
De las visiones cándidas y noventistas sobre la Policía Bonaerense, nació la idea de traer al conurbano el proyecto de las Policías Comunales, que León Arslanian había ideado originalmente para los Municipios del interior de la Provincia, con menos de 10 mil habitantes.
Para el conurbano, Arslanián había pensado otra cosa: La Policía Buenos Aires 2, desmantelada durante la gestión Stornelli.
La Policía Buenos Aires 2 era una fuerza nueva, con equipamiento sofisticado, bancada por el Gobierno Provincial, y preparada para combatir el delito en un territorio tan complejo como el de los primeros dos cordones del conurbano. Pero a Stornelli y a Scioli les pareció que no hacía falta continuar con esta experiencia.
Las Policías Comunales, obviamente, son otra cosa.
Sin embargo, en lo ultimos meses se ha montado una campaña publicitaria en pos de crear un cuerpo de Policías Municipales para el Gran Buenos Aires, basada en el mismo piripipí de siempre, que no explica de dónde van a salir los recursos, ni cómo se piensa instrumentar operativamente la nueva fuerza.
Para sostener el discurso de creación de las Policías Comunales, se suelen esgrimir presunciones absurdas, cuando no, falacias absolutas, como por ejemplo la supuesta inversión que actualmente estarían realizando los Intendentes en materia de seguridad ciudadana.
Ya expliqué en un comentario en el blog de Luciano, que las (escasas) partidas presupuestarias que los Municipios destinan a la Policía que actúa en sus distritos, no son partidas adhoc, sino que forman parte del global que se utilizan para solucionar otras necesidades. Un ejemplo son los vales de combustible, que se destinan tanto para los patrulleros, como para las motitos de los inspectores de tránsito. O las camionetas de los muchachos que salen a pintar.
Ayer, terminé un post con una frase entre paréntesis, que insinuaba el verdadero leitmotiv de la recaudación policial. La Caja de los pata no está en los lugares que suponen las visiones cándidas y noventistas de la Policía provincial.
En su columna de hoy en el Diario La Nación, Carlos Pagni me da la razón (lo cuál no se si es bueno o malo, je), e incluso va un poco más allá, mandando al frente a dos de los empresarios que en los últimos años se han hecho muy amigos del comisario Paggi y la cúpula que hasta hace unos días lo secundaba: Mario Montoto y Daniel Hadad.
La guita en negro ya fue, y a ningún Jefe se le ocurre andar ensuciándose con esas minucias. Ahora, la onda son las telecomunicaciones. De la mano de Global View (la empresa que gana todas las licitaciones en el Ministerio de Seguridad provincial), algunos de los Jefes Pata Negra aprendieron a querer a la tecnología más que a las armas, y de ahí la relación que tienen algunos comisarios, con Paggi a la cabeza, con los mencionados empresarios de medios, software y tecnología al servicio de la seguridad.
Para el conurbano, Arslanián había pensado otra cosa: La Policía Buenos Aires 2, desmantelada durante la gestión Stornelli.
La Policía Buenos Aires 2 era una fuerza nueva, con equipamiento sofisticado, bancada por el Gobierno Provincial, y preparada para combatir el delito en un territorio tan complejo como el de los primeros dos cordones del conurbano. Pero a Stornelli y a Scioli les pareció que no hacía falta continuar con esta experiencia.
Las Policías Comunales, obviamente, son otra cosa.
Sin embargo, en lo ultimos meses se ha montado una campaña publicitaria en pos de crear un cuerpo de Policías Municipales para el Gran Buenos Aires, basada en el mismo piripipí de siempre, que no explica de dónde van a salir los recursos, ni cómo se piensa instrumentar operativamente la nueva fuerza.
Para sostener el discurso de creación de las Policías Comunales, se suelen esgrimir presunciones absurdas, cuando no, falacias absolutas, como por ejemplo la supuesta inversión que actualmente estarían realizando los Intendentes en materia de seguridad ciudadana.
Ya expliqué en un comentario en el blog de Luciano, que las (escasas) partidas presupuestarias que los Municipios destinan a la Policía que actúa en sus distritos, no son partidas adhoc, sino que forman parte del global que se utilizan para solucionar otras necesidades. Un ejemplo son los vales de combustible, que se destinan tanto para los patrulleros, como para las motitos de los inspectores de tránsito. O las camionetas de los muchachos que salen a pintar.
Ayer, terminé un post con una frase entre paréntesis, que insinuaba el verdadero leitmotiv de la recaudación policial. La Caja de los pata no está en los lugares que suponen las visiones cándidas y noventistas de la Policía provincial.
