Ir al contenido principal

Los arroyos del conurbano (parte I)


Para aquellos que crecimos cerca de un arroyo, la expresión "del otro lado" no necesita mayores aclaraciones. "Del otro lado" es lo que queda cruzando el arroyo: la escuela, un club, la casa de alguien, una actividad circunstancial. "Tengo que ir a la salita que está del otro lado para vacunar al nene".

El arroyo también divide socialmente al barrio: suele haber un lado "bueno", que es el más antiguo, y otro por el que conviene mejor no acercarse después de las seis de la tarde. Eso se debe a que en general los barrios se fueron haciendo primero de un lado, en la zona alta, donde se instalaron los primeros pobladores, muchos inmigrantes y las fábricas. Décadas más tarde, cuando ya no hubo lugares accesibles para vivir en esa parte, se pobló la zona baja, donde antes sólo había bañados y terrenos que se inundaban apenas llovía o soplaba una sudestada. El otro lado.

Los problemas
Pero el arroyo también es la causa de dos de los problemas más graves que sufren las familias que viven cerca de algunas de sus márgenes (en especial las que habitan en la zona baja, claro): las inundaciones y el riesgo de contraer enfermedades relacionadas con la contaminación del lugar (respiratorias, pero también cólera, hepatitis A, diarrea, parasitosis, meningitis, etc.).

La doctora en ciencias biológicas Ana Carolina Herrero sostiene que "la morfología de la región se halla fuertemente enmascarada y en parte modificada por la gran urbanización, alterando las redes originales de drenaje con la canalización y entubamiento de los cursos de agua. Estas alteraciones han modificado sustancialmente el funcionamiento natural de las cuencas hidrológicas". Esto, sumado al ascenso del agua freática (las napas), producto de la eliminación del bombeo de perforaciones (ahora el agua se extrae directamente del Río de la Plata) y el desequilibrado desarrollo de los servicios de agua potable y de alcantarillado cloacal, da como resultado que cualquier precipitación intensa se convierta en amenaza de inundaciones para quienes viven en zonas ribereñas.

De la mano de las inundaciones no sólo vienen las pérdidas materiales sino que también aparecen las enfermedades. La mayor parte de los cursos de agua que atraviesan el conurbano se encuentran contaminados, ya sea con químicos y metales pesados que desechan las industrias de manera ilegal, pero al mismo tiempo con la basura que la propia gente arroja a sus cauces. Cuando el agua ingresa a las viviendas que se encuentran más próximas a los arroyos, se producen las enfermedades.

En este sentido, la discontinuación en 2016 del programa "Argentina Trabaja", que entre otras cosas preveía que las cooperativas al mando de los municipios se encargaran de la limpieza de arroyos, es un error político que impacta de lleno en el sistema de salud provincial, donde acuden los pacientes que se enferman por la contaminación del agua.  

Las cuencas
El conurbano bonaerense se encuentra atravesado por cuatro cuencas hídrícas: Río Lujan, Río Reconquista, Río Matanza-Riachuelo y Río De La Plata. El nombre de cada una de ellas está dado por los cursos fluviales más importantes que cruzan el Gran Buenos Aires, y que a su vez cuentan con subcuencas de arroyos que también cuentan con sus propios afluentes.

Un análisis pormenarizado de cada una de las cuencas demandaría una tesis, así que por el momento nos dedicaremos a contar como es cada una de ellas, enunciando sus características más importantes.

Cuenca del Río Luján
Tienen una longitud de 128 kilómetros que comienza en la confluencia de los Durazno y Los Leones, en el partido de Suipacha. Su curso superior se extiende desde allí hasta la localidad de Jáuregui, donde comienza su curso medio hasta la ruta 8, en Pilar, donde comienza su cauce inferior torciéndose en paralelo al Paraná de Las Palmas para desembocar en el Río de la Plata a la altura del Club Náutico de San Isidro.

Desde su naciente hasta la desembocadura atraviesa los municipios de Suipacha, Mercedes, Luján, Pilar, Exaltación de la Cruz, Campana, Escobar, Tigre, San Fernando y San Isidro, aunque si se toma la cuenca de manera integral también hay que incluir a los partidos de Chacabuco, Gral. Rodríguez, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Andrés de Giles, alcanzando una superficie de 3.300 Km2.

