Ir al contenido principal

Recetas conurbanas: Sopa Paraguaya



Una de las mejores comidas para esta época del año, porque se come fría (o tibia, según) pero tiene una cantidad muy importante de calorías como para campear la fresca que se viene.

Mientras miraba en You Tube videos con las mejores jugadas de Romerito, se me ocurrió ponerme a cocinar y filmar el trabajo para subirlo al blog, junto con la receta. El resultado está en el video que tienen al abrir el post, y la receta se las dejo aquí abajo:

Ingredientes:
-450 gramos de harina de maíz blanco (se compra en dietéticas y se pide como "harina paraguaya". Nada que ver con la harina de maíz que conocemos acá y le decimos "polenta").
-500 gramos de queso cáscara colorada.
-tres cebollas medianas.
-Medio litro de leche tibia.
-Seis huevos.
-100 gramos de manteca.
-Sal.
-Pimienta a gusto.
-Aceite (bueno).

Pelar las cebollas y cortarlas bien finitas (corte pluma), rehogarlas en la manteca hasta que queden transparentes, y apagar el fuego dejándolas enfriar. En un bol, mezclar la harina de maíz blanco con la leche, el queso cortado en cubos (1,5 cm de lado, ponele) y los huevos, mezclar un poco (no mucho) y salpimentar a gusto. Cuando las cebollas estén frías, añadirlas a la preparación anterior con la manteca y todo.

Colocar el aceite en una fuente para horno y distribuirlo parejamente (esto es para que no se te pegue. Se puede enmantecar la fuente también) colocar encima la preparación de harina de maíz y llevar a horno caliente por aproximadamente 30 minutos o hasta que se introduzca un cuchillo, y éste salga limpio (como con el biscochuelo).
Dejar enfriar un poco y cortar en cuadrados para comerlos tibios.

Comentarios

Dos ha dicho que…
http://www.youtube.com/watch?v=2gNcdIy-1qc

Vamooooooooos toooodooooooooos (?)
Verboamérica ha dicho que…
Muy buena...son fan de la sopa paraguaya.

Pero ya que estamos, Conu, me explica: ¿cuál es la gracia de comer las tortillas al carbón que venden en ciertas rutas y estaciones de tren?
Anónimo ha dicho que…
muy rica parece

esa roña de cocina está para meterla en ácido muriático...ajjj
Marcelote ha dicho que…
Verboamérica... lo banco a muerte.. Mire que me he aventurado en todo tipo de temeridades culinarias por lugares en los que verdaderamente el diablo había perdido el poncho... pero la tortilla (?) esa, a mi me resulta inexplicable
Iuri_Gagarin ha dicho que…
La cocina conurbana adquiere su buen sabor característico solo en las cocinas repugnantes.
Banco el chipá y los guisos bolivianos... la sopa paraguaya no la rechazo pero tampoco la elijo.

Flavio
el pseudo trosko antigorila

PD: Curepa Tembo! Ñe`em beh ué!P*t** que este será el cuarto mundial que hincho por la guaraní!
Anónimo ha dicho que…
conu: ¿usted anda en un movil de la bonaerense o en uno de la Federal?

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1265524

cuac! saludoooooos
El Conurbano ha dicho que…
La tortilla no es fea y además "llena panzas", lo cual en algunos lugares del GBA, no es poca cosa.

Anónimo: más cobani será usted (?).
Ale H ha dicho que…
Ya me la aprendi, en casa se hacen los esquisitos pero un par de dias antes de fin de mé, veremos.La cocina es conurbana 100% y el calor mata todo.
Meta!!!
charly ha dicho que…
desde que pasé por Ciudad del Este, quiero hacer esta sopa, muy buena! saludos
Anónimo ha dicho que…
hice el intento y salió riquísima le agregué 5 huevos en vez de 6, y mas cebolla,gracias por la explicación

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...