Ir al contenido principal

Jurisdicción de los Hospitales en el conurbano


(clic en la imagen para agrandar)
al viejo Floreal

El cuadro que abre el post muestra la distribución de las jurisdicciones hospitalarias que hay en el conurbano, diferenciando en tres grupos de Municipios: los que solamente tienen hospitales propios, los que además de propios tienen dentro de su territorio a los de otras jurisdicciones, y los que no tienen ningún hospital propio (y solamente albergan establecimientos provinciales).

Esta distribución jurisdiccional debe leerse mirando de reojo al panorama presupuestario existente en el conurbano, porque de esa manera es posible saber lo dificil que puede ser, por ejemplo, administrar Esteban Echeverría, que con 328 millones de pesos anuales debe atender las necesidades de sus 300 mil habitantes, incluyendo a los dos hospitales que dependen del Municipio. Recién el año pasado se comenzó la construcción de un hospital provincial que vendrá a reparar una injusticia que lleva más de cien años.
Otro Municipio que también se banca solito el tema de los hospitales es Malvinas Argentinas, que si bien recibe ayuda de Nación para administrar los Centros de Alta Complejidad que hay en el distrito, sostiene casi todo el sistema con recursos genuinos.
Como contrapartida de estos dos ejemplos citados, los vecinos de Vicente López tienen la suerte de contar con dos hospitales provinciales, el Cetrángolo y el Carrea (odontológico), además de los Centros de Salud que sostiene el Municipio (que dicho sea de paso, con los recursos que cuenta pordía hacerlo bastante mejor).

Si bien no la Ciudad de La Plata no fue incluida en el cuadro, vale la pena destacar que no tiene hospitales municipales: los 16 hospitales que hay en la Ciudad de las diagonales son de gestión provincial, un privilegio absurdo que debería finalizar de inmediato. No se puede equiparar a la Capital de la provincia con Partidos como Almirante Brown, Hurlingham o Moreno, que por otro lado está bien que no tengan que administrar hospitales propios, porque si tuvieran que hacerlo no tendrían con qué.
(Update: Como bien me corrige el lector San Patricio, Ituzaingó no tiene servicios de salud, y Merlo banca con tres hospitales Municipales, la asistencia de todo su Municipio, y sus vecinos Moreno e Ituzaingo. Un total que supera el millón de habitantes).

Muchas veces se argumenta que la transferencia de los hospitales en la década del noventa perjudicó notablemente a las provincias. Afirmar esto como una generalidad, puede ser un error (al menos en el caso que nos incumber, que es la PBA y el conurbano).
El traspaso que se realizó en los noventa no incluyó a todos los hospitales. De hecho, los que dependían de Nación eran una minoría. Con las escuelas pasa exactamente lo mismo, así que no hay que salir a buscar las causas de la decadencia en esa desafortunada decisión.
En realidad, al principal motivo del marasmo que afecta al sistema sanitario de la provincia hay que buscarlo en el modelo mismo del sistema, concebido hace más de 50 años para un territorio que no tenía nada que ver con el que nos encontramos hoy en día.

El sistema pensado y diseñado por Ramón Carrillo era sobresaliente para su época, y unos treinta años más. A partir de ahí, había que empezar a introducir las correcciones. Pero para entonces, la inversión pública en salud empezó a ser considerada un gasto: con Fondo de Reparación Histórica y todo, Eduardo Duhalde construyó apenas dos hospitales en todo el conurbano en ocho años de gestión. Scioli inauguró la misma catidad, pero en dos años y pico.
Hubo Municipios, como Florencio Varela, que debieron esperar hasta 2008 (100 después de su fundación) para tener un hospital de alta complejidad, que obviamente ninguna administración municipal podía construir.

Por eso habría que explicarle al bobo de Barrio Parque que aguante los trapos un par de años más. Que la corte con echarle la culpa a la gente del conurbano por el colapso de los hospitales porteños. Si espera un par de años más, se va a tener que buscar otra excusa.

