Ir al contenido principal

Hasta Siempre, María



Por Demetrio Iramaín

Le dolían las rodillas, pero no faltaba nunca. Menos que menos a la Plaza. Por largos años María de Gutman atendió el puesto de venta de periódicos y distribución de material mientras sus compañeras marchaban en la Plaza, cada jueves, incesantes.

Antes y durante, fue la responsable del Archivo Histórico de la Asociación, junto a María del Carmen Berrocal. A ambas les fue asignada una tarea dura y fundamental: reunir el testimonio de denuncia de cada integrante del colectivo, en el que se detallaban las circunstancias de la desaparición de cada hijo o hija y todos los trámites realizados en su búsqueda.

En un libro que transcribe las entrevistas que Hebe de Bonafini les hacía a sus compañeras en la primera parte de un programa radial, que emitía la propia radio de las Madres, María relató que algunas Madres no sabían cómo hacer para redactar los testimonios. “Lloraban, decían que no podían”, recordaba María. Pero ella las guiaba, con una sentencia. “Acá no se viene a llorar, así que escribí. Vos podés”, les decía, apretando los dientes. La furia fría que demandaba Rodolfo Walsh.
Casualmente ayer, un día antes de cerrar sus ojos, fue presentado en la Feria del Libro un trabajo de investigación que recupera una porción representativa de esos documentos que María recopiló y archivó en preciso orden. La recordaron al momento de presentar el trabajo la propia María del Carmen, y Hebe.

María se relacionó con sus compañeras, madres desesperadas como ella, en septiembre de 1976, apenas producida la desaparición de su hijo. Estuvo entre las primeras Madres de Plaza de Mayo. No se marchó nunca de su organización, ni siquiera hoy, 30 de abril, 34 años más tarde, que María entró a la sombra para siempre.

Ahora mismo estará escuchando una sinfonía, como le gustaba a ella, junto a los que faltan en la Tierra, y sobrevuelan todavía por acá abajo, entre nosotros, que tenemos derecho a extrañarla, sí, y una sola obligación: ser como María.

Comentarios

joe e. tata ha dicho que…
buen texto

tengo un problema con la reverencia a walsh
el era un errorista confeso no deberia ser heroe de nadie
Anónimo ha dicho que…
Que cagada che, esta tambien deberia haber sido tapa de diarios.

No estoy de acuerdo con esto:"María entró a la sombra para siempre", nunca a la sombra porque con su actividad ilumino a un pueblo y se gano un puesto en la memoria.
Biblioteca Peronista ha dicho que…
Concuerdo con el anónimo y puteo la poca repercusión que tuvo esto.
pato ha dicho que…
No sabía la noticia. Linda forma de recordarla
Caíto ha dicho que…
Poca o mucha repercusión, no importa, la Historia les guarda un lugar inmenso. Saludos.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...