
Aprovechando que durante el verano estamos todos un poco más relajados y que por suerte no hablamos tanto de política, este blog vuelve a los temas que realmente le interesan a la gente (?).
En esta ocasión, vamos a desplegar una serie de estrategias para todos nuestros amigos/as conurbanos y conurbanas, que en la temporada estival andan medios cortos de guita, ya sea porque se gastaron todo en las vacaciones, o porque están ahorrando para rajarse pronto.
Instrucciones para sacar boleto de $1,10 y no morir (?) en el intento, ni tener que escuchar la inquisidora y desagradable pregunta "¿Hasta dónde vas, pibe?"
1) El saludo al chofer. No cuesta nada: "Buen día", "Buenas Tardes", o simplemente "buenassss....". Se trata de un gesto que hasta hace un par de décadas era de lo más común, pero que se fue perdiendo en el tiempo con el avance de la hostilidad en las relaciones sociales. El saludo predispone al chofer de otra manera.
2) "De uno diez, por favor". Junto con el saludo, es aconsejable pedir el precio del boleto de manera amigable. También predispone de otra forma, y puede evitar preguntas insidiosas. Ojo, no confundir "cortesía" con "temor". La solicitud del boleto debe ser firme, no timorata. Como estando bien seguro de lo que decimos.
3) Subir último, y ensayar un conteo de monedas. Si en el lugar de ascenso hay otras personas, el chofer amigo premiará el gesto caballeroso de dejar subir a mujeres y/o ancianos primeros. Al mismo tiempo, mientras esperamos nuestro turno para la máquina, podemos ensayar un conteo desinteresado de nuestras monedas. No con gesto de preocupación, sino como haciendo notar que vamos a pagar nuestro pasaje con el cambio exacto.
4) "Hasta... eh... uno diez". OK, puede ser un arma de doble filo, pero yo la tengo probada empíricamente, y no falla nunca. Se trata de una variante un tanto más displiscente y atrevida que la de la pose anterior. Tono firme y nada de titubeos, aunque parezca que estamos dudando.
5) La frase "uno diez, amigo", está muy mal vista, sabelo (?). Los colectiveros hacen viajar gratis a sus amigos y/o conocidos, por ende, si vas a sacar boleto, es porque el chofer no te consideran su "amigo" ni mucho menos. Evitá un papelón innecesario.
6) Al mismo destino, es preferible la línea provincial o municipal que la nacional. En el conurbano, las empresas de colectivos se dividen en tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. Los sueldos que cobran los choferes, y las condiciones de trabajo en las que se desempeñan, difieren bastante respecto de si trabajan para líneas naciolaes (del 1 al 199), que si lo hacen para provinciales (del 200 al 499) o municipales (del 500 para arriba). Por lo general, a los choferes de las provinciales y municipales no les importa si los pasajeros sacan un boleto inferior al que deberian. En las líneas nacionales, en cambio, existen sistemas de premios y castigos por la recaudación que cada chofer lleva a las cabeceras. Por eso el alto índice de ortibez (?), entre los choferes de las líneas que van del 1 al 199.
7) Evitar la ostentación. Si subís al bondi con tu blackberry o iphone en mano, prácticamente no tenén chance, así que ni siquiera lo intentes.
8) Tetas (?). Si sos mujer, trans o travesti, y las musculosas o remeras con escotes te quedan bien, no hace falta que hagas nada de lo anterior. Dale para adelante con tu escote y pedí el boleto de $1,10 sin demasiados prolegómenos.
9) La mentira tiene viajes cortos (?). Nunca falta el vivo que se cree que, habiendo fracasado en los intentos anteriores, ante la pregunta inquisidora acerca del destino de su viaje, miente. Los colectiveros no son boludos. Que a veces se hagan los boludos, es otra cosa. Pero por lo general, se acuerdan de "los vivos" que dicen ir hasta un lugar en donde el recorrido todavía no cambio de sección. Por eso, cuando llegan al cambio de sección, suelen mirar por el espejito que tienen arriba de sus cabezas y preguntan "¿Flaco, vos no ibas hasta acá?". Es mejor evitar el papelón, y ante el fracaso de nuestras estrategias, decir la verdad.
10) La súplica final. Sí, ya sé: esto bordea el límite de la humillación, pero recordemos que son 40 centavos los que están en juego, y que es muy probable que ni siquiera los tengamos encima.
Por eso, si fracasamos en nuestra estrategia, es mejor decir la verdad, no poner excusas del tipo "no conseguí monedas" (ese es nuestro problema, no el del colectivero), y ensayar algún gesto de piedad por parte del conductor. Consejos: "maestro, llego tarde al laburo y no tengo más monedas", o "Uy! te juro que pensé que hasta ahí era uno diez y no tengo más cambio".
O directamente, agachar la cabeza, sacar de uno cincuenta, y esperar a la revancha para el próximo viaje.
