
Hay lugares en el conurbano que son muy difíciles de clasificar, porque no encuadran en ninguna de las clasificaciones estereotipadas que tenemos a mano para encasillar a los barrios.
No son ni lugares céntricos ni suburbios penosos del segundo cordón, aunque podrían haber sido alguna de las dos cosas. Villa España es un caso.
Rodeada por el vértigo comercial del centro de Berazategui; la traquilidad concheta de Ranelagh, y la opulencia inmobiliaria de Hudson, Villa España no comparte con sus localidades vecinas ninguna de las caractrerísticas que las destacan.
Es un barrio obrero, de casas bajas y calles asfaltadas, de forma masiva en los últimos años. Casi no tiene centro comercial, y una de sus arterias más transitadas (la que une a esta localidad con Ranelagh), tiene un nombre de mentira.
Se trata de la típica localidad conurbana cuyo crecimiento estuvo basado en la actividad fomentista al principio, y con la ayuda del Estado cuando este fue de bienestar.
No son ni lugares céntricos ni suburbios penosos del segundo cordón, aunque podrían haber sido alguna de las dos cosas. Villa España es un caso.
Rodeada por el vértigo comercial del centro de Berazategui; la traquilidad concheta de Ranelagh, y la opulencia inmobiliaria de Hudson, Villa España no comparte con sus localidades vecinas ninguna de las caractrerísticas que las destacan.
Es un barrio obrero, de casas bajas y calles asfaltadas, de forma masiva en los últimos años. Casi no tiene centro comercial, y una de sus arterias más transitadas (la que une a esta localidad con Ranelagh), tiene un nombre de mentira.
Se trata de la típica localidad conurbana cuyo crecimiento estuvo basado en la actividad fomentista al principio, y con la ayuda del Estado cuando este fue de bienestar.
En Villa España se corre la versión local de "La Carrera de Miguel", en homenaje a uno de sus vecinos más ilustres: el atleta Miguel Venancio Sánchez, desaparecido por la última Dictadura Militar.
Su Estación del Ferrocarril Roca es uno de los lugares más concurridos por el vecindario, que utiliza mayoritariamente al tren como medio de transporte. Por este lugar pasa el afamado ramal "Vía Circuito", que va para Quilmes o Temeperley, según el sentido en el que se vaya a utilizar.
Hay un montón de sitios con características similares, seguro, pero a mí se me ocurrió escribir sobre Villa España.
Hay un montón de sitios con características similares, seguro, pero a mí se me ocurrió escribir sobre Villa España.
Comentarios
Rodolfo A. Pereyra
SALUDOS,
Me gusta lo que decís de Ranelagh: son el conchetaje de Berazategui, en general se creen mucho más que sus vecinos más "pobres".
Ya que nombraste a Hudson: cómo me revientan esos que lo pronuncian "Jadson". Y ojo que no son solo los medios porteños los que lo dicen así, cada vez escucho más giles del propio conurbano que pronuncian "Jadson". ¡Es Hudson, papá, así como suena!
Abrazo
Saludos
Así como los 12 de Octubre suelen ir a España para festejar con los gallegos del día del descubrimiento de América, nuestros políticos gorilas autóctonos tenían pensado ir este 25 de Mayo a la "madre patria" para solidarizarse con el rey Juan Carlos.
El objetivo de la misión era representar una obra de teatro, como hacemos los nenes en el cole, pero a diferencia de las nuestras, en vez de enfatizar la heroíca gesta independencista, el mensaje iba a ser de neto corte "realista".
En la delegación de notables se hallaban los más representativos sujetos de la oposición. A saber:
= MAURICIO MACRI adoptaría el papel de SAAVEDRA ya que tiene muchas cosas en común con el primer presidente de un gobierno patrio. Por ejemplo: ambos contrajeron enlace estando en el poder y enseguidita los hicieron CORNELIO
= EL COLOMBIANO DE NARVAEZ que vino al país a hacer sus negociados iba a hacer el papel
de JUAN JOSE, que era del interior y, por eso, también estaba de PASO
= CARRIO iba a ser MIGUEL DE ya que ambos daban AZCUENAGA de solo verlos y escucharlos. .
= PINO sería DOMINGO pues a ambos no les da el MATHEU, DAS NEVES sería MANUEL porque los dos pasaron inALVERTIdos por la política y, por último, la BULLRICH sería JUAN porque es conocida en el ambiente como LARREA.
LEER MAS EN EL BLOG
www.kikitodulce.blogspot.com
En mis años de cursar el secundario en El Poli andaba bastante por Villa España. En el Club que cita Salvador, en los 80s, se solían hacer festivales de rock donde tocaban bandas de Quilmes y Beraza, fue un buen semillero...