Ir al contenido principal

Grandes Figuras de la TV conurbana: Pato Galván



Mucho tiempo antes que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual brindara la posibilidad de crear canales de televisión, hubo en el conurbano varias señales que sobrevivieron al monopolio del Grupo Clarín (a través de Multicanal y Cablevisión), y que también resistieron a la tentación de formar parte del tándem Telecentro-Canal 26.

Algunos de estos canales de TV, generalmente de aire, nacieron a fines de los 80, trataron de mantenerse como pudieron en los 90, y pudieron consolidarse luego de la devaluación. Ojo, no se trata de un fenómeno masivo ni mucho menos: no deben existir más de uno por distrito (con suerte), aunque eso no impide que no sean experiencias muy atractivas para investigar (atención estudiantes de la Carrera de Comunicación).
En estos canales han comenzado su carrera muchos de los periodistas o conductores que hoy vemos en los canales de TV abierta. No vamos a dar sus nombres por una cuestión de decoro (?), pero creo que más o menos ya saben a quienes me refiero.

Estos animadores, en algún momento, deciden volver al primer amor. Ya sea por imperio de las circunstancias (en la mayoría de los casos), o porque se cansaron del mainstream y pretenden "purificarse" volviendo al llano.

Una de estas emisoras a la que nos referimos es el Canal 5 de La Matanza (en realidad es de Laferrere), que en rigor no empezó en los 80 sino en el 2000, pero bueno (?), a los efectos del caso es lo mismo.
Y uno de los casos a los que hacemos referencia es el del Pato Galván, simpático conductor que marcó su huella para la teleaudiencia más o menos masiva con su viejo y querido "Atorrantes".

Atorrantes tuvo varias etapas, entre el canal América y la pantalla de 26 TV. Siempre a la medianoche, supo ser el refugio de personajes a los que el calificativo "bizarro" les quedaba algo chico. No era una bizarreada cachivachesca como la del programa de Anabella Ascar, sino que tenía cierto encanto. Un detalle no menor es que iba a la medianoche, con lo cuál no resultaba tan chocante encontrarse, por ejemplo, con las camisas que usaba el Pato, las colaboraciones de Fernando Fernández (!), o las apariciones de Latex (?), y ni que hablar de las participaciones de Rubén Peucelle -sin (?)-.

La cosa es que el Pato recorrió un largo camino, fue y vino por los caminos de la fama (?), y ahora recaló en el Canal 5 de La Matanza, con un programa que se las trae.

Continuará...

Comentarios

G4þRI€L ha dicho que…
no me gusta nada de lo que hace este muchacho.
perdón Bilardo!
Alejandro39cap ha dicho que…
Me permite un digreción? Soy de Capital Federal, no conozco mucho del conurbano. Me podría explicar que pasó con Cariglino, creo que es de Malvinas Argentinas. Lei barbaridades que dijo en Infobae.
Anónimo ha dicho que…
escuchaba un programa de radio del Pato Galvan del mismo nombre. El latiguillo natural era "atorrantes a torrar"
gato d ha dicho que…
Conu: la muchachada extraconurbanense espera información suya sobre el caso Cariglino.
Ivan ha dicho que…
El canal 5 no era de Ciudad Evita?, en mis años mozos, viví en Villegas, y el Canal 5 nos pasaba al mediodía, la marcha peronista. También cuando empezaba y cuando terminaba la transmisión.

Te estoy hablando del año 92-95 aprox. después me mudé.
Gonzalo Luis ha dicho que…
Hago un aporte al respecto: ¡¡Canal 5 Telecreativa de Lanús tuvo las primeras apariciones del mago sin dientes y de Paulino Rodriguez!!
Anónimo ha dicho que…
Que lujo de la tele de Lanus!!!.
Veo a Pato Galvan y me acuerdo del video de presentacion del UBA XXI que conducia el y te explicaba lo que habia que hacer y todo se resumia en la frase: "miren la cartelera". Lo mas parecido a Troy McClure.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...