Ir al contenido principal

Vamos Pal Tiatro


por Carlos Sanchez Pacheco

El aviso en un rincón del diario apenas llamaba la atención: el 24, 28 y 31de octubre se representará la opera Francesca da Rimini en el teatro Argentino de La Plata dependiente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.
La obra de Zandonai se basa en un canto de la Divina Comedia que transcurre en el segundo círculo del Infierno. Allí, Paolo y Francesca, cuentan su amor apasionado, el adulterio prohibido y la muerte que los castiga juntos dejandolos en el circulo de los lujuriosos.
Para esta producción, las entradas se consiguen desde $15, y hasta se pueden comprar por Ticketek, como para cualquier otro espectáculo. Pero lo mas llamativo del aviso es una pequeña línea previa a los auspicios que dice "Charters desde Capital Federal".

Sí, dice Capital Federal, no Vicente López, o Caseros, o Adrogué. Los invitados son los porteños que saben de ópera y están dispuestos a encontrarse dos horas y media antes en la casa de la Provincia de la calle Callao para viajar en charter directo a La Plata.

Tal vez en nuestro conurbano haya diez bailantas por cada teatro, y apenas soñemos con un trabajo estable en una fábrica antes que cantar un aria sobre el escenario, pero esa actitud de la Capital Provincial, señala la diferencia cultural que nos separa y que no les interesa cruzar.
Se miran en un espejo equivocado, y como Francesca, corren a recibir a Paolo entre sus brazos. Un adulterio efímero que dura hasta que el charter vuelve a la Ciudad que solo mira su propio ombligo.

Desde las calles de tierra de nuestros barrios, los feos sucios y malos sabemos que aunque no nos llegue la invitación oficial, somos la pareja formal que tiene derecho a indignarse.
Por suerte los tiempos cambian, y en vez de una venganza sangrienta, desde el conurbano decidamos pedir el divorcio definitivo y escribir nuestra propia música.

Comentarios

Almita ha dicho que…
Carlos, comprendo el espíritu de tu posteo y lo acompaño.

Te comento algunas cosas "locales" que por ahí se escapan (te escribo desde 2 cuadras del Argentino).
- Desde que Macri hizo pelota el Colón, mucha gente de "Capital", adicta a la ópera, viene al Argentino a verla. Por primera vez cruzan el Riachuelo y se "rebajan" a venir a Provincia.Realmente, el teatro está mucho mejor equipado que el Colón, y tiene entradas baratas.
- Además, se animan a hacer puestas que el Colón, no haría. En marzo, pusieron "Lady Macbeth de Mtsensk", en una versión muy particular. La escena de una violación masiva, no se la bancaron, gruñían por lo bajo.
Les perdono por ende, a los del Argentino, algunas de sus ínfulas, aunque sea porque le sacan público a Macri, y porque se juegan en sus puestas a ir más allá que lo que el guión de cada ópera dicta.
Y porque me encanta ver bajar a los porteños del micrito en el "pueblito".

Saludos.
Todo bien, todo legal ha dicho que…
Justo el otro día hablaba con un amigo sobre este tema. Si un platense está embolado en su casa, se levanta y va al TEatro Argentino un domingo cualquiera, se encontrará que no hay exposiciones ni muestras, silencio total y los techos del subsuelo en estado decadente.
Conozco excelentes artistas que no tienen lugar para exhibir sus obras y si uno desea colgar algo ahí se convierte en Misión Imposible ¿Dónde está la gestión que apoya la difusión de artistas? ¿Cómo pretendemos crecer como país si no se le da espacio a la cultura?
Muy bueno el informe.
santiago ha dicho que…
Hola, soy el amigo al que Axel hizo referencia..obviamente coincido con el posteo inicial y el de mi compadre.
Almita te tiró un coment que se siente cercano por que vive a dos cuadras del teatro..bueno, yo vivo en frente y en los términos que lo planteó almita pareceria que mi opinion es más calificada por 200 mts.
Lo que se ve del teatro es que está vacío..pero no vacío para los que gustan de la opera o los que trabajan o estudiar allí, sino que está vacío para el pueblo. Sea que ese pueblo viva de un lado del riachuelo o del otro.
La cultura no es un tema de gusto, clase socio económica o color de piel..por que gloriosamente nosotros somos cultura andante y culturizamos en la medida en que vivimos (la bailanta también es cultura).
Cuestion: El teatro pierde su importancia por que quienes tienen que manejar ese lugar para explotarle la cabeza a cada uno de los ciudadanos deciden por gusto, por ineficacia, o deliberadamente que sea provechoso para pocos.
Graciosamente lo que mas vida le ha dado al teatro esta en la vereda..

