
Por Leandro Palazzo
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó esta semana que la firma semillera Pioneer mantenía a 140 personas en miserables condiciones de trabajo en un establecimiento rural de Córdoba. La noticia acaparó rápidamente la atención de algunos medios, y fue titulada como un nuevo caso de “trabajo esclavo”. Hasta aquí podría tratarse de una investigación, de las tantas que comenzó a realizar la AFIP este año, mediante la cual corroboró que aún en el siglo XXI existen empresas que explotan a sus trabajadores con la única intención de incrementar sus ganancias.
Pero es pertinente, para rectificar lo sombrío que suelen ser los responsables (para nada inocentes) de estos sórdidos atropellos, retroceder apenas un mes y conocer qué expresaba a este cronista el titular de Dupont, multinacional de la cual depende Pioneer, acerca de las condiciones de trabajo de sus empleados.
Una lujosa oficina en una de las torres Catalinas, en Puerto Madero, es el lugar donde desempeña sus actividades cotidianas el presidente de la multinacional estadounidense, Juan Manuel Vaquer. Desde allí charló de forma distendida sobre la tradición de una compañía dedicada al rubro químicos y energías, que lleva más de dos siglos en la Argentina: “Existe lo que llamamos una cultura DuPont, es decir que todos los que trabajamos aquí sabemos que hay que respetar valores éticos que se forjaron desde los inicios de la compañía, hace más de 200 años”.
Los trabajadores fueron encontrados en pequeños cubículos de chapa, sin luz eléctrica. El agua que consumían era la que se utiliza para el riego de los campos y las condiciones de los baños eran deplorables. Sin embargo, Vaquer afirmaba en diciembre de 2010 que “todos los que trabajan aquí saben que el decálogo ético está formado por tres puntos fundamentales: seguridad, respeto a las personas y respeto al medio ambiente”. ¿Hoy diría lo mismo? Por estos días, sus secretarias de prensa no responden los mails. Quizás, ante semejante suceso descubierto, hoy prefiera guardar silencio.
Según las gacetillas de comunicación que envía la compañía, DuPont brinda empleo a 389 personas en todo el país. Posee sedes en Rosario, Salto, Martínez y Berazategui, aunque es realmente imposible creer que las autoridades de esta multinacional no estaban al tanto de semejante avasallamiento humano en la provincia de Córdoba.
Hace poco más de un mes, el Presidente de la empresa aseguraba que “el argentino es muy talentoso, muy creativo y sabe adaptarse a los cambios”. Quienes habitaban aquellos diminutos dormitorios, eran mayoritariamente santiagueños que no sabían dónde estaban, pero igual trabajaban desflorando maíz, porque no podía volver a sus hogares
Respecto del cuidado del medio ambiente, el dirigente señalaba que Dupont cumple “con todos los procesos adecuados para no contaminar”, que no solo respeta la ley, sino que también intenta “generar conciencia y dar ejemplo”.
El estado de los baños encontrados en el predio de Córdoba era muy precario. No tenía puertas y tampoco contaban con un servicio frecuente de agua. Los excrementos iban a un enorme pozo en la tierra.
En vísperas de un año electoral que comenzará a hacerse muy notorio, fue inevitable preguntarle a Vaquer qué opinaba y cómo era su relación con el gobierno nacional. Su respuesta fue gráfica, literalmente: se ausentó un instante y apareció con un barrilete celeste y blanco en su mano, ostentando el logo del Bicentenario. “Está hecho con materiales que fabricamos en nuestras plantas”, explicó. De esta forma intentó dejar ver que no existían problemas, aunque quizás ahora sea otro el humor que lo acompañe.
