Ir al contenido principal

Argentina Trabaja, Municipio x Municipio

clic sobre la imagen para agrandar

Para el presente trabajo se tomó en cuenta solo a los 28 Municipios que en este blog entendemos como Conurbano Bonaerense, dejando afuera a los Partidos de Berisso, Ensenada, Mercedes, Luján, Marcos Paz y Las Heras, donde también se ha implementado el Programa "Argentina Trabaja". Obviamente, tampoco se tuvieron en cuenta a los Municipios correntinos y tucumanos donde ya hay cooperativas trabajando.

Como no existe un índice oficial de rigor estadístico acerca del porcentaje desagregado de desocupación en cada Partido del Gran Buenos Aires (solo se mide a la región en conjunto), opté por utilizar los porcetajes de habitantes con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI).
Del coeficiente de población con NBI sobre el total de habitantes, se desprende entonces que la implementación del programa respeta (más o menos) las proporciones necesarias.

Claro que hay errores para corregir. Sería estúpido pretender que un programa social tan ambicioso, implementado en tiempo récord, fuese perfecto.
Como aún se encuentra en etapa de "implementación", apostamos a que las inequidades se vayan corrigiendo a medida que se sumen más cooperativas.

Florencio Varela, La Matanza, Almirante Brown, Berazategui, Malvinas Argentinas y Merlo, aparecen como los Partidos menos favorecidos por la implementación de estas primeras etapas del Plan.
Por otro lado, Esteban Echeverría, Pilar y Tigre también han recibido poco, aunque recordemos este post, donde se puede apreciar que allí hay recursos propios "de sobra", como para desarrollar una política social eficaz.

En otro orden de cosas, por estas horas se está llevando a cabo un nuevo "acampe piquetero" (mass media dixit) de las Organizaciones que se identifican como opositoras al gobierno, en reclamo de una mayor participación en la administración de los planes para las cooperativas. Está bien. Están en todo su derecho.
Pero ya que hablamos de inequidades entre Municipios, podríamos hablar también de las diferencias de números existentes entre los Movimientos Piqueteros.
Sería bueno que alguno de los muchachos que está en el acampe averigüe, por ejemplo, la cantidad de cooperativas que manejan el PO y el MST en relación a la cantidad de gente que movilizan. Les aseguro que se van a llevar una sorpresa.

(Si no tienen tiempo para hablar con Pitrola o con Gimenez, los números están a vuestra disposición en conurbanos@gmail.com)

Ficha Técnica:
Trabajo elaborado en base a datos propios, recolectados a través de entrevistas y contactos telefónicos con funcionarios municipales e integrantes de Movimientos Sociales.
Se incluye al total de "cooperativistas" (entendiendo como tal a toda persona inscripta en el Programa, incluyendo a las que pertenecen a los Movimientos Sociales).
El número de habitantes corresponde, como siempre, a la estimación realizada por el INDEC y la Dirección Provincial de Estadísticas para el año 2010.

Comentarios

Fijate: 70 mil beneficiarios cuando necesitás llegar a 2 millones de personas con NBI es al cuete ¿no te parece?
Es el problemita de un programa focalizado como este. Llegás a uno, pero al vecino de al lado de ese, que lo necesita igual, no. Y, por supuesto, te arma un despelote con el que no recibe. Un despelote "político" (lo del acampe) pero también genera despelote, vos lo sabés, con los empleados municipales que cobran menos que el plan y supongo que no generará tensiones menores en barrios donde un día te aparece uno con un sueldito como el del Argentina Trabaja que no está nada mal para plan social y "por qué yo no recibo".
Me parece, no sé.
El Argentina Trabaja es malo sobre todo porque es ineficaz. No caigo en el argumento del "clientelismo", te imaginarás.

Un abrazo
Matt ha dicho que…
Compañero Conurba, sumele a eso, los Programas Emergencia Habitacional, Agua + Trabjo y el mas reciente, Cloaca + Trabajo, que estan por fuera del ministerio pero entre todos deben dar trabajo a unas 80 mil personas en todo el pais, y muchisimo de esas coop estan en el conurbano.

Ese programa funcionando durante dos años, haciendo los ajustes que haya que hacer, es revolucionario. Y eso lo saben lo piqueteros "anti K" por eso estan apurados pegando, cada dia que pasa es peor para ellos.

