Ir al contenido principal

¿Por qué, Plaza, por qué?


En octubre de 2002, luego de cuatro años de funcionamiento irregular, el Juzgado Nacional en lo Comercial Nº1 declaró la quiebra de la Compañía de Transportes Río de la Plata S.A.Esta medida no solo dejaba sin trabajo a 650 personas, sino que interrumpía, de un día para el otro, todos los servicios de trasporte de pasajeros de la línea que hasta entonces operaba esta empresa: la 129.

La 129 es una línea de colectivos de tipo "suburbana 2", que son aquellas que unen a la Capital Federal con algunos puntos del conurbano (e incluso más allá, como La Plata, Luján, Zárate o Campana), pero que no tienen tráfico interno en la Ciudad de Buenos Aires.

Después de cometer todo tipo de desaguisados, la Río de La Plata fue declarada cesante por la cantidad de deudas que tenía encima, y sus recorridos recién volvieron a funcionar en marzo de 2003, cuando la Secretaría de Transporte autorizó la conformación de la UTE "Inversiones Comerciales Parque" (ICP), integrada por las empresas ESISA (línea 168); E.T. Pedro de Mendoza (línea 29); Vuelta de Rocha (línea 64); Expreso Esteban Echeverría, el Grupo Plaza, y algunas otras del grupo Cometrans (que son las agrupadas en una de las dos patronales que reúnen a las empresas metropolitanas de transporte de pasajeros, la CEAP).
ICP creó un nombre de fantasía "VíaSur", y de a poco volvió a poner en funcionamiento algunos de los ramales que operaba la fallida Río de la Plata (que en total tenía 34 recorridos autorizados, incluyendo los servicios expresos a La Plata, aunque los que funcionaban realmente serían 17 o 18).
Además de la puesta en marcha de los recorridos más importantes (los expresos a La Plata y algunos más que iban al sur del GBA), Víasur (o ICP) garantizó las fuentes de trabajo de los seiscientos y pico de empleados que había dejado en banda Río. Dado la situación que atravesaba el país, y el desastre del que se había hecho cargo, la verdad es que no se podía pedir mucho más.

En 2005, la UTE creada adhoc cesó en sus funciones, porque la Secretaría de Transportes le otorgó la operatoria de la línea 129 al Grupo Plaza (el más fuerte del consorcio Cometrans).
Aunque Viasur ya había introducido algunas unidades nuevas, el grupo Plaza se ocupó de ir renovando paulatinamente la totalidad del parque móvil de la 129. Primero aparecieron los Scania, y después los Volvo brasileños, carrozados por Busscar o Marcopolo (todavía quedan varios dando vuelta. Son esos micros enormes, feos e incómodos, como el de la foto). A partir de 2007 empezaron a aparecer los Puma de TATSA, de fabricación nacional y que, nobleza obliga, son un chiche.

En este punto, el único reproche que hay para hacerle al Grupo Plaza es que podrían poner en calle algunas unidades más de las que tienen actualmente, porque la demanda hace que los coches no den abasto. Pero bueno, también supongo que habrá alguna limitación respecto del Parque autorizado y esas cosas.

Lo que no se le puede perdonar a Plaza es que todavía no haya puesto a funcionar los viejos ramales que unían a la Capital Federal con la Ciudad de La Plata "por abajo". Ya no hay excusas. La 129 no solo se ha recuperado, sino que se ha vuelto una línea altamente rentable, por lo que es inexpicable que no exista al menos un recorrido que pueda unir Avellaneda, Quilmes o Berazategui con la capital provincial.
Solamente funcionan cuatro ramales "por abajo", de los quince que tenía funcionando la Río, y ninguno de ellos llega a La Plata (los cuatro ramales son "10-Varela", que va por el Acceso Sudeste; "14-Barrio Marítimo"; "19-Ing. Allan", y "Las Carolinas").
Si una persona que vive en Wilde, Bernal o Don Bosco (por citar algunos ejemplos) tiene que viajar a La Plata, la única alternativa directa que tiene es el tren. Las otras chances son: retroceder hasta Constitución, para tomar alguno de los expresos que van por autopista, o viajar hasta el Cruce Varela para viajar en la 338.

