Ir al contenido principal

¿Cuál va a ser el último Blockbuster en cerrar?


El viernes bajó su persiana la Sucursal de Quilmes. En el Conurbano solo quedan 19 locales: 12 en la zona norte; 3 en el oeste, y 4 en zona sur.
En la Capital Federal, solo suman 11. Y quedan 4 desparramadas por el resto del país.

Según parece, la situación financiera de la filial local es irreversible. Acumula una deuda de 2 millones de pesos con las distribuidoras, y por ese motivo desde hace quince días que ya ni siquiera tiene títulos nuevos.

Apostemos ¿Cuál va a ser la última cerrar?

Comentarios

Podriamos pensar que van a poner en esos locales tambien...comites de Lilita Carrio?
un pablo ha dicho que…
jaja, alta foto conu! te la afano para el fb (estudio cine y me encanta que blockbuster la tenga adentro).

un abrazo!
Anónimo ha dicho que…
Es que hace un par de meses solicitó en Estados Unidos la reestructuración financiera. El negocio del video club está finiquitado. Y si prosperan las aplicaciones de Video a Demanda atados a la interactividad de la TV Digital (paga y de aire), los manteros también desaparecen. Ya hay cableros en América latina -Brasil, Chile, Venezuela y Panamá- que alquilan la peli a USD 2 y tienen los títulos al mismo momento en que sale en DVD. A su vez, cuentan con archivos de hasta 3.000 títulos. Así, también el negocio de los manteros tenderá a la desaparción en el mediano plazo.

PD: Para mi el último en cerrar será el de Wilde, sobre Mitre.
PD 2: El otro día me contaban que en Varela abrieron uno y lo cerraron al mes.

Abrazo.

Carlos Telefónico
Anónimo ha dicho que…
Te dejo un link con una publicidad de Inter de Venezuela en donde el mensaje claramente está en presentar al VoD como alternativa más conveniente que las truchas o quemaditas chimbas (?).

http://www.youtube.com/watch?v=7wbYC33FfP4

Carlos Telefónico
Anónimo ha dicho que…
Me parece que en Zona Norte no queda ninguno, por lo menos en Vte Lopez y San Isidro bajaron todos la persiana. Y en San Fernando creo que tambien.
nadie ha dicho que…
che, pregunta, en el conurbano siguen existiendo los musimundos?
Iván Cerda ha dicho que…
Hay uno en Ramos. (para el musimundo).

el Blockbuster de San Justo, no me acuerdo si sigue abierto.
Marcela de Bernal ha dicho que…
Nadie,hay un Musimundo en el parque comercial Avellaneda,pegado al acceso sudeste y otro en Quilmes sobre Rivadavia.Pero tienen más libros de Osho y el hijo no deseado de León que música.
Saludos
Ishka ha dicho que…
La última vez que pasé el de San Martin todavía estaba.
San Patricio ha dicho que…
El de Merlo no esta cerrado por el motivo que cerraron todos los otros, pero esta clausurado hace un mes, con todas las cosas adentro pero no veo intenciones de q vuelva a abrir. si alguien sabe de alguno abierto que se alquile 200 pelis y mande boludo, je je. Es el imperio y quien realice esa tarea tendrá 100 años de perdón.
El Conurbano ha dicho que…
Carlos: gracias por esa data. Y también apuesto a que el de Wilde tal vez sea uno de los últimos en quedar.

Incetivos: los que sobreviven son los están más hacia el norte, y cercanos a los centros comerciales.

Musimundo: el del Alto Avellaneda todavía existe, es muy chiquito y ya parece un drugstore (?).
Anónimo ha dicho que…
¿Cómo se manejaban? ¿Eran franquicias? ¿Eran dueños de los locales? Porque lo más probable es que terminen presentando quiebra, y los locales puedan ser utilizados para otros menesteres... no se fui claro... jeje
Anónimo ha dicho que…
nadie: musimundo en la peatonal de Lomas y otro en el Dumbo de Llavallol. Parecen bastante prósperos.
Acá en Adrogué hay un videoclub ahí nomás en la estación que parece que resiste dignamente, Fénix, yo dejé de alquilar pero a veces compro algo para regalar.
El último Blockbuster en cerrar: Wilde, yo creí que ya había un salón de fiestas infantiles ahí.
d.
Tomás Münzer ha dicho que…
Eso es ser observador, sos un grosso Conu, en La Plata cerraron varios, no sé si quedan uno o dos, con eso te digo todo, y los que van para adelante son videos clubs de tipos que empezaron particularmente como negocio familiar, en la cochera, ponele. Así como cerró C&A, que sigan cerrando esas empresas pedorras y coloniales, la única contradicción que tengo es McDonalds, que cada vez va más gente, siempre lleno, debe ser que ahí o perdimos la batalla cultural (sobre todo la clase media) o porque las hamburguesas son muy ricas de verdad.
Anónimo ha dicho que…
los mas pobres son los q mas quieren mcdonal, se sienten en disney o interactuando con clase media. ese punto esta perdido
Leandro ha dicho que…
En Monte Grande cerró el viernes también. Dejaron un cartel de despedida y el aviso de que devuelvan las pelis por el buzón... ¿Las devolveran?...jajaja
Tomás Münzer ha dicho que…
Bueno, por lo menos son ricas las hamburguesas, no sé, habría que expropiar los McDnalds, y Musimundo, acá ay dos enormes, pero así como tiene muchas cosas de todo, lo que no hay es gente, por eso se nota más que son locales grandes.
il Postino ha dicho que…
los McDnalds del centro platense explotan... buuuu.