Salutte.
moo ha dicho que…
Hola Fabi, colaboro con un par de notas, por si te interesan:
http://nada-es-casual.blogspot.com/2010/02/argentina-trabaja.html

http://nada-es-casual.blogspot.com/2010/02/argentina-trabaja-y-la-propaganda-en.html

Un abrazo
El Bonfa ha dicho que…
Fabián: Ayer estuve recorriendo cooperativas en Tigre y me dio la impresión de ser una herramienta impresionante por la repercusión social que tienen.
Hablé con varios cooperativistas, algunos vienen de años de marginación, otros son analfabetos, o salen de la cárcel, o tienen problemas de adicciones. A todos les empezó a cambiar la vida, contaban con $ 250 seguros al empezar el mes, y de ahí a remarla, ahora parten de $ 1250 y de un ordenamiento de sus vidas a partir del horario y la responsabilidad.
Me contaron que hay pibes que vienen a ser aspirantes, todavía no tienen la tarjeta y ya laburan, le hacen una vaquita entre todos para que vayan tirando.
Tienen, por lo menos en Tigre, una excelente asistencia social, y lo más importante que me dijeron, es que se sienten útiles, porque muchos trabajan en sus propios barrios.
Por otra parte hablé con varios vecinos, estuve en Cina Cina, en Las Tunas, en Ojo de Agua y en Carupá, las cooperativas tienen un impacto muy fuerte sobre el barrio cuando es más pobre, porque los cooperativistas inyectan lo que cobran en los comercios del barrio, porque la Muni compra los materiales en los negocios del barrio, y porque algunas de las obras, como las veredas y el desmalezamiento y saneamiento de zanjones y cursos de agua, mejoran notablemente la calidad de vida del vecino.
Por supuesto que cada cooperativa depende mucho de su conducción, por ejemplo en Las Tunas, a la tarde terminan la primaria o aprenden algún oficio, y colaboran de onda en mejorar casas de personas o muy ancianas o que están en condición muy vulnerable.
Fui a visitarlos en horario de trabajo, no es la primera vez que lo hago, creo que tanto en Tigre como en San Martín, donde están más adelantados, hay muy buenos ejemplos que sirven. Me contaban que la primera vez que cobraban tenían una alegría inmensa, ahora ya se acostumbraron porque en días cobran por cuarta vez.
Un presidente en Benavídez me decía que hasta hace poco era un remisero deprimido, ahora es el presi de la cooperativa y los vecinos se pelean para ofrecerle el baño, dice que mejoró hasta la relación con sus hijos.
La conclusión que saqué es que no se puede hablar de las cooperativas en abstracto, hay que ir y conocerlas, hay mucha militancia social, hasta te diría que mucho patriotismo, aquel que ya me había olvidado que existía, por eso estoy totalmente en contra de lo que escribió el amigo Nico, que tiene que salir un poco de Vicente López, está muy medio pelo progre.
¿Cuándo proponemos una cooperativa periodística?
El Bonfa ha dicho que…
Fabián: Ayer estuve recorriendo cooperativas en Tigre y me dio la impresión de ser una herramienta impresionante por la repercusión social que tienen.
Hablé con varios cooperativistas, algunos vienen de años de marginación, otros son analfabetos, o salen de la cárcel, o tienen problemas de adicciones. A todos les empezó a cambiar la vida, contaban con $ 250 seguros al empezar el mes, y de ahí a remarla, ahora parten de $ 1250 y de un ordenamiento de sus vidas a partir del horario y la responsabilidad.
Me contaron que hay pibes que vienen a ser aspirantes, todavía no tienen la tarjeta y ya laburan, le hacen una vaquita entre todos para que vayan tirando.
Tienen, por lo menos en Tigre, una excelente asistencia social, y lo más importante que me dijeron, es que se sienten útiles, porque muchos trabajan en sus propios barrios.
Por otra parte hablé con varios vecinos, estuve en Cina Cina, en Las Tunas, en Ojo de Agua y en Carupá, las cooperativas tienen un impacto muy fuerte sobre el barrio cuando es más pobre, porque los cooperativistas inyectan lo que cobran en los comercios del barrio, porque la Muni compra los materiales en los negocios del barrio, y porque algunas de las obras, como las veredas y el desmalezamiento y saneamiento de zanjones y cursos de agua, mejoran notablemente la calidad de vida del vecino.
Por supuesto que cada cooperativa depende mucho de su conducción, por ejemplo en Las Tunas, a la tarde terminan la primaria o aprenden algún oficio, y colaboran de onda en mejorar casas de personas o muy ancianas o que están en condición muy vulnerable.
Fui a visitarlos en horario de trabajo, no es la primera vez que lo hago, creo que tanto en Tigre como en San Martín, donde están más adelantados, hay muy buenos ejemplos que sirven. Me contaban que la primera vez que cobraban tenían una alegría inmensa, ahora ya se acostumbraron porque en días cobran por cuarta vez.
Un presidente en Benavídez me decía que hasta hace poco era un remisero deprimido, ahora es el presi de la cooperativa y los vecinos se pelean para ofrecerle el baño, dice que mejoró hasta la relación con sus hijos.
La conclusión que saqué es que no se puede hablar de las cooperativas en abstracto, hay que ir y conocerlas, hay mucha militancia social, hasta te diría que mucho patriotismo, aquel que ya me había olvidado que existía, por eso estoy totalmente en contra de lo que escribió el amigo Nico, que tiene que salir un poco de Vicente López, está muy medio pelo progre.
¿Cuándo proponemos una cooperativa periodística?
Unknown ha dicho que…
Y que pasa en San Isidro Conu que no hay ninguna? teniendo un porcentaje más lato que el V.López?