Ojalá a partir de este post podamos conocer la razón por cual la CNRT es tan condescendiente y no obliga al Grupo a que ponga en funcionamiento alguno de los ramales que llegaban a La Plata "por abajo". Porque nosotros no le encontramos ninguna otra explicación.

Comentarios

il Postino ha dicho que…
Conu, en el recorrido a La Plata, ya sea por autopista o por camino centenario, también opera Costera Metropolitana, que perdió protagonismo conforme Vía Sur pasó a ser Plaza.

Ignoro el funcionamiento de otras líneas que unen capital con el conurbano, pero el servicio del grupo plaza y Costera no siempre es tan bueno. En general la única forma de viajar sentado es tomándolo en Retiro o en Once, esta semana el recorrido por Autopista subió a 10 pesos, y después de las 11 de la noche se hace muy difícil viajar a La Plata, sobre todo cuando hay algún envento en capital. La última vez que me tocó viajar de madrugada fue para el festival de los derechos humanos, y recién conseguí un colectivo a las 5.30 de la madrugada. Eso es un gran trastorno para los que queremos volver, pero más para los que viajan todos los días para trabajar.

Otro gran déficit es que de noche operan las dos empresas pero en horarios distintos y los boletos no son intercambiables, tampoco venden boletos adentro de la unidad, y es imposible obtener información del servicio cuando hay problemas: ya sea por cortes de la autoposita o interrupción en el servicio de trenes, cuando se enquilomba el servicio del 129 sólo te queda esperar durante horas o buscar un alma caritativa en Capital.

Por otra parte los coches son cómodos y tienen aire acondicionado!
desparejo ha dicho que…
Esa es una duda que siempre tuve. Por qué está tan desconectado el conurbano con La Plata? Cuando quebró Río de la Plata sólo estaba el tren, que en esos momentos funcionaba para el orto.
PEPE ha dicho que…
Agrego que el grupo Plaza está en otras ciudades de la Pcia de Bs.As. como Bahía Blanca y los servicios (reemplazó a varias líneas de empresas locales) son desastrozos.
Joaquín ha dicho que…
Conu, corregime si me equivoco, pero tenía entendido que la razón por la que la CNRT nunca hace un carajo con el historicamente desastroso transporte público del AMBA es porque los que están ahí son justamente gente ligada a las empresas de transporte o las camaras que las agrupan.
Ale H ha dicho que…
En una oportunidad habia escuchado que el grupo plaza era de la familia Macri, que habia entrado en el negocio de los "bondis" cuando las empresas no tenian aseguradoras y empesaban a quebrar una tras otra.
El Conurbano ha dicho que…
Joaquín: no tanto como en la Secretaría. Ahí si que las empresas tienen verdaderos gestores de sus intereses. Se trata de personal de planta, capas geológicas que quedan de la época de Alfonsín más o menos y que no es tan sencillo mover. Menos si tuviste un Jaime durante 5 años
El Conurbano ha dicho que…
No. El Grupo Plaza no es de Macri. Es de la flia. Cirigliano. Otro dia cuento la historia
Tomás Münzer ha dicho que…
Si mal no tengo entendido creo que a esos lugares por donde no pasa el Plaza si pasa el TALP, porque recuerdo haber viajado en el TALP a algunos lados donde el Plaza no me llevaba, pero no es una certeza, sino algo para corroborar.
il Postino ha dicho que…
Tomás: desde La Plata se puede ir a Quilmes Oeste en colectivo, creo que es en TALP, pero si querés rumbear para otras zonas: el Roca, parando en todas.