Hay un blockbuster en el centro, pero se mudó de un local gigante a lo que podría ser una rotisería. No le veo futuro.

Musimundo están los mismos dos que hace unos cuántos años. La ultima vez que entré fue hace dos años para comprar un disco de lía crucet...
El Conurbano ha dicho que…
Que buen dato Leandro: cuando escribí los 5 de Zona Sur, contaba con ese. Asú que uno menos.

saludos
Anónimo ha dicho que…
Todxs sabemos que el último Blukbuster en cerrar sus puertas va a ser el que está en la calle Cazón, en Tigre Centro. (Todavía los viernes y sábados a la noche es bastente concurrido).

Su última piolada del garketing fue depositar buzones en las entradas de los barrios privados... pero ya sabemos donde la piratería es más frecuente.

;o)
Boya ha dicho que…
o me voy a poner a defender a una cadena yanqui. Pero un poco de piedad compañeros por todos los trabajadores que se quedan sin trabajo. No les debe causar mucha gracia el chiste.
moo ha dicho que…
Conu el de ramos ya cerro, quedaba sobre la av. rivadavia. Y aquí sí hay un musimundo, en lo que fue el cine Gran Belgrano, una pena
Anónimo ha dicho que…
El Block Buster de Ramos cerró hace menos de un año. El Musimundo resiste todavía.
Anónimo ha dicho que…
Pasa que vuelve Errol's (?)
República de Pompeya ha dicho que…
"Juega acostada sobre el piso frío del solitario local..."

Que grande El Indio, está en todo (?)
desvinchado ha dicho que…
El de Congreso no llega al verano.La mina que queda se la pasa paseando por el local vacio.
Anónimo ha dicho que…
El de quilmes estaba bueno para dejar el auto en el subsuelo ahora probablemente pueda funcionar como estacionamiento privado.
Me acuerdo cuando uno de los barones del conurbano puso el estacionamiento medido en el centro de quilmes ese era un lugar de refugio para aquellos que no queríamos colaborar con el robo para la corona (Duhaldista). Además y dato al paso quedaba enfrente de la pizzería del Mono de Kapanga.
Abrazo Conu.

Emiliano de la juventud sindical peronista.
Anónimo ha dicho que…
vivo en villa del parque, pleno centro, en su momento me banque los cacerolazos por la 125, toda gente bien, reclamando etica y legalidad, nada de pobres o necesitados muchas peluquerias, academias de ingles y solarium. aca en dos manzanas hay mas de 10 puestos callejeros (con un mismo dueño y acuerdo policial) que venden dvd y cds truchos. eso la clase media bien educada no lo ve como un delito. eso somos, que mierda le pedimos a los gobiernos?
Anónimo ha dicho que…
hola
muchisimas gracias por el post.
un ex empleado y ahora un lumpen mas , de la cadena,
muchas gracias che, con mucha onda-
emiliano
Anónimo ha dicho que…
A ver, no creo que haya sido la clase media la que mató al Blockbuster. Lo mató el progreso, como decía mi viejo. Como le ha pasado a otros tantos negocios y oficios.
Hay un tremendo desorden en la cadena de valor del negocio de entretenimiento. Pasa que es la era de los formatos digitales y compresiones convenientes. Y el problema no son los manteros sino las redes de distribución. Dicho de otro modo, la guita que gastabas en Blockbuster ahora la gastás en banda ancha para bajar todo tipo de cosas con Copyright.
A diferencia del mercado de la música, el del video se despabiló más rápido. Apostó por nuevas formas de distribución a precios razonables. Ese despabilar está relacionado con que las telefónicas y otras redes de distribución están involucradas más directamente con ese negocio.
Justamente, el problema
del video club era el precio y el tener que ir a devolver la película. El mantero fue una superación a esos dos problemas y agregó la novedad de acortar los tiempos de disponibilidad de los estrenos. Sin embargo, tenés una pila de dos metros de películas truchas en tu casa que, a no ser que sean infantiles, las viste sólo una vez. El Video a Demanda o el Pagar para Ver, a precios razonables, con tiempos de estrenos razonables, es superador al mantero.
A su vez, para salvar a las salas de cine -al menos a las que pertenecen a las propias distribuidoras- relanzaron el cine 3D; tecnología que no tiene nada de novedosa, pero que es más difícil de truchar.

Abrazos

Carlos T
ultranza ha dicho que…
Che de la gente que queda sin trabajo no hablar no?
Esos estarían fuera o dentro del modelo Kirchnerista?
MarianoMundo ha dicho que…
Es increíble como de una simple cosa, el cierre de los Blockbuster, terminamos hablando de política. Es glorioso (?)
Empleados de comercio, el peor sindicato grande.
Anónimo ha dicho que…
Recién me contaron que el Blockbuster de Lanús está tomado por los empleados desde el sábado.

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)