Ir al contenido principal

¿Qué es lo que reclama Binner?

(clic en la imagen para agrandar)

En el día de ayer, luego de la convocatoria de la Presidenta de la Nación a los gobernadores del Frente para la Victoria y sus aliados, el gobernador de Santa Fe, Doctor Hermes Binner, salió a hacerce el ofendido porque lo habían dejado afuera.

Por supuesto, no es que Binner se sienta aliado o siquiera cercano al oficialismo (él está muy cómodo en el Grupo Ahhhh), sino que su rabieta respondía más que nada al ya consagrado deporte opositor de decir algo en contra del gobierno, para tener los correspondientes cinco minutos de atención en los medios que le corresponden cada día a estos cachivaches políticos.

Como la persona en estado de ebriedad que desde su lugar en el mostrador del bar se pone a vociferar "ey, ¿mi plata no vale?", Binner habla porque el aire es gratis, sin argumentos que sustenten las posiciones que toma.

El Doctor Binner se pone a hablar de impuestos y de copartcipación sin siquiera haber leído la legislación de su provincia. Es comprensible: durante años le tocó administrar un Municipio que tranquilamente puede vivir sin depender de la coparticipación de nadie. O sea, le chupa un huevo. Pero igual habla, porque ya dijimos, el aire es gratis.
El bueno de Hermes se pone en opinólogo del gobierno central, y habla por cadena nacional (privada), y consigue entonces que la Presidenta lo reciba, como también consigue el ebrio del bar que al final le sirvan una última copa antes de quedarse dormido sobre el estaño.

Alguien debería decirle a Binner que termine de una vez con esta cháchara, porque la verdad que ya da vergüenza. En más de dos años de gobierno, no se lo escuchó decir ni una sola palabra respecto de qué piensa hacer con el injusto reparto Municipal que tiene la coparticipación en su provincia: Santa Fe es la provincia que más centraliza y retiene sus recursos, destinando a los Municipios apenas el 8% de todo lo que recauda entre impuestos propios y coparticipación federal.
Ah, dicho sea de paso, otra cosa: después de Buenos Aires, Santa Fe es la provincia que mayor porcentaje de coparticipación recibe.
Y ahora el pavote este se pone a hablar de impuesto al cheque y fondos coparticipables. Mirá que hay que ser cara'e verga eh...

Comentarios

Mariano T. ha dicho que…
En la Constitución esta la nacion y las provincias. los municipios son maneras de administra las provincias.
Lo que el acto pone en claro es que hay provincias de primera y provincias de segunda si los dineros se manejan discrecionalmente.
Si se manejan por la coparticipación, con todos los defectos que tiene, hay un componente objetivo que permite que los gobiernos provinciales mantengan un mínimo de dignidad. eso que Scioli le hizo perder a nuestra provincia.
El Conurbano ha dicho que…
Mariano T.: Alejandro Armendáriz te suena? y además no se que tiene que ver tu comentario con el post en sí. Te recomiendo que leas y después comentes, porque esto no es patriachacarera.blogspot.com

saludos
uno que leyó ha dicho que…
muy bueno el posteo, habría que avisarles a unos cuantos de esos mercenarios que se hacen llamar periodistas.
Anónimo ha dicho que…
Che no es tan así como decis. En la Pcia de Santa Fe, a diferencia de otras, el impuesto de patentes fue transferido por ley y ahora lo cobran entero los municipios. Y el inmobiliario 50/50 con la provincia.
La Provincia se queda con ingresos brutos y sellos, y ahí si solamente coparticipa 8%.
ramiro
Anónimo ha dicho que…
Igual la demanda que presentó ante la CSJN es una vergüenza, y encima contratando a un estudio de la Capital en vez de usar la Fiscalía de Estado.
Saludos
ramiro
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
Saliste con los tapones de punta, Conu. Me parece que está bueno tirar unos piedrazos cada tanto. Y muy buena la analogía con el boncha de la barra, acabado, exiguiendo un trago más, el último, por favor.
Charlie Boyle ha dicho que…
Conournano, Conu, Conourbano, eso es lo suyo
El Conurbano ha dicho que…
Ramiro: te reconozco el fifty-fifty del inmobiliario, pero las patentes...mmmmmm... Seamos Buenos ¿cuánto pueden recaudar Municipios como Gálvez, Baigorria, Bermúdez con ese impuesto?
Y lo de la Corte absolutamente tenés razón. Un papelón.

Dios Mayor: gracias cumpa. Y sí que está bueno tirar piedras, je.

Charlie: explayesé porfa, porque no le entendí.

saludos!
Lic. Baleno ha dicho que…
Esta muy bien. encima Macri se endeuda al 12,5/100, "los campeones del 5/100" en lugar de esperar dos meses a resolver el canje y endeudarse al 9,9/100 (maximo) firman alegremente el 12,5/100.
Pablo D ha dicho que…
La postura de Mariano T atrasa, por lo menos, 35 años en materia de derecho constitucional. Primero, la constitución sí que nombra a las municipalidades, es más, las impone como obligatoriedad de las provincias, leer el artículo 5. Aparte, la Corte, a partir del fallo "Rivademar" y otros en una serie de casos familiares al primero, elaboró el concepto de autonomía de las municipalidades ya no de autarquía solamente. Así que no es disponible para las provincias lo que hacen o dejan de hacer con la coparticipación secundaria. Tanto nombra la CN a las municipalidades, como las retenciones en el artículo 4º, pero Mariano T lee solamente lo que quiere, parecería.
adrian a. ortelli ha dicho que…
gracias, hice una pequeña copia y comentario en
nuestraaldea.blogspot.com
adrian ortelli, ezeiza

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...