Para finalizar, Vaquer reflexionó sobre el 2011 y aseguró que “será bueno en cuanto a actividad, pero depende de que haga cada uno”. Para DuPont el año comenzó convulsionado. “Si entre todos hacemos las cosas bien, nos irá bien”, concluyó con acierto el empresario, sin imaginar que tan solo un mes después, el país conocería otra verdad, un poco más cruda, que deja expuestas de forma alevosa sus propias palabras.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmó esta semana que la firma semillera Pioneer mantenía a 140 personas en miserables condiciones de trabajo en un establecimiento rural de Córdoba. La noticia acaparó rápidamente la atención de algunos medios, y fue titulada como un nuevo caso de “trabajo esclavo”. Hasta aquí podría tratarse de una investigación, de las tantas que comenzó a realizar la AFIP este año, mediante la cual corroboró que aún en el siglo XXI existen empresas que explotan a sus trabajadores con la única intención de incrementar sus ganancias.
Pero es pertinente, para rectificar lo sombrío que suelen ser los responsables (para nada inocentes) de estos sórdidos atropellos, retroceder apenas un mes y conocer qué expresaba a este cronista el titular de Dupont, multinacional de la cual depende Pioneer, acerca de las condiciones de trabajo de sus empleados.
Una lujosa oficina en una de las torres Catalinas, en Puerto Madero, es el lugar donde desempeña sus actividades cotidianas el presidente de la multinacional estadounidense, Juan Manuel Vaquer. Desde allí charló de forma distendida sobre la tradición de una compañía dedicada al rubro químicos y energías, que lleva más de dos siglos en la Argentina: “Existe lo que llamamos una cultura DuPont, es decir que todos los que trabajamos aquí sabemos que hay que respetar valores éticos que se forjaron desde los inicios de la compañía, hace más de 200 años”.
Los trabajadores fueron encontrados en pequeños cubículos de chapa, sin luz eléctrica. El agua que consumían era la que se utiliza para el riego de los campos y las condiciones de los baños eran deplorables. Sin embargo, Vaquer afirmaba en diciembre de 2010 que “todos los que trabajan aquí saben que el decálogo ético está formado por tres puntos fundamentales: seguridad, respeto a las personas y respeto al medio ambiente”. ¿Hoy diría lo mismo? Por estos días, sus secretarias de prensa no responden los mails. Quizás, ante semejante suceso descubierto, hoy prefiera guardar silencio.
Según las gacetillas de comunicación que envía la compañía, DuPont brinda empleo a 389 personas en todo el país. Posee sedes en Rosario, Salto, Martínez y Berazategui, aunque es realmente imposible creer que las autoridades de esta multinacional no estaban al tanto de semejante avasallamiento humano en la provincia de Córdoba.
Hace poco más de un mes, el Presidente de la empresa aseguraba que “el argentino es muy talentoso, muy creativo y sabe adaptarse a los cambios”. Quienes habitaban aquellos diminutos dormitorios, eran mayoritariamente santiagueños que no sabían dónde estaban, pero igual trabajaban desflorando maíz, porque no podía volver a sus hogares
Respecto del cuidado del medio ambiente, el dirigente señalaba que Dupont cumple “con todos los procesos adecuados para no contaminar”, que no solo respeta la ley, sino que también intenta “generar conciencia y dar ejemplo”.
El estado de los baños encontrados en el predio de Córdoba era muy precario. No tenía puertas y tampoco contaban con un servicio frecuente de agua. Los excrementos iban a un enorme pozo en la tierra.
En vísperas de un año electoral que comenzará a hacerse muy notorio, fue inevitable preguntarle a Vaquer qué opinaba y cómo era su relación con el gobierno nacional. Su respuesta fue gráfica, literalmente: se ausentó un instante y apareció con un barrilete celeste y blanco en su mano, ostentando el logo del Bicentenario. “Está hecho con materiales que fabricamos en nuestras plantas”, explicó. De esta forma intentó dejar ver que no existían problemas, aunque quizás ahora sea otro el humor que lo acompañe.
Para finalizar, Vaquer reflexionó sobre el 2011 y aseguró que “será bueno en cuanto a actividad, pero depende de que haga cada uno”. Para DuPont el año comenzó convulsionado. “Si entre todos hacemos las cosas bien, nos irá bien”, concluyó con acierto el empresario, sin imaginar que tan solo un mes después, el país conocería otra verdad, un poco más cruda, que deja expuestas de forma alevosa sus propias palabras.