La desconexión de LP con el Conurbano es curiosa, porque es mucha la gente del Conu que viene a trabajar a La Plata. Sólo en el piso que yo trabajo, sobre doce personas siete no viven en La Plata.

Muchos de ellos no tienen más opción que usar algunos medios de transporte de dudosa legalidad: viajan en trafics donde la gente va de pie.
El Conurbano ha dicho que…
es como dice Postino: el TALP va por Camino de Cintura (Ruta 4). Lo más a mano que te puede dejar en Quilmes es la Rotonda de Pasco.

Todo lo que es la línea Avenida Mitre-Los Quilmes-Calchaquí, o Agüero-Mosconi, está fuera de cobertura.
Estamos hablando de cientos de miles de personas que no pueden llegar a La Plata si no es a través de combis truchas o el tren, previo viaje de 30' hasta la estación que le corresponda.
CASPA DE MALDITOS ha dicho que…
Entre los varios "desmanejos" de la Rio de la Plata también figura que esa empresa SÍ pagaba por los daños puedieran percibir los pasajeros dentro de los vehículos, cosa que el monopólico Grupo Plaza jamás hace. O alguien conoce algun juicio perdido por la misma cada vez que se suben en la autopista y le afanan a todos?
Rubén Afonso Boaventura ha dicho que…
Hola Conu, como sabrás, no soy de la zona en cuestión, pero para confirmar mi sospecha, contame si existe algún servicio trucho, que una los puntos que nombras, ya sean colectivos no registrados o mini empresas de combis, si es así, creo que ya te encontré la respuesta.
Muchas veces quienes deben exigir el cumplimiento de las normas y leyes, son los dueños, socios en este tipo de emprendimientos por izquierda…
Demás esta aclarar que reciben las dádivas correspondientes a cambio de mirar para otro lado
Averigua…
Abrazo
Arts Van Piorre ha dicho que…
En una epoca laburaba para una empresa que realizaba un servicio para el grupo Plaza y mi jefe decia que la empresa era de macri.
El Conurbano ha dicho que…
Rubén: puede ser, pero en realidad, quienes deben hacer cumplir la ley son las autoridades...

Piorre: si para garparte se manejaban con esa honestidad (?), pobre vos vieja... Yo estuve en las entrañas (?) del monstruo, y te puede asegurar que Macri nada que ver
Verboamérica ha dicho que…
Agreguemos de modo complementario que los partidos de Lomas y Alte Brown quedaron desconectados de La Plata por los cambios en el ferrocarril.

El histórico tren que iba desde Temperley a La Plata hace años que es historia. Y que el tren Vía Circuito -que permitía unir Temperley, escala mediante en Beraza, con La Plata- quedó trunco hace dos años.

Sólo quedó la Costera o ir para el Cruce de Varela. Así que la capital provincial, cada vez, queda más lejos.
Adrián Terrizzano ha dicho que…
Dale, Conu, contá la de Cirigliano y cómo puso bondis por todos lados a costa de los ferrocarriles como el Sarmiento. Por estos pagos nos acordamos de ese apellido cada vez que el tren nos deja a pata.
Carlos Telefónico ha dicho que…
¿Y el Río no era del Loro LM y que por eso nunca se electrificó el Roca vía La Plata? Jaja
Juan ha dicho que…
y bué, la CNRT es un HORROR. Yo laburo justo enfrente, de las oficinas que tienen en once. Tengo conocidos que laburaron en la época que estaba el vasco olazagasti, hoy el hijo labura con de vido.
Casta de impresentables, en esa época no era raro ver barras de boca y racing haciendo las veces de empleados o inspectores.
la CNRT condensa todos los prejuicios que uno tiene con el empleado público. Años y años de desidia y pésima gestión.
Dos ha dicho que…
Uuhh el otro día hablaba con un amigo de este tema. Aguante la ficción (?)
VOT SI al 129
ElOtroCampo ha dicho que…
Fabi, viajar en el Plaza es una odisea, me hinché los huevos, volví al viejo y querido Roca, que tiene todos los vagones nuevos, pasa exactamente a horario y, salvo algún boludo trosko que corte vias, el servicio va mejorando.
El tema del Plaza es de terror, pero no solo se hizo discriminacion con la vía Mitre-Calchaquí, sino que en los recorridos reasignados perdieron los laburantes:
Desde Retiro, por cada ramal vía Centenario salen 4 x Autopista. Claro, en el Centenario viajan los negros que viven cerca de la rotonda Alpargatas. En cambio, en el otro servicio van las chuchis que estudian en la Uade,por ej, o el empleado que vive en el casco urbano.
Otro ejemplo: al tomar el bondi a las 6:15 (es mi horario) en VElisa, cuando llega a la rotonda alpargatas, la gente va COLGADA COMO GANADO, algo que está prohibido en micros de mediana distancia.
En fin, como vos decis, 5 años de Jaime es mucho!
abrazo
d
Gonzalo Luis ha dicho que…
La otra chance es la TALP que hace La Plata - San Isidro.