En esta ocasión, vamos a desplegar una serie de estrategias para todos nuestros amigos/as conurbanos y conurbanas, que en la temporada estival andan medios cortos de guita, ya sea porque se gastaron todo en las vacaciones, o porque están ahorrando para rajarse pronto.
Instrucciones para sacar boleto de $1,10 y no morir (?) en el intento, ni tener que escuchar la inquisidora y desagradable pregunta "¿Hasta dónde vas, pibe?"
1) El saludo al chofer. No cuesta nada: "Buen día", "Buenas Tardes", o simplemente "buenassss....". Se trata de un gesto que hasta hace un par de décadas era de lo más común, pero que se fue perdiendo en el tiempo con el avance de la hostilidad en las relaciones sociales. El saludo predispone al chofer de otra manera.
2) "De uno diez, por favor". Junto con el saludo, es aconsejable pedir el precio del boleto de manera amigable. También predispone de otra forma, y puede evitar preguntas insidiosas. Ojo, no confundir "cortesía" con "temor". La solicitud del boleto debe ser firme, no timorata. Como estando bien seguro de lo que decimos.
3) Subir último, y ensayar un conteo de monedas. Si en el lugar de ascenso hay otras personas, el chofer amigo premiará el gesto caballeroso de dejar subir a mujeres y/o ancianos primeros. Al mismo tiempo, mientras esperamos nuestro turno para la máquina, podemos ensayar un conteo desinteresado de nuestras monedas. No con gesto de preocupación, sino como haciendo notar que vamos a pagar nuestro pasaje con el cambio exacto.
4) "Hasta... eh... uno diez". OK, puede ser un arma de doble filo, pero yo la tengo probada empíricamente, y no falla nunca. Se trata de una variante un tanto más displiscente y atrevida que la de la pose anterior. Tono firme y nada de titubeos, aunque parezca que estamos dudando.
5) La frase "uno diez, amigo", está muy mal vista, sabelo (?). Los colectiveros hacen viajar gratis a sus amigos y/o conocidos, por ende, si vas a sacar boleto, es porque el chofer no te consideran su "amigo" ni mucho menos. Evitá un papelón innecesario.
6) Al mismo destino, es preferible la línea provincial o municipal que la nacional. En el conurbano, las empresas de colectivos se dividen en tres jurisdicciones: nacional, provincial y municipal. Los sueldos que cobran los choferes, y las condiciones de trabajo en las que se desempeñan, difieren bastante respecto de si trabajan para líneas naciolaes (del 1 al 199), que si lo hacen para provinciales (del 200 al 499) o municipales (del 500 para arriba). Por lo general, a los choferes de las provinciales y municipales no les importa si los pasajeros sacan un boleto inferior al que deberian. En las líneas nacionales, en cambio, existen sistemas de premios y castigos por la recaudación que cada chofer lleva a las cabeceras. Por eso el alto índice de ortibez (?), entre los choferes de las líneas que van del 1 al 199.
7) Evitar la ostentación. Si subís al bondi con tu blackberry o iphone en mano, prácticamente no tenén chance, así que ni siquiera lo intentes.
8) Tetas (?). Si sos mujer, trans o travesti, y las musculosas o remeras con escotes te quedan bien, no hace falta que hagas nada de lo anterior. Dale para adelante con tu escote y pedí el boleto de $1,10 sin demasiados prolegómenos.
9) La mentira tiene viajes cortos (?). Nunca falta el vivo que se cree que, habiendo fracasado en los intentos anteriores, ante la pregunta inquisidora acerca del destino de su viaje, miente. Los colectiveros no son boludos. Que a veces se hagan los boludos, es otra cosa. Pero por lo general, se acuerdan de "los vivos" que dicen ir hasta un lugar en donde el recorrido todavía no cambio de sección. Por eso, cuando llegan al cambio de sección, suelen mirar por el espejito que tienen arriba de sus cabezas y preguntan "¿Flaco, vos no ibas hasta acá?". Es mejor evitar el papelón, y ante el fracaso de nuestras estrategias, decir la verdad.
10) La súplica final. Sí, ya sé: esto bordea el límite de la humillación, pero recordemos que son 40 centavos los que están en juego, y que es muy probable que ni siquiera los tengamos encima.
Por eso, si fracasamos en nuestra estrategia, es mejor decir la verdad, no poner excusas del tipo "no conseguí monedas" (ese es nuestro problema, no el del colectivero), y ensayar algún gesto de piedad por parte del conductor. Consejos: "maestro, llego tarde al laburo y no tengo más monedas", o "Uy! te juro que pensé que hasta ahí era uno diez y no tengo más cambio".
O directamente, agachar la cabeza, sacar de uno cincuenta, y esperar a la revancha para el próximo viaje.
Comentarios
Igual admito que siempre en el 152 saco 1,10. No importa si voy desde las facultades hasta Olivos o desde la Boca a Olivos!, o desde Retiro a Plaza de Mayo...
Siempre será de "Buen día, uno diezzzzzz... Gracias".