Gracias por escribir!!
santiago ha dicho que…
Me olvidaba invitarlos a polemizar en mi blog..
http://hastadondellegas.blogspot.com/
Almita ha dicho que…
Santiago: me referí estrictamente a la ópera y los porteños. El teatro no sólo está vacío de cultura en general, sino que, peor aún, está ocupado (y bien lo sabés si vivís cerca) de:
1) ser escenario de publicidades (autos, gaseosas, productos diet)
2) en la plaza seca cubierta, eventos de cualquier tipo todas las semanas, cerrados, vallados con esos plásticos grises (feria del vino no sé qué, hace poco)
3) usado como estacionamiento (esq. 10 y 53)

Además, me voló el moño: los carteles de "prohibido usar skate". Loco, si no joden los pibes, ¿por qué no los dejan usar skate? esa vereda de la que hablás, ¿viste los carteles?
Al margen de lo que dije muy puntualmente sobre la ópera, está totalmente vacío, por eso dije que estaba de acuerdo con el espíritu, y acompañaba.
El Conurbano ha dicho que…
¿No se puede andar en skate?

Ah, pero son cualquiera-cualquiera posta. Se quedaron en los 80.
Almita ha dicho que…
Meto cámara en cartera, y mañana, te mando fotos. Ortiba mal.
il Postino ha dicho que…
yo hace dos semanas comí en esas escaleras con skaters que pasaban por todas partes; esas paredes de nylon... Horribles, suerte grande hoy las estaban quitando.

Que el teatro está cerrado al pueblo me parece más complejo, porque en términos generales, lo que llaman casco urbano de la plata, está cerrado al pueblo. De hecho se puede ver una ópera por 15 pe, y a esa tertulia sólo vamos estudiantes y algún distraído. Sólo se abre al pueblo cuando los actos peronistas.
il Postino ha dicho que…
¿Qué los platenses se miran al espejo capitalino? pssssssssssssss... ¿nunca escucharon decir a un platense: "estuve en provincia", o "me voy a provincia", en referencia a Lobos, Saliqueló, La Matanza o almte. Brown...
El Conurbano ha dicho que…
jejeje! "A Provincia" jejeje
Almita ha dicho que…
Soy de Necochea, esto para mí es como Capital... juaz!

Cargué la cámara en la cartera, mañana de camino al laburo, salen fotos. Cada uno que evalúe.
Saludos a Todos.
Todo bien, todo legal ha dicho que…
Cabe recordar que no existen muestras de arte moderno ni tampoco instalaciones artísticas, no hay proyecciones ni cosas por el estilo, pero sí se pudo ver un acto Kirchnerista.
Juan ha dicho que…
acá está lo mejor del teatro argentino! la banda patinetera muy heavy mental...
http://templetrucks.com/wp-content/uploads/2010/09/templefinal11.jpg
Anónimo ha dicho que…
muy claro y cierto todo, pero no entiendo el buscar separar, y comentaristas federalistas.
toda la vida vivi entre capital, zona oeste ,y dicha zona cruzando gral paz.
y no existe eso de porteño vs. provinciano inculto. somos lo mismo.
liniers, villa luro, somos igual a ciudadela , ramos mejia.
si, los otros, diferentes sean los del centro de bs. as.
aca en villa luro casi nadie va a la opera.

ojo comparte el comentario sobre q el micro tendria, por lo menos q pasar por zona oeste y sur a levantar gente a ese teatro.
y el resto....
Anónimo ha dicho que…
Las operas están buenísimas. Yo me como dos o tres paquetes por tarde con el mate. (Modo conurbano ON)

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)