Comentarios
Pero fijate en el link que le pusimos al post la segunda vez que se nombra a Vaquer... Eso explica muchas cosas.
Atte. Rodrigo.
Para contestarte a vos hay que hacer un curso para responder criticas ridiculas...
Primero que casi todo lo que se publica acá es referido al conurbano, excepto algunos temas de muchísimo impacto como este, y si el conu es pejotista, y que? eso invalida que sepa del conurbano?
Cepeda es indefendible, yo conoci gente que laburaba 16 horas, pero cepeda no es uno de esos... en un chanta y martincito un gil que no se fija la gente que lleva de candidato...
Lo de la libertad de expresión es chamuyo... si no vos no podrías estar escribiendo, te encontrarían.
Solamente en un profesorado hay centro de estudiantes y se presentaron 3 listas.
Si el PJ tiene más militantes y salen a pegar mas carteles o hacer más pintadas no es culpa del que milita mas sino del que milita menos.
En una época el ARI tenía un local en el centro de Padua (no lo tiene más porque no tiene más militantes, se le fueron al sabatellismo), de narvaez tiene un en calle real, la UCR tiene un local en el centro de merlo (yo he ido a fiestas ahi y pese a ser radicales eran divertidas, un hallazgo radicales divertidos) y todo el mundo conoce opositores que andan por la calle tranquilamente.
La causa de Cepeda no es armada y mucho menos por la policia, Lula tenía tres laburos y no iba a ninguno, si eso no es un chanta que es?
La policía depende de la provincia, la verdad una clase de derecho publico no te vendría mal...
De vila ni me enteré cual es la causa de la que hablas, porque el 95% de los merlenses no tienen ni idea quien es el padre vila (entre esos yo)
Cada uno es lo que es... lo que vos esperes del conu es tu problema, no el de el... y el no nacio con 678, hay algunos que cuando Diego Gvirtz nos hacia mierda desde TVR e Indomables en el 2008 estabamos poniendo el cuerpo en la plaza, los blogueros k no aparecieron con 678 FB, ni el conu existe desde que lo invitan a 678...
Tenes el derecho de criticar lo que vos quieras, pero si de verdad crees que tenes que cambiar eso que a vos no te gusta hacelo fundamentando, podes o no tener razon en lo que decis, pero los argumentos que das son muy malos...
PD: Me interesaria entrar en polémica con el dueño del blog, no con tipeadores anónimos. Por otro lado creo que fuí muy agresivo con Fabian (el que escribe en el blog), pido perdón por eso, pero mi critica la sostengo.
¿Cierran filas con el argumento de Othacehé?
Cuando lo expulsó del HCD ya no formaba parte del bloque de Nuevo Encuentro. Tienen derecho a opinar, disentir, putear, pero no a mentir.
La explicación estuvo en otro lado, donde te conté los lugares que existen de la oposición y un millon de opositores los conoce todo el mundo y nadie los persigue...
Bonfa: Nadie dijo que Lula sea del NE, siempre fue de Libres, lo conozco de la epoca de patria libre y siempre me pareció buen tipo, pero no es cierto que sabbatella no pueda bochar a alguien si le parece que no da... pero supongamos que lo dejó encabezar porque le parecía buen tipo (si a mi me parecia buen tipo porque no le va a parecer a el). Lo que no se entiende es que cuando Libres ya lo había cagado, y se descubrió que era flor de turro martincito haya salido a bancarlo, eso es lo que se le cuestiona por lo de Cepeda.
Los de izquierda podemos agarrarnos a piñas con Cepeda, pero si lo ataca el Vasco, estamos con él por una simple cuestión de justicia; muchos de ustedes tratan de no caerle al Vasco como se merece. No crean que nuestra cultura política no tiene nada de bueno...
La pelotudez de ver quién es el más nac&pop que si progre o pj o lo que carajo sea en lugar de construir me tiene los huevos llenos, ahora defender a Othacehe es la forrada más grande del mundo.