En su columna de hoy en el Diario La Nación, Carlos Pagni me da la razón (lo cuál no se si es bueno o malo, je), e incluso va un poco más allá, mandando al frente a dos de los empresarios que en los últimos años se han hecho muy amigos del comisario Paggi y la cúpula que hasta hace unos días lo secundaba: Mario Montoto y Daniel Hadad.
La guita en negro ya fue, y a ningún Jefe se le ocurre andar ensuciándose con esas minucias. Ahora, la onda son las telecomunicaciones. De la mano de Global View (la empresa que gana todas las licitaciones en el Ministerio de Seguridad provincial), algunos de los Jefes Pata Negra aprendieron a querer a la tecnología más que a las armas, y de ahí la relación que tienen algunos comisarios, con Paggi a la cabeza, con los mencionados empresarios de medios, software y tecnología al servicio de la seguridad.
¿O ustedes pensaban que las notas en C5N eran de onda?
Comentarios
http://polimetropolitana.wordpress.com/2010/05/08/la-maquina-de-recaudacion-policial-la-bonaerense/
no los conozco y no se si no mandan fruta
en relación al posteo hacés referencia a los fondos para sostener la polícia vecinal, de proximidad, local, municipal o comunal -que no es la dependencia de la bonaerense en ciudades de menos de 70mil habitantes-
es un buen punto que suele hacer naufragar a ideas muy piolas y a otras que mejor no caminaron
mi postura es un tanto noventista, me parece que se trata de la más pura decisión política,
si hay voluntad política de meterle una policia que ayuda a aminorar el peso de la bonaerense en el distrito y desde esa relativa posición de paridad la provincia puede re-organizar la fuerza de otra manera, entonces habrá fondos,
se cierra aqui la matrícula de la bonaerense, se congela, se transfieren agentes, se da de baja, etc y se va coparticipando a los municipios para el sostenimiento de la fuerza a su cargo, si hay voluntad política se crea el marco legal y presupuestario
pura voluntad politica de la provincia, como cuando se transfirió la educacion a las provincias en los noventa, o como cuando se creó la AUH, o cuando se jubiló de prepo a millones de personas que habían quedado afuera del sistema.
lo que el señor armenio (ni Verbitsky) no dice es que una decisión asi (permitir que la bs as 2 sea "adopatada" por la bonaerense y quedara convertida en una dependencia de la fuerza) no la tomaría el más que leal (leáse dócil) Daniel, hubo otro nivel político inmediatamente superior al gobernador que bendijo la medida.
lo de Montoto (y Galimba) y bastantes de los ex jovenes "setentistas" no me extraña por que del espíritu de los setenta a muchos solo les quedó esa maña de quedarse con el 70% de todo lo que se les cruza por delante, son de ese tipo de tipos que siempre anda intentando justificarse diciendo "ahora me voy a dedicar a juntar más plata".
La municipalizacion puede comprometer a la gestion comunal en la solucion de la mayoria de los casos de inseguridad. dejando lo complejo para una fuerza provincial.
La financiacion seria la misma ya que no se necesitan mas policias, sino mejores.
Hoy la rosca y la caja es provincial. Siempre termina en algun bolsillo cerca de La Plata, y se diluyen las responsabilidades jugando cada tanto al juego de la silla.
Ademas, desde siempre tenemos esta organizacion. Podriamos meter un cambio y ver que pasa. Y todo de onda.
Pregunta: hoy la yuta que está en la calle lo hace ad honorem?
Respuesta: NO (independientemente de lo ridículamente bajo de los salarios).
La propuesta del nunca bien ponderado EDE es de TRANSFERIR (tómese nota de esta palabra sumamente importante) el personal de la bonaerense ya existente en el ámbito de la prevención. Ahora bien, dado que dicho personal cuenta efectivamente con un presupuesto para su funcionamiento, si a la TRANSFERENCIA DEL PERSONAL le sumamos la TRANSFERENCIA DE LOS FONDOS ya utilizados efectivamente para su tarea diaria, desaparece el ficticio problema de la financiación.
En cuanto al factible control del personal, si mis datos no me fallan, y para poner un ejemplo concreto, hoy en el partido de Morón debe haber unos 600 efectivos afectados a la prevención. Esta es una cifra claramente manejable por un municipio.
Descontado que, como alguien dijo antes, todo lo que corresponde a investigaciones, policía científica, etc. queda en manos provinciales (podría regionalizarse, pero esa es otra discusión).
Saludos
erradicar la suspencion de empleo
defensa contra animales de a.inter
no.estamos mal nos estan destruyen
do.