A mi me parece también un agran herramienta. Acá en mi pueblo comenzó como cooperativa de viviendas. Lamentablemente ahora está parada la obra. No sé por qué.
El Conurbano ha dicho que…
Escriba: en primer lugar, ya aclaré que utilicé los índices de NBI a falta de los de desocupación. Vos sabés que hay mucha gente con NBI que tiene laburo (en blanco, y en negro ni hablar). Un tipo que tiene 4 pibes y gana luca y media-dos, ya está por debajo de la línea de NBI.
Eso es un problema de distribución de la renta nacional que no puede solucionar Alicia Kirchner.
En cuanto al programa en sí mismo, puede ser que tenga gusto a poco y genere alguna que otra escaramuza. pero sirve, y mucho. Lo que sí deseo, es que no tienda a deshilacharse, como otros programas que ya ha implementado esta gestión.
Lo que a mi me genera incertidumbre es que va a pasar después de 2011. No se como se sigue. Habrá que pensar en Bancos de micro créditos, que se yo, algo.
abrazo.

Matt: si señor. Pero esos programas responden directamente al MinPlan, no? Es decir, ni pasan por las Intendencias.

Marce: muy buenos ambos. Los había leído cuando los subiste, y se los recomiendo a todos los que pasen por acá.

Bonfa: Impeclable relato, muy enriquecedor, sobre todo viniendo de un ojo que suele ser bastante crítico con esta gestión.
Yo estuve visitando algunas de segundo cordón, por la zona de Solano y algo en Brown. También quedé impresionado, porque a diferencia de los muchachos de los Mov. Sociales que desde hace años están organizados y laburando mucho, esta era gente que en su puta vida se había organizado para nada. Ni para una cooperadora escolar. Y me encontré de todo, como te pasó a vos. La mayoría, jóvenes que encontraron en este Plan a su primer trabajo. La inyección de guita en los comercios del barrio es infernal, y hasta hay algunos que ya empezaron a sacar créditos para motitos, equipos de música, etc.

Queda pendiente, todavía, solucionar el problema que señala Nico, el de la gente que todavía se pregunta "¿por qué a mi no me tocó?"

saludos
El Conurbano ha dicho que…
Manuel: no, en San Isidro, al menos por ahora, no hay ninguna. Un error, que esperamos sea solucionado cuanto antes.
pier ha dicho que…
Conozco de primera mano un grupo de jóvenes cooperativistas de villa azul (avellaneda). Estos muchachos estaban en el grupito que participo del hecho donde murió la arquitecta de wilde. Así que conocí los detalles de lo ocurrido. Lo único que puedo agregar es que fue cuestión de días para que (si hubieran entrado en el plan a tiempo) y nunca hubiera sucedido esa "tragedia". Hoy en día se nota y percibe que los barrios están mucho mas tranquilos. Nos es tan complicado muchachos. Hay que repartirla un poquitito mas. Achicamos un poco las brechas y todos vivimos mejor. Y vos Fort, vas a poder andar por la calle sin custodia. Saludos.
El Bonfa ha dicho que…
Fabián: En Tigre y San Martín, como tienen acceso a la banca de la buena fé, el más pobre compró bici, motos tiene más de la mitad. Releyendo mi opinión creo que quedo media parcial, hay problemas serios de falta de solidariadad, pero son menores, y otro dato que olvidé señalar es que un porcentaje chico, pero repetido, es que hay gente que renuncia porque consigue trabajo, y que en los barrios los contratan para hacer pequeñas obras al verlos trabajar bien.
Interesantísimo lo que hacen en Las Tunas con un movimiento social independiente y no alineado con nadie salvo con el barrio.
Que el escriba Nico no se enoje, la próxima gira si quiero lo llevo, voy a Luján y Campana, y si puedo a la isla, donde están haciendo senderos, pero ahora pararon para limpiar la costa de camalotes por las víboras, laburo que si no lo hacen ellos no lo hace nadie.
Cuando desgrabe reportajes te los paso.
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
Qué hermosa sensación leerte, Bonfa. Como decís, hay que patear, ensuciarse las patas, observar y escuchar a los vecinos que hoy están laburando a partir del Argentina Trabaja.

