"La representación política tiene por base la población y con arreglo a ella se ejercerá el derecho electoral".
Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Art. 58.-
"La proporcionalidad de la representación será la regla en todas las elecciones populares para integrar cuerpos colegiados, a fin de dar a cada opinión un número de representantes proporcional al número de sus adherentes, según el sistema que para la aplicación de este principio determine la ley".
Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Art. 60.-
Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Art. 58.-
"La proporcionalidad de la representación será la regla en todas las elecciones populares para integrar cuerpos colegiados, a fin de dar a cada opinión un número de representantes proporcional al número de sus adherentes, según el sistema que para la aplicación de este principio determine la ley".
Constitución de la Provincia de Buenos Aires, Art. 60.-

El problema del malaproporcionamiento (subrepresentación más sobre representación) en la Provincia de Buenos Aires, data del año 1961, cuando a través de la Ley 6.698, se fijó la última distribución de cargos legislativos para las secciones electorales que conforman el territorio bonaerense. Luego vinieron otros "retoques" a la Ley Electoral, pero ninguno modificó esta desproporción.
Para quienes recién dscubren este blog y no hayan seguido el tema, recordamos que las Secciones Primera y Tercera, que son las que contienen al Gran Buenos Aires, han sido perjudicadas con el número de representantes que les toca elegir a sus habitantes.
El Conurbano, la gran bestia negra de la política nacional, está subrepresentado en la Legislatura que tiene que velar por los intereses y la calidad de vida de sus habitantes.
El Politólogo Sebastián Erdmann considera (y comparto) que la representación política en el Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires tiene dos problemas:
1) La Constitución de la PBA enuncia que la representación debe ser en base a la población de cada sección elecyoral, pero en la práctica esto no se cumple, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
2) La adopción del principio de congruencia para la conformación del Poder Legislativo no contempla la idea básica del bicameralismo de que los diputados representan a los habitantes y los senadores a las unidades políticas. (N. del Conu: diputados y senadores provinciales son elegidos directamente, y representan a una determinada cantidad de habitantes)
Esto torna aún más complicado de resolver, si a los artículos que citamos al comienzo del post le sumamos el número 61, que reza lo siguiente: "no se formará ninguna sección electoral a la que corresponda elegir menos de tres senadores y seis diputados".
Momento complicado, porque si adecuamos el número actual de escaños que tiene cada una de las Cámaras de la Legislatura, a la distribución que realmente deberíamos hacer según la cantidad de habitantes, las secciones II, IV, VI, VII y Capital elegirían menos de tres senadores y seis diputados. Ergo, también hay que reformar la Costitución Provincial.
Quizás exista una solución intermedia, que nos permita solucionar esta injusticia sin tener que tocar la Constitución, y solo reformando la Ley Electoral.
Nuestro amigo Erdmann propone una, y nosotros también tenemos otra. No difieren mucho entre sí. Vamos a contar las dos, pero lo dejamos para una próxima entrega.
Eso sí: mientras tanto, no me hablen de institucionalidad, democracia republicana, y representación parlamentaria. Eso es tocuén.
Comentarios
Otro punto que creo es muy importante y que tiene que ver con esto (muchos señalan el distinto valor del voto de los ciudadanos del conurbano con respecto al voto de un fueguino, por ejemplo), pero que pocos resaltan ( y vos lo marcaste en muy buenos posts) es el significado que tiene la desigual redistribución de la Coparticipación en la vida cotidiana de todos los que vivimos en el conurbano, la "provincia" (dentro una provincia) territorial y poblacionalmente más trascendente del país.
Es decir, el malapportionment es un problema sustancial, pero va de la mano de una distribución coparticipativa ( de la nación a la provincia y de la provincia hacia los municipios) que agrava aún más la situación político-financiera de la provincia y con ello, la vida de las personas.
Abrazo grande.
Mariano M.
El otro día un amigo capitalino me comentaba horrorizado el sistema electoral de Venezuela... "claro, Chavez sacó mas bancas con menos cantidad de votos por las reformas que hizo"... ahí me envalentoné y le expliqué... es mas le dije "espero tu apoyo cuando se reforme la cosa en Capital y GBA"... a medida que le iba explicando la cosa, medio como que la idea no le iba gustando...
pero olvidate q no se va a cambiar nada, esta tan enraizado el odio a los porteños, y blabla, q nada q los beneficie a ellos y como no saben diferenciar a los del conu, de capital, estas verdades tapadas.
no se modificara nada
Poruqe si es así no se si los legisladores del resto de las secciones del interior van a votar algo que los deje afuera.
Uh, acabo de recordar que yo voto a los de la cuarta...
Y coincido en que el actual reparto es por lo menos injusto.
si no me equivoco en las cuentas rapidas que hice, si reparten de acuerdo a la poblacion, el conurbano y Laplata se levan el 50% de los diputados o mas, el tema sería no dejar al interior de la provincia en una "minoria relegada"
o sea, las necesidades , tienen que escucharse la de todos, los del conurbano, los de la plata y los del interior, que en algunos casos no son las mismas.
Pero bueno parece dificil que se pongan a trabajar sin egoismos.
Hernán
La representacion es de la gente, pero si caemos en cuestiones simples, igual creo que no es tu caso, podes dejar ciertas poblaciones con necesidades específicas casi sin fuerza, o sea , que las minorias se jodan, en este caso pueblos pequeños del interior.
Por eso creo en una solucion equilibrada y repito que el reparto actual tambien me parece como minimo injusto.
Esperamos tu post con la propuesta
Hernán
La representacion es de la gente, pero si caemos en cuestiones simples, igual creo que no es tu caso, podes dejar ciertas poblaciones con necesidades específicas casi sin fuerza, o sea , que las minorias se jodan, en este caso pueblos pequeños del interior.
Por eso creo en una solucion equilibrada y repito que el reparto actual tambien me parece como minimo injusto.
Esperamos tu post con la propuesta
Hernán
En unos días subo lo que podría ser una solución equitativa.
saludos
Viste esto : y citan fuentes. Bien por la Tecla.
AnonimA