Conu, muy interesante la nota.

Atte.,
Anónimo ha dicho que…
Lo peor que tiene el grupo Plaza es que es de Macri
santiago-a ha dicho que…
Odio terriblemente el plaza, ahora que cambio el recorrido me cago la vida por dios!!!!!!!!!!!! que vuelva como antes hdps!!! chorrosss
Andreika ha dicho que…
Vivo en Abasto, en el Gran La Plata. Antes teníamos tres ramales desde Capital a La Plata,por Abasto, por Romero o por Echeverry (Olmos). Ahora la única alternativa desde Quilmes es el 324 ramal 5, que llega hasta el km 55,una porquería que cada dos por tres nos deja tirados.
corazon bondiero ha dicho que…
También DOTA voló un ramal de la 78, cuando se hizo cargo de esa línea para afianzar su monopolio en el corredor Chacarita-San Martín-Ballester-Suárez.
La Ideal San Justo, cuando tomó la 49 a través de Buenos Aires Bus también sacó un ramal, creo que uno que iba por Crovara.
Y el Expreso Lomas, al hacerse cargo de su parte del recorrido de la ex línea 54 (Pompeya-Facultad x Oliden x San Martín), redujo al mínimo -¿a un servicio x día?- el ramal Once-Zaizar x San Martín.
Y seguro que hay más casos.
Y en todos estos, las líneas volvieron a funcionar. Los que tomaban la 162 están jodidos y obligados a hacer trasbordo, perder tiempo y gastar más $$ porque lo esencial de su recorrido no fue repuesto (apenas una parte en Capital a cargo del vuelterísimo y casi siempre inútil ramal x Camarones de la 47, y una parte de un ramal secundario en provincia merced a la 298).

La razón por la cual la CNRT permite esto, y no solo a Plaza, aparte de probables prebendas, es que no les importa un soto el pasajero, y aporta lo suyo (bastante) al caos empírico y también conceptual que es el transporte de pasajeros en el AMBA, un caos que hace, por ejemplo, que tengas que tomarte dos colectivos de la misma línea para ir del punto A al punto B porque uno cambió el recorrido autorizado por la CNRT y ahora va por otro lado, con lo cual tenés que bajarte en el punto C, a mitad de camino, perder tiempo hasta que venga el otro (y que te pare), seguir gastando y así llegar al punto B. (Esto pasa con la 165, como dije, con la 21, creo que con la 28 a partir de un cambio en el ramal x Roca...)

PD: De paso, y en tren de preguntas sin respuestas, ¿por qué la CNRT les permite a las líneas 21, 28, 117 y 161 (todas de DOTA) cobrar tarifa provincial, más cara, cuando van por la General Paz hacia el Riachuelo?
Porque la colectora de General Paz es parte de la Capital, pero te cobran 1,75 en lugar de 1,25 avalados por el organismo estatal competente.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...