Su subcuenca más importante es la del arroyo Escobar, que nace de la unión de los arroyos Pinazo y Burgueño en el partido de Moreno, luego pasa por Gral. Rodríguez, Pilar, José C. Paz, Malvinas Argentinas y Escobar, donde desemboca a través del zanjón de Villanueva en el Río Luján.

También conforman la cuenca del Luján los arroyos Garín; Las Tunas; el Claro y sus afluentes Cuzco, Albuera y Constituyentes; el Darregueira; La Verde, y el Toro (que es un arroyo de Pilar, no confundir con el río del Delta).


Cuenca del Río Reconquista
La cuenca del Río Reconquista tiene una extensión aproximada es de 1738 Km2, comprendiendo total o parcialmente los partidos de General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Malvinas Argentinas, La Matanza, Lujan, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Morón, Navarro, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Tigre y Tres de Febrero.

El río está originado por la confluencia de los arroyos La Choza, Durazno y La Horqueta; hecho que se localiza aguas arriba del emplazamiento actual del dique Ingeniero Roggero (partido de Moreno); aguas abajo de la misma y sobre margen derecha, confluyen los arroyos Laferrere y Torres; a continuación, sobre margen izquierda, lo hacen los arroyos Las Catonas y Los Berros; luego, sobre margen derecha, aporta el arroyo Morón y finalmente, confluye el arroyo Basualdo sobre margen izquierda.

Actualmente, la desembocadura del río Reconquista en el río Lujan a la altura de Tigre se produce a través de tres brazos: el Tigre, el Reconquista Chico y el canal aliviador a la altura (actualmente la Pista Nacional de Remo).

Existen en el área, gran cantidad de cauces intermitentes y/o canales artificiales, pero en conjunto los caudales que aportan pueden considerarse insignificantes respecto a los anteriores. En total son aproximadamente 134 cursos entre los perennes e intermitentes que recorren en su totalidad 606 Km, correspondiendo 82 al curso principal.

Fuentes: acá, acá y acá.

Próxima entrega: Cuenca Matanza-Riachuelo y Cuenca del Río de la Plata.

Comentarios

gorila gorila ha dicho que…
De Mar del Plata, aroyo La Tapera. Del otro lado...
Frodo ha dicho que…
Que bueno que un blog se dedique a estas cuestiones. Crecí en la cuenca del Reconquista, en José León Suárez. Y he cruzado a gamba por los puentecitos del ferrocarril que cruza el Río. Eso lo hacíamos cuando éramos muy pibes, después la zona se puso muy jodida.
Hoy vivo en la cuenca del río matanza, en Tapiales y solo he ido "del otro lado" cuando fui a La salada.
Espero la.proxima entrega.
Está entrada puede estar ilustrada musicalmente por la canción "en la ribera" de Bersuit
Abrazo
Gustavo Presas ha dicho que…
Excelente trabajo. A la cuenca del Reconquista le agregaría el partido de San Miguel (San Miguel, Bella Vista y Muñiz).
Saludos cordiales.
Unknown ha dicho que…
Testimonio de un préstamo
Con profunda gratitud quiero dar mi testimonio aquí, estoy buscando dinero, no sé cómo expresar mi alegría por mí, estoy buscando el préstamo caído, soy señora SANZ CATHERINE. Ella me dio Una financiación de 45.000 €, con una tasa del 3% sin preocupaciones. Además de todo para mí, recibí mi problema de crédito por transferencia bancaria en cuestión de horas sin el protocolo y estoy bastante satisfecho. La razón por la que publico este anuncio es que esta mujer continúa haciendo maravillas para las personas que realmente lo necesitan. Así que decidí compartir esta oportunidad con ustedes que no son dueños de un banco o que han tenido tratos con prestamistas abusivos que abusan de la personalidad de otras personas; ¿Tiene un proyecto o necesita financiación? Puede escribirle y explicarle la situación; Esta mujer puede ayudarte si estás convencido de su honestidad.

Aquí está su CORREO ELECTRÓNICO: sanzcatherine9@gmail.com

Contacto: teléfono o whatsapp: +33 756 933 006
Stella Kelson ha dicho que…
You have said that this is a huge problem it is essential to find out the status of this problem, how long will they continue to suffer it, the education of the children will surely be a problem. From an expert such as a Business analytics services provider New Mexico in business matters, this will also be solved if an expert is contacted.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...