Ir al contenido principal

Villa España


Hay lugares en el conurbano que son muy difíciles de clasificar, porque no encuadran en ninguna de las clasificaciones estereotipadas que tenemos a mano para encasillar a los barrios.

No son ni lugares céntricos ni suburbios penosos del segundo cordón, aunque podrían haber sido alguna de las dos cosas. Villa España es un caso.
Rodeada por el vértigo comercial del centro de Berazategui; la traquilidad concheta de Ranelagh, y la opulencia inmobiliaria de Hudson, Villa España no comparte con sus localidades vecinas ninguna de las caractrerísticas que las destacan.
Es un barrio obrero, de casas bajas y calles asfaltadas, de forma masiva en los últimos años. Casi no tiene centro comercial, y una de sus arterias más transitadas (la que une a esta localidad con Ranelagh), tiene un nombre de mentira.
Se trata de la típica localidad conurbana cuyo crecimiento estuvo basado en la actividad fomentista al principio, y con la ayuda del Estado cuando este fue de bienestar.

En Villa España se corre la versión local de "La Carrera de Miguel", en homenaje a uno de sus vecinos más ilustres: el atleta Miguel Venancio Sánchez, desaparecido por la última Dictadura Militar.
Su Estación del Ferrocarril Roca es uno de los lugares más concurridos por el vecindario, que utiliza mayoritariamente al tren como medio de transporte. Por este lugar pasa el afamado ramal "Vía Circuito", que va para Quilmes o Temeperley, según el sentido en el que se vaya a utilizar.

Hay un montón de sitios con características similares, seguro, pero a mí se me ocurrió escribir sobre Villa España.

Comentarios

Daniel ha dicho que…
La terminal del 98 Conu, otro de los hitos de Villa España
Anónimo ha dicho que…
Bue gracias te manda un vecino y cro. de Villa España, donde tenemos mas de Dos docenas de cros.muertos y desaparecidos. Y gracias a Nestor con la politica de DD.HH.Hemos logrado q el Cjo.deliberante aprobara x mayoria varios nombres de calles en este querido bario.
Rodolfo A. Pereyra
Anónimo ha dicho que…
mira vos, pense que los de la buteler habian fallecido todos de hiv en boedo al final de los 90! Que saudade!
verboamerica.blogspot.com ha dicho que…
CONU: Villa España se hermana con otros barrios del conurbano que son cortados por dos o tres vías logrando una geografía dificil de penetrar. Por eso están ajenos a los boom inmobiliarios y sus alquileres siguen siendo aptos todo público.
SALUDOS,
Salvador ha dicho que…
Gracias Conu por escribir sobre Villa España. El barrio también tiene el Club Social Deportivo y Cultural Villa España, en el que hay una pileta bastante buena y clases de natación.
Me gusta lo que decís de Ranelagh: son el conchetaje de Berazategui, en general se creen mucho más que sus vecinos más "pobres".
Ya que nombraste a Hudson: cómo me revientan esos que lo pronuncian "Jadson". Y ojo que no son solo los medios porteños los que lo dicen así, cada vez escucho más giles del propio conurbano que pronuncian "Jadson". ¡Es Hudson, papá, así como suena!
Abrazo
Juanelemental ha dicho que…
Es judson.
Señor Gatica ha dicho que…
Si me permite Juanelemental, es Udson

Saludos
LuizMeiraSilva ha dicho que…
Mi abuela ( que tenía una hermana ahí) dice Uson, sin jota ni de
Néstor Dulce ha dicho que…
feliz dia de la patria, kumpa Hola Te invito a conocer, y si te agrada, a hacerte miembro de un blog de humor K 25 de Mayo de 1810 y 2011: la historia vuelve a repetirse.
Así como los 12 de Octubre suelen ir a España para festejar con los gallegos del día del descubrimiento de América, nuestros políticos gorilas autóctonos tenían pensado ir este 25 de Mayo a la "madre patria" para solidarizarse con el rey Juan Carlos.
El objetivo de la misión era representar una obra de teatro, como hacemos los nenes en el cole, pero a diferencia de las nuestras, en vez de enfatizar la heroíca gesta independencista, el mensaje iba a ser de neto corte "realista".
En la delegación de notables se hallaban los más representativos sujetos de la oposición. A saber:
= MAURICIO MACRI adoptaría el papel de SAAVEDRA ya que tiene muchas cosas en común con el primer presidente de un gobierno patrio. Por ejemplo: ambos contrajeron enlace estando en el poder y enseguidita los hicieron CORNELIO
= EL COLOMBIANO DE NARVAEZ que vino al país a hacer sus negociados iba a hacer el papel
de JUAN JOSE, que era del interior y, por eso, también estaba de PASO
= CARRIO iba a ser MIGUEL DE ya que ambos daban AZCUENAGA de solo verlos y escucharlos. .
= PINO sería DOMINGO pues a ambos no les da el MATHEU, DAS NEVES sería MANUEL porque los dos pasaron inALVERTIdos por la política y, por último, la BULLRICH sería JUAN porque es conocida en el ambiente como LARREA.
LEER MAS EN EL BLOG
www.kikitodulce.blogspot.com
Tano Guerrero ha dicho que…
Hay libertad de expresión en este blog o solo puedo aplaudir a los K?
NDM ha dicho que…
Hudson se pronuncia "Udson"

En mis años de cursar el secundario en El Poli andaba bastante por Villa España. En el Club que cita Salvador, en los 80s, se solían hacer festivales de rock donde tocaban bandas de Quilmes y Beraza, fue un buen semillero...
Agustin ha dicho que…
Muy buena la descripción! Yo siempre me debato entre decir Hudson (como suena) o (Jadson). Depende de mi interlocutor, uso uno u otro modo
Anónimo ha dicho que…
"la traquilidad concheta de Ranelagh",como se nota que solo recorres los alrededores del tren y la cancha de golf. rgg

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...