
Todos los días, dicen los que saben, entran casi dos millones de personas desde el conurbano bonaerense a la Capital Federal.
La inmensa mayoría lo hace por razones laborales, y en menor cantidad por motivos de estudio, salud y personales, en ese orden.
De todo ese montón de gente, muchos entran a la Ciudad por medio del transporte público: tren y colectivo, y luego, aleatoriamente, subte. Los que circulan en auto particular son menos en relación a todos los que viajan diariamente a la Capital (de por sí, también una minoría respecto de todos los que habitan el GBA).
Si bien la gente que vive en el conurbano suele referirse "al centro" como a cualquier lugar de la Capital Federal situado más o menos cerca de la Avenida 9 de Julio (puede ser Barracas o Barrio Norte, lo mismo da), todos sabemos que "el centro" es la zona comprendida entre las avenidas Callao, Paseo Colón/Alem, Belgrano y Santa Fe. Se trata de una zona restringida de la Capital Federal: apenas 1 Km2, superficie que no supera el 1% del total de su territorio.
La perorata mediática que todos los días hace hincapié en el caos vehicular que se arroja sobre "el centro" de la Ciudad Autónoma, no es otra cosa que el reconocimiento implícito del discurso unitario, centralista y discriminador que los medios masivos de comunicación tienen como denominador común.
Conozco mucha gente que solamente pisa "el centro" contadas veces por año, a la que no le interesa el "Caos en el Centro". Está en nosotros hacer que prevalezca esa realidad, empezando por hacernos cargo de la misma, por ejemplo, cada vez que escuchemos a un pelotudo o pelotuda quejarse por los cortes de tránsito en esta área tan insignificante de la República Argentina.
La inmensa mayoría lo hace por razones laborales, y en menor cantidad por motivos de estudio, salud y personales, en ese orden.
De todo ese montón de gente, muchos entran a la Ciudad por medio del transporte público: tren y colectivo, y luego, aleatoriamente, subte. Los que circulan en auto particular son menos en relación a todos los que viajan diariamente a la Capital (de por sí, también una minoría respecto de todos los que habitan el GBA).
Si bien la gente que vive en el conurbano suele referirse "al centro" como a cualquier lugar de la Capital Federal situado más o menos cerca de la Avenida 9 de Julio (puede ser Barracas o Barrio Norte, lo mismo da), todos sabemos que "el centro" es la zona comprendida entre las avenidas Callao, Paseo Colón/Alem, Belgrano y Santa Fe. Se trata de una zona restringida de la Capital Federal: apenas 1 Km2, superficie que no supera el 1% del total de su territorio.
La perorata mediática que todos los días hace hincapié en el caos vehicular que se arroja sobre "el centro" de la Ciudad Autónoma, no es otra cosa que el reconocimiento implícito del discurso unitario, centralista y discriminador que los medios masivos de comunicación tienen como denominador común.
Conozco mucha gente que solamente pisa "el centro" contadas veces por año, a la que no le interesa el "Caos en el Centro". Está en nosotros hacer que prevalezca esa realidad, empezando por hacernos cargo de la misma, por ejemplo, cada vez que escuchemos a un pelotudo o pelotuda quejarse por los cortes de tránsito en esta área tan insignificante de la República Argentina.
Comentarios
Cómo se nota que no trabaja y vive del dinero del estado.
Normalmente el "centro" es un lugar de tránsito por el que de debe pasar para ir a otro lado, es ahí dónde surgen los problemas, de hecho uno puede moverse tranquilamente por el "Centro" a pie ya que resulta más rápido.
En todo caso me parece que después de 8 años de brillante gobierno Nac&Pop (repito 8 años) ya sería hora de que las protestas callejeras vayan reduciendo su intensidad, digo, ya que incluso Alemania y Japón después de la "segunda guerra mundial" a los 8 años ya habían encaminado sus economías y vivían en plena prosperidad.
(Alcides Acevedo)
lo que yo creo que debería pasar en algún momento, es que restrinjan seriamente el acceso al "centro" con vehiculos particulares.
es el crecimiento desordenado.
tardo 20 min mas q hace 8 años en ir al centro. pero tengo los mismos transportes. mejoremos estos, adaptandolos a un pais q crece.
por otro lado a la vecina de ituzaingo q se queja del transito y no sale mas q a la carniceria o verduleria de barrio, y se queja del caos del centro, no las logro comprender
Que pase el que sigue.
¿ya envió cristina la solicitud para entrar al plan marshall?
el centro en sí es de locos locos. la general paz, rivadavia en toda su extensión, la juan b justo!!!! cabildo, once, la zona de tribunales, cordoba!!! santa fe
no tenés idea de lo que hablás conu
Y si, no tengo idea, soy del GBA.
Pero independientemente de esa "insignificancia" que vos le das al centro (que tiene mucho olor al tipico resentimiento anti-porteño), si los medios le dan perorata al "caos en el centro", lo hacen por la simple razon que la mayoria de los trabajadores de CABA y de los 2 millones de personas del GBA que se mueven a CABA, lo hacen precisamente a esa zona, al centro...
La respuesta ante un "vecino" no es callate gorila el centro me chupa un huevo xq representa menos del 1% de la ciudad, y estas coptado por los grandes medios. Sino tomarse unos segundos y explicarles xq es importante descentralizar la ciudad, y todos los quilombos q generan tener un gobierno en la ciudad sumamente improvisado.
SAludso
Un abrazo
http://lapoliticaonline.com/noticias/val/73177-105/macri-quiere-el-tunel-bajo-la-9-de-julio-como-gran-obra-para-un-segundo-mandato-.html
ya me imagino si el empedrado de Defensa duró un año, como bajamos de la Frondizi??? (la tenían a esta Autopista???)
Un afectuoso saludo Conu y un placer acompañar te
Mirá que yo soy un tipo que, debo admitir, tengo un serio prejuicio con los porteños y pese a laburar y estudiar en capital siempre se me satura la beza y necesito volver a mi conurbano.
Ahora, en ese Km2 de mierda esta el teje y maneje del país, es lamentable que sea así pero lo es.
Y el problema no es solo de los que tienen auto, porque los que tenemos que tomarnos un bondi que pasa por microcentro padecemos el mismo problema.
Saludos