Ir al contenido principal

Presupuestos por habitante y subsidios al transporte: los casos de Moreno, Vicente López y San Isidro

Los municipios de Moreno, Vicente López y San Isidro atraviesan realidades presupuestarias y sociales diametralmente opuestas.

Durante 2018, el intendente de Moreno, Walter Festa, contó con una suma de $1.707 de coparticipación por habitante para una población que tiene un 13 por ciento de sus Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), en tanto que Jorge Macri (Vicente López) y Gustavo Posse (San Isidro) tuvieron $3.259 y $3.543 respectivamente, para poblaciones que no superan el 4 por ciento de NBI.

Esta distribución presupuestaria es producto del actual sistema de coparticipación que rige en la provincia de Buenos Aires, que  favorece a aquellos distritos que cuentan con un sistema de salud más complejizado, sin tener en cuenta el índice de vulnerabilidad de la población de cada Municipio. Un régimen vetusto diseñado en 1987 que, aun con paliativos importantes como el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano (1992) y el Fondo Federal Solidario (2008),  nunca nunca se modificó y empeoró con la actual administración de la gobernadora María Eugenia Vidal, que a pesar de contar con el favor de distintas bancadas de la Legislatura provincial para aprobar irracionalidades como el actual híper endeudamiento en dólares, jamás se molestó en reparar esta clase de injusticias distributivas, sino que más bien -devaluación y pacto fiscal mediante- las profundizó.

Adicionalmente, tomando en consideración los presupuestos municipales, Moreno cuenta con $5.132 por habitante; Vicente López con $20.415 y San Isidro con $20.486. 

Estos datos cobran notoria importancia si se contempla que Festa administra un territorio con una extensión de 186 km² habitado por 525.000 personas, mientras que el de Jorge Macri se extiende en una superficie de 35km² con 269.000 habitantes, y el de Posse apenas supera al municipio del primo presidencial, con 42km² y una población de 293.000 personas. 

Esta situación abre un interrogante: ¿Macri y Posse serían tan buenos administradores con el presupuesto que tiene Festa?

Sobre el subsidio al transporte

Otra situación a tener en cuenta es la quita de subsidios al transporte automotor en la provincia de Buenos Aires, donde localidades como Moreno sufren, de manera inexplicable, una pérdida mayor en comparación a ciudades mucho más pequeñas y de menor densidad poblacional. 

La ciudad de Moreno, según el presupuesto nacional previsto para 2019, dejará de recibir en concepto de subsidio $589.330.983 (sumando compensación tarifaria y subsidio al gasoil), mientras que San Isidro perderá $245.281.443 (en función de idéntica suma). Es decir, que la ciudad que administra Festa contará con $334.049.540 menos, teniendo casi el doble de la población que gobierna por Posse.

En el caso de Vicente López, como no tiene líneas comunales -por ser un territorio de menor cantidad de km²- y por estar ubicado cerca de Capital Federal y otros distritos, lo cual hace que tanto líneas de colectivos nacionales como provinciales lo atraviesen, no pierde ningún tipo de subsidio. 

En definitiva, la manera arbitraria en la que se decidió la quita de subsidios al transporte en el nuevo presupuesto, generará más desigualdad y perjudicará a los que menos tienen.

Comentarios

Frodo ha dicho que…
Si tengo que responder respetuosamente a tu pregunta diría : NO.
Si me puedo explayar irrespetuosamente, tengo unos cuántos adjetivos calificativos

Abrazo desde La Matanza
El Conurbano ha dicho que…
jaja gracias Frodo. Abrazo grande.
Lionel Stiglitz ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Lionel Stiglitz ha dicho que…
hola, como desagregaste los subsidios perdidos por distrito? tenes un mail para contactarse?

saludos

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...