En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...
Comentarios
Excelente.
Bien por la Radio de Las Madres y su pluralismo.
(Alcides Acevedo)
http://ft-ci.org/article.php3?id_article=37?lang=es
http://www.ft.org.ar/estrategia/ei20/ei20impostura.htm
saludos
DP
muy bueno tu post, porque lo que entiendo que plantea es el porqué de una realidad y una respuesta a esa realidad. Y eso es histórico. Sino, que eran las montoneras? Cuando la ciudad puerto (expresión cara a los colorados-ramistas)asfixiaba las economías regionales, los lideres naturales gestionaban medidas , que al no ser satisfechas hacía que se levantaran en armas contra la pobreza y la injusticia. Después con el tiempo hubo el paternalismo conservador, las elecciones con asado y entrega de libreta "vayan , coman y chupen y no se preocupe; yo voto por ustedes" (perdón por el trazo grueso)En nuestra época: "y bueno , yo lo voto, asfaltó las 15 cuadras que tengo que hacer a pata hasta la estación". Y después, y aquí me pongo chicanero, porqué será que los que se quejan del clientelismo y de la existencia del puntero son siempre los que avalaron los golpes de estado a partir del 55? No habrá una especie de rencor contra los pobres que osan pedir, exigir, aceptar, a partir de sus necesidades vitales no satisfechas, ni por el poder político, ni por el poder real (económico)? El que mejor luchó (no se si se lo propuso)contra el clientelismo fue Perón. Con un proyecto de máxima inclusión social, de industrialización, hubo en sus dos primeros mandatos plena ocupación y buenos salarios, y eso hizo que la necesidad del puntero se redujera. Recuerdo que esa era una de las inquinas de los radicales. Bueno, la corto porque no hay que abusar. Muy bueno Conu. Abrazo
Miguel