Comentarios

Unknown ha dicho que…
16 tiene la plata? pahhh, y ahora el centro oncológico lo gestiona la UNLP. Esa es una muy buena noticia.
Anónimo ha dicho que…
san miguel e islas malvinas sufren la separación de moron, no?
false ha dicho que…
según leí, fue el mejor encuentro

lo felicito conu

un gran abrazo
false ha dicho que…
perdón, me confundí de ventanita
Musgrave ha dicho que…
Inspirado en la nota que Prat Gay publicó ayer en Critica Digital, postié a favor de la centralización de la salud pública.
bandida urbana ha dicho que…
Amigo/Compañero: no pude, por una cuestión personal. Pero en un momento a eso de las 16:15 mas o menos, pasé y traté de espiar un poquito.
La verdad lo lamenté mucho.
Pero no faltará otra oportunidad, seguro.
Les dejo un abrazo enorme

Sandra
San Patricio ha dicho que…
Conu; hoy la pifiaste hermeno…

Leyendo atentamente el post del día detecto por lo menos dos terribles errores en la base de datos que utilizaste, no se cual es la fuente pero esta vez te falló.

Cuando te referís a los distritos de zona oeste cometes una falla al mencionar Merlo e Ituzaingo. En Merlo existen 3 Hospitales Municipales que se cargan con la salud del distrito y distritos vecinos, a saber; Hospital materno-infantil Pedro Chutro ubicado en San Antonio de Padua, Partido de Merlo (entre otros servicios ahí nacen 14 pibes por día en promedio), Hospital materno-infantil de Pontevedra, se recupero hace algunos años de la cooperadora del hospital que lucraba con la necesidad de una comunidad muuuuuuuuy conurbana, está en Pontvedra, Partido de Merlo y finalmente el hospital Eva Perón, un monstruo que se banca todas las que vengan: 600.000 habitantes de Merlo + las derivaciones del único hospital provincial que hay en el distrito y funciona a media maquina ya que la corporación medica lo para cada 2 por 3 + ½ Ituzaingo + ½ Moreno.

El municipio de Ituzaingó no cuenta con ningún servicio de salud, el de Moreno solo con el Hospital Provincial Mariano de la Vega así que se recibe todo en Merlo, cosas de la solidaridad Peronista vistesss.

Así que hoy, el tu tan preciado rigor científico, quedó en el olvido y parafraseando al filosofo argentino Jorge Lafausi, tenés un 2, pero como sos tan grosso y te venís sacando 10 casi todos los días el promedio sigue alto, no me aflojes con este tipo de investigaciones que son muy buenas, desde ya que estas citado en mi trabajo sobre lo que los diarios de Bs. As. llaman clientelismo.
El Conurbano ha dicho que…
Ehhhh, tampoco para tanto ¿un 2?
la pifié en dos Municipios de 26 que incluí....

Pero está bien, me banco que los lectores me cuenten las costillas.

Abrazo!
matilda ha dicho que…
bien x el homenaje a floreal

tigre:
2 hospitales
- el uno municipal, que fuera el único hace algunos años (cuando era provincial), y que fuera vaciado lenta pero inexorablemente durante los gobiernos del vecinalista, ayudado x la nula inversión en salud pública d la pcia durante décadas. en ese período crecieron algunos centros de salud, de bastante buena calidad. al hospital, como era para losnegrosdemierda ACdixit, ni un peso.
- el provincial (pacheco), no para de crecer. en tecnología y recursos humanos. igual queda chico, y falta. lo q pasa es que hay que recuperar, nuevamente, décadas d abandono. pero se viene haciendo a todo trapo.

- hay también un oftalmológico nuevo (municipal) y otro futuro (3 años+-) hosp general municipal.


anégdotas
trabajo en salud, en hosp público de pcia y de caba.
x 1° vez, histórico: el sueldo de provincia supera al de capital. en forma sostenida. (agregar aquí q x 1° vez, también histórico, la administración de capital paga sistemáticamente fuera de término, sin fecha, sin saber si se va a cobrar o no)
asimismo, y siento ser reiterativa pero también es histórico, en pcia contamos con insumos (todos) y organización (q antes no) mientras que en caba, bue, tan triste q mejor no extenderse.
Anónimo ha dicho que…
disculpame conu, pero en hurlingham están el hospital "san bernardino de siena" y el materno infantil.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...