Ir al contenido principal

Histórico: Recuperación del Pozo de Banfield


Este jueves, la Municipalidad de Lomas de Zamora y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires anunciarán que el Estado recuperará el Pozo de Banfield para crear allí un Espacio de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El acto se realizará en la puerta del Pozo (Sciliano y Vernet, en Banfield), y contará con las presencias del Intendente Martín Insaurralde y el Gobernador Daniel Scioli. Resta confirmar si estará presente la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

¿Qué fue el Pozo de Banfield?
uno de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) que funcionaron en la Argentina, entre 1976 y 1983, durante la última dictadura militar. La denominación de “pozo” se debe a que todo aquel que entraba ahí, no volvía a salir. Fue uno de los más importantes de la Provincia de Buenos Aires. El edificio que está ubicado en la esquina de las calles Siciliano y Vernet en Banfield. Pertenecía a la Brigada de Investigaciones de Banfield y dependió, durante la dictadura, del Regimiento de Infantería Mecanizada Nº 3 del Ejército Argentino.

El edificio cuenta con tres plantas de unos 25 metros de frente por 20 de fondo. En la planta baja funcionaba la oficina del jefe y una de las salas de torturas. Ubicados en el primer piso se encontraban los calabozos, oficinas, comedor y casino de personal, cocinas y baños. El último piso, había más calabozos y un baño.

Se estima que 249 personas fueron torturadas en ese CCD, 97 aún permanecen desaparecidas y cinco fueron liberadas y posteriormente asesinadas. Varios de los secuestrados eran detenidos por el “Plan Cóndor”, estrategia organizada por Estados Unidos en América Latina y provenían de países vecinos como Uruguay, Chile y Paraguay. Se tiene conocimiento de que por lo menos 24 personas de nacionalidad uruguaya permanecieron detenidas ilegalmente en ese CCD.

Una de las principales funciones del Pozo de Banfield fue la de alojar a las detenidas que estaban en sus últimos meses de embarazo para luego apropiarse de los recién nacidos y entregarlos a otras familias. Todavía hoy cuatro de esos niños no han recuperado su identidad. Tres de los últimos nietos recuperados por las Abuelas de Plaza de Mayo nacieron en el Pozo de Banfield.

“El pozo” fue el centro donde alojaron a los estudiantes arrestados en la llamada “Noche de los lápices” en 1976 y que luego fueron desaparecidos. Es por eso que el anuncio de la recuperación se hará simbólicamente el jueves 16, en un nuevo aniversario de la “Noche de los Lápices”.

En la actualidad el edificio no tiene uso alguno, se encuentra abandonado y está en pésimas condiciones. En el corto plazo se realizarán cuidadosamente los trabajos para convertirlo en un Espacio de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La mayor parte del edificio no puede ser modificado en su interior, por tratarse de prueba judicial.

Comentarios

vodka ha dicho que…
yo fui en una oportunidad a una recuperacion del pozo de banfield. No recuerdo nada de intendente, pero si, partidos politicos y organismos de derechos humanos. Recuerdo que era verano y fue hace unos seis años mas o menos. Que no pase con los lugares santos lo mismo que con los hospitales, que nuevos funcionarios inauguran cosas inauguradas. Igual es probable que vaya. Por la memoria.Que nunca esta de mas.
Anónimo ha dicho que…
Nilda, por lo que yo se, en realidad todavía no se puede tocar el lugar, porque esta como prueba en causas de lesa humanidad, que hasta que no se resuelvan, no se podrá utilizar ese edificio para actividades culturales o cosas similares.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...