Ir al contenido principal

José León Suárez (otra vez)

(Aclaración: este post fue publicado hace más de un año, pero a raíz de los hechos que son de público conocimiento, me pareció oportuno volver a publicarlo)


por Jorge Bonfanti

Pasaba muy seguido con el tren que viene de Escobar hasta Ballester, conocido como "El pata". En José León Suarez, frente a los galpones de T.B.A. iba creciendo un asentamiento muy precario, que despertaba mi curiosidad ¿De dónde vendría esta gente? ¿De Paraguay, Bolivia, Perú, las provincias del norte? ¿Tan mal estarían las cosas en su terruño como para venir hasta acá a vivir así?

Conocía villas terribles, como La Matera en Solano, la Fate en San Fernando, Las Catonas en Moreno, el asentamiento El Mirador en Escobar, que me parecía de lo más precario.

Quiso el destino que una vez me tocara hacer una nota en ese asentamiento, al que yo consideraba una extensión de la Villa Independencia, que está detrás del Polo textil de J.L. Suarez.

Allí entrevisté a Estela Belisan, una militante social que buscaba mejorar la espantosa situación de la gente del barrio. Ella me contó que toda la gente era de San Martín, que ya no cabía en sus villas, fundamentalmente la Independencia; que un puntero les dió vía libre para armar este nuevo asentamiento, al que bautizaron 13 de marzo por el día que ocuparon las tierras. La promesa era tener un lugar hasta que saliera un proyecto del Plan Federal de Viviendas a construir cerca, en tierras aledañas al Ceamse.

La hija de Estela vive en el asentamiento con su familia, es sanmartinense de cuarta generación, la mayoría, en el 2008, todavía vivía del cartoneo, por eso buscan la proximidad del tren. Pero había obreros, trabajadores cuentapropistas, y casi no existía el delito porque estaban bien organizados y todos se conocían.

La nota se publicó y motivó una visita del Intendente Ivoskus, al que acompañé. Ya se había desarmado en gran parte la organización interna, por la larga espera de novedades sobre el Plan Federal.

Apenas llegó el Intendente, se armó una asamblea. Los pedidos eran tres: Agua, arreglo y relleno de la calle que atraviesa el predio, para poder salir con los carros cartoneros, casi siempre tirados por mujeres, y una posta sanitaria que funcione allí, porque cuando van a otros sentían en carne propia la discriminación.

El jefe comunal accedió, tiró un caño, cosa que me alegró porque del viejo tanque que cargaba agua en las locomotoras que iban rumbo a San Pedro y Rosario, caía permanentemente un chorro, y esa agua, tan a mano, era inascible para los habitantes.

Se rellenó la calle y se armó una posta sanitaria con guardia de enfermería permanente de día y un médico que iba varias veces por semana.

Cuando el Dr. Zin asumió el ministerio de salud provincial, la primera visita que hizo en el conurbano fue, también con Ivoskus y conmigo, a ese asentamiento; lo que vió el ex ministro mediático le pegó tanto que lo puso al borde de una descompostura.

Las fotos son elocuentes, no vale la pena agregar ningún comentario.

Estela me contaba que en San Martín es muy difícil y muy caro conseguir aunque sea una pieza, por eso florecen las villas por doquier, que la gente nació por ahí, fue a la escuela y tiene a sus parientes en la zona, por lo que no se quiere ir a vivir a alguna localidad cercana a la vía del tren del Mitre, que son personas que en muchos casos podrían pagar una pequeña cuota por una vivienda digna, no todos, obvio, porque algunos presentan deficiencias educativas y culturales tan enormes que solo los espera una vida de marginación, a no ser que se produzca una verdadera revolución edificadora y educativa, y no se corra siempre de atrás al déficit habitacional.

Fui un par de veces más, del Plan Federal ni noticias. El asentamiento sigue creciendo, pero sin la organización original ya entra cualquiera para hacer cualquier negocio. Este es el fracaso más grande del capitalismo. Esta es la última esquina de la civilización.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
1 año y todo sigue =. tal vez si seguimos con el modelo dentro de 50 o 70 años esto se termine. habra q esperar aver q pasa
Anónimo ha dicho que…
No entiendo ¿de control de la natalidad cuándo vamos a hablar?

Porque la verdad es que a largo plazo no hay presupuesto que pueda atender las necesidades de esta "gente".

(Alcides Acevedo)
Anónimo ha dicho que…
Che.. y del Casal, Ministro de Seguridad de Scioli "ex" candado de la dictadura, no decís nada? Te limitas a poner un post viejo?

Hay que mandar a la mierda al menemista Scioli. O hay que darle de nuevo la provincia de Buenos Aires y la Bonaerense servidas en bandeja para que después traiga a gente de la dictadura y corra sangre?
ElOtroCampo ha dicho que…
Fabi, esto seguro lo conocés, pero hoy quedé impresionado. Lo habías posteado esto?
abzo
diego.
http://elotrocampo.blogspot.com/2011/02/avellaneda-y-el-paseo-del-militante.html

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...