Te felicito, loco. Y gracias por tan esperanzadoras noticias.

Me gustaría sumarme a alguna de las salidas. ¿Le puedo pedir al Conu tu cuenta de correo?

Conu, otra vez, gran aporte.
El Conurbano ha dicho que…
Bonfa: lo de vecinos que contratan a las cooperativas para hacer laburos en sus casas lo he visto yo con mis propios ojos.
Al ver lo bien que laburaban en la calle, una vecina mía contrató a unos muchachos para que le hicieran un piso, y los pibes se ganaron unos mangos extra.
Anónimo ha dicho que…
Conu: Algo para contar del acto de Néstor ayer en la plata?
Que buen informe, nuevamente felicitaciones!!.
Anónimo ha dicho que…
papito, cual es el calculo para decir que esos son los municipios menos favorecidos?

El Barbaro
El anónimo ha dicho que…
Bonfa tenés que tener un blog para contar estas experiencias que son riquísimas. Soy de rosario. Acá todavía no empezó el plan, me gustaría que arranque y pronto.
El Conurbano ha dicho que…
El Barbaro: cruzando dos variasble.
1)porcentaje de población con NBI sobre el total de población.
2)porcentaje de cooperativistas sobre el total de la población.

Todo eso, también, cruzándolo con los presupuestos Municipales votados para este año.
No es tan dificil, hay que ponerle un poquito de onda nomás.

Hermano Dios y Sin Dioses: El Bonfa tiene un blog donde la va de "periodista serio", je, (http://ideoducto.blogspot.com) y deja de lado lo que mejor sabe hacer, que es contar historias. Pero bueno, si le hinchamos un poco, en una de esas lo convencemos.
Anónimo ha dicho que…
Che en Moron el Argentina Trabaja es un verdadero desastre producto de las torpezas que se cometen desde el Ministerio de Desarrollo.
Hablo de Moron porque vivo alli y doy fe que es asi.
Ahora si hablamos de lo que significa el programa y/o lo que puede significar admito que tengo una gran espectativa.
Ojala que se logre sortear los obstaculos que por errores y torpezas se cometen a la hora de implementarlo.
Saludos
Juanjo
El Conurbano ha dicho que…
gracias Juanjo por la opinón.
Y ya que estamos, me gustaría que más gente opine de lo que pasa con el Programa en cada lugar.

saludos
moo ha dicho que…
uN ÚLTIMO COMENTARIO DE MI PARTE: LA SUPERACION DEL PROGRAMA ARGHENTINA TRABAJA ES JUSTAMENTE QUE LAS COOPERATIVAS DEJEN DE MAMAR DE LA TETA DEL ESTADO, ES LA SUPERACION DE ESTO, ES DECIR, QUE ESOS INTEGRANTES DE COOP. SE CONVIERTAN EN PYMES DE LABURO. POR CASO, SI HAY UN LLAMADO PARA , POR CASO, PINTAR ESCUELAS, Y UN MUNICIPIO LLAMA A CONCURSO DE PRECIOS, QUE SE PUEDAN PRESENTAR Y GANAR ESE CONCURSO. LAS COOPRATIVAS ESTAN EN CONDICIONES DE BRINDAR SERVICIOS A CUALQUIERA, POR ESO POSEEN FACTURA Y ESTAN EXENTAS DE IVA. CUALQUIER MORTAL PUEDE CONTRATARLAS PARA HACER LABUROS. OJALA DE LAS TANTAS QUE SE HAN CONFORMADO, ALGUINAS PUEDAN MAÑANA, RECHAZAR SEGUIR EN EL PLAN DEL GOBIERNO XQ LABURAN X SU CUENTA, ESA ES LA META SUPERADORA DEL ARG. TRABAJA. UN ABRAZO Y BIEN BONFA, POR TUS TESTIMONIOS

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...