Muy Buena Nota
1,10 !!!!! En Rosario tenemos q garpar 1,80 con tarjeta prepaga, y si subis con monedas, 2 p.
dejá de llorar.
Otro consejo muy importante, me parece, es quitarse los anteojos de sol al hablarle al fercho. Ponen mucha distancia y huelen a canchereada.
Besos
Hasta me ha pasado de subir pensando que tenía monedas y darme cuenta que no llegaba ni a 50 centavos, y que me deje pasar de onda.
saludos
ariel
1. Que los colectivos municipales sean más permisivos... De hecho, por las distancias que recorren y la población que utiliza el servicio, sienten como un gustito a la autoridad mayor...
(Esto me lleva a pedirle Conu, que desarrolle sobre los criterios para dividir las distancias y el precio de los recorridos en el Conurbano. ¿¿¿¿Por qué es más caro hacer 20 cuadras en Lanús, Avellaneda o Tigre que ir de Constitución a Saavedra???? Es ridiculo!)
2. Que las mujeres tengamos cierto beneficio. Muchas veces, los choferes quieren seguir la conversación para tener una excusa para mirar por el espejo... y ahí, no hay mucho más diálogo que el: "¿Hasta dónde vas?" "No mi amor o bebe, hasta ahí es $1.50"
O por qué, desde la estación hasta la UNLA con el 160 era el boleto mínimo, pero con otras líneas, por hacer las mismas, 15-20 cuadras serán? te cobran 1.75, de locos, e injusto!
Pregunta: ¿En provincia hay paradas, generalmente los cambios de sección, donde está el guarda y le sacás boleto abajo con billete? ¿Qué onda ahí? Yo calculo que si le caés con $2,10 y le pedís $1,10 es buena onda.
No descartaría de plano mentir el destino de viaje. Esa estrategia es totalmente aplicable a viajes en capital. El "che pibe vos sacaste hasta acá" es propio de la provincia. ´También se puede aplicar de este lado de la Gral Paz si el bondi va con gente parada.
Tiro otra:
- $1.10
- A dónde vas?
- A blabla
- Es $1.75
- Uh no sabia, tengo un billete de $2 te lo puedo dejar a vos porque nadie me va a cambiar
- (no agarra el billete ni dice nada, marca 1.10 en su tablero)
ariel
Es un poco largo de explicar, pero la verdad que no hay demasiadas razones que justifiquen el $1,75 para hacer treinta cuadras, frente al $1,25 para ir a Capital. Amerita un post aparte.
Lo que sì quiero aclarar es que con los subsidios no se beneficia TODO el GBA, sino el primer cordón (además de la Capital Federal, claro).
Román: los guardas que venden boleto en la calle, por lo general, no se ortiban ni preguntan.
Martín: maravilloso el diálogo ese, jeje
Abrazo de oso panda,
::Bussman::
PD: Alguna reflexión del "impuestazo"? Tan al horno está Arlía que sigue colocando deuda a tasas de 2 dígitos?
Chicos, si leen este post, no le den bola, paguen lo que es debido, respten las normas, tengan valores, por favor!!!!!!!
PD: Ignacio LTA
PARA QUE EL PUTO 242 DE SJUSTO-HAEDO PASE MAS RAPIDOOO!!!!
y esta: Para que el puto 628 pase mas rapido!
Yo les diría que si pasa más rápido, difícilmente puedan tomarlo.
Ay Dios!!! así, Matanza no avanza!!
Entren al face, es un delirio!!!
Santi
María Y: no se crispe, hágase amiga.
Roy: los choferes de la Doscua son lo más de los más. Tienen boleto de $1,10 a cualquier parte.
Santi: si habremos rematado las monedas del abuelo (?) para hacer esas trampas, jeje.
IGNACIO: no te mueras nunca (?). Vos le das vida (?) a este blog.
saludos!
lo de las secciones tambien me hace preguntar, porque 1.75 hasta el obelisco (180 R.155) y 2 pesos hasta ramos (620)
lo de aguijon es muy bueno, alguna vez lo habre hecho pero bueno solo tuve el coraje de caminar 5 cuadras, lo de este pibe es la posta.
en fin, seguimos esperando el sube, ojala se de este año.
saludos.
Yo más de una vez de colgado que soy me subi al bondi sin las monedas suficientes y la que siempre sirve es la del pobre tipo honesto: (mirando las pocas monedas en la mano) "pensé que tenía más, no me alcanza... bue me bajo..." chofer: "dale pasa".
Hasta ahora siempre me funcionó salvo una vez un ortiva que sin decir una palabra frenó y abrió la puerta.
Saludos
en cambi en el gran bs.as. son todos perucas.-
El 266 de estación Lomas a Zapiola y Mosconi, lo sacás por 1,10 cuando van los paqueros desde Pasco a la Eucaliptus. Los colectiveros van con tanto cagazo que ni se molestan en mirar por el retrovisor.
El 148 es in-chamuyable.
Es sensación mía o una realidad?