
En noviembre de 1970, un joven Nicolás Casullo publicaba su primera novela, titulada "Para hacer el amor en los parques".
La obra, una pintura de época, contaba las vivencias de un grupo de estudiantes universitarios que trataba de escapar al clima de asfixia que se vivía por aquellos años en Bueno Aires, durante el último tramo del onganiato.
En los primeros días de 1971, la novela de Casullo fue prohibida por un decreto de la Secretaría de Cultura, que por entonces dependía del Ministerio de Salud (?). La acusaban de "obra inmoral", y todos los ejemplartes en circulación y depósito fueron secuestrados y destruidos, y más de una librería fue clausurada por su venta indebida.
La semana pasada, las agrupaciones políticas del peronismo quilmeño que reconocen como conductor del peronismo quilmeño al Intendente Francisco "Barba" Gutiérrez, decidieron fusionarse en una sola, utilizando el nombre de la más importante, la "Felipe Vallese".
En el acto que se llevó a cabo habló el Barba Gutiérrez, y a propósito del debate que hay en estos días, acerca de los modos que tienen los jóvenes para divertirse, el Intendente de Quilmes fue muy claro. Como corresponde, puso sus reparos frente a las cuestiones y las costumbres que tienen ver con la nocturnidad, pero al mismo tiempo expresó:
La obra, una pintura de época, contaba las vivencias de un grupo de estudiantes universitarios que trataba de escapar al clima de asfixia que se vivía por aquellos años en Bueno Aires, durante el último tramo del onganiato.
En los primeros días de 1971, la novela de Casullo fue prohibida por un decreto de la Secretaría de Cultura, que por entonces dependía del Ministerio de Salud (?). La acusaban de "obra inmoral", y todos los ejemplartes en circulación y depósito fueron secuestrados y destruidos, y más de una librería fue clausurada por su venta indebida.
La semana pasada, las agrupaciones políticas del peronismo quilmeño que reconocen como conductor del peronismo quilmeño al Intendente Francisco "Barba" Gutiérrez, decidieron fusionarse en una sola, utilizando el nombre de la más importante, la "Felipe Vallese".
En el acto que se llevó a cabo habló el Barba Gutiérrez, y a propósito del debate que hay en estos días, acerca de los modos que tienen los jóvenes para divertirse, el Intendente de Quilmes fue muy claro. Como corresponde, puso sus reparos frente a las cuestiones y las costumbres que tienen ver con la nocturnidad, pero al mismo tiempo expresó:
"No hay que asustarse porque los pibes salgan en primavera a festejar, no hay que asustarse que los pibes festejen haciendo el amor en las plazas, porque si no lo hacen que tienen 18 años ¿cuando? ¿O nadie hizo el amor en un plaza…?"
Desde acá saludamos las palabras del Barba, a quien bancamos a muerte, simplemente por el hecho de no ser un careta.
Nicolás, allá arriba, no debe poder creer que un Intendente del Conurbano lo reivindique de esta manera, o tal vez sí.
Nicolás, allá arriba, no debe poder creer que un Intendente del Conurbano lo reivindique de esta manera, o tal vez sí.
Comentarios