse con las chicas del club a armar algo re copado como una juntada a favor de la Ecologia entendes.
En cambio la gente del barrio, mm no se , como que no les gusta laburar.son medios cortos.
y seguro esta lleno de punteros que los llevan a la plaza por un choripan.
a Soledad: hasta que no demuestren donde estan las casas , yo desconfiaria, sobre todo por que los habitantes del barrio el Ceibo , no tienen otro lugar para ir.
Adscribo al post de MC, excepto por su apoyo a García. No soy de la zona pero no me resigno a creer que no hay nada mejor.
saludos.
Obviamente. Hasta que no esten hechas no firmaría nada, por las dudas.
Pero si realizan ese cambio, porque no y encima le dan escritura de la misma.
A lo que voy es que si se hace de esa manera no le veo su gran punto negativo al tema de El Ceibo. Si vos me decis que los desalojan y no les dan nada y los dejan en la calle, esta pesimo y ahi si, a romper la Municipalidad, pero si los cambian de lugar (siempre y cuando no sea en otra zona totalmente completa o lejana, dentro de Vicente Lopez) no veo cual es el tema.
Saludos
El bardeo a los reclamos contra el vial costero por ser "chic" en algún punto me recuerda a los planteos negacionistas del Grupo A que a todo dice que no por venir del Gobierno en lugar de discutir la cuestión en si. Lo legítimo o no del reclamo no viene necesariamente por quien lo haga si no más bien por si está bueno o no que exista un espacio verde gratuito al que accede gente de diferentes lugares.
En épocas de la 125 escuché a mucha gente justificar su oposición en que el gobierno iba a usar esa plata en el aparato corrupto del conurbano, en lugar de discutir si en determinado modelo nacional la renta extraordinaria tenía que estar en manos de un privado o del Estado, cuestión aparte cómo limpiamos la corrupción del gobierno. No importa si el espacio verde lo usan hoy mayoritariamente niños bien de zona norte, el espacio tiene que estar y en todo caso discutiremos cómo hacemos para que se democrátize y sea provechoso tambien, por ejemplo, para los vecinos de El Ceibo.
Eso.
Saludos
Excelente blog.
Peronista de VL: hasta esta última elección, García ganó las elecciones en todas las localidades con una holgura que envidiaría cualquier barón del conurbano. Y cuando digo todas, es TODAS. Desde Carapa hasta Olivos, desde La Lucila hasta Martelli. Mi pregunta, entonces ¿Ni un poquito de autocrítica che? ¿Solamente desde el poder se hicieron las cosas mal?
saludos!
Si hoy hubiera elecciones no llega al diez.