Ir al contenido principal

Índice de Empatía Intenderil del Conurbano

(clic sobre la imagen para agrandar)

Este es el Índice de Empatía Intenderil del Conurbano (IEIC), un instrumento indispensable (?) para entender la dinámica política en el Gran Buenos Aires, elaborado a partir de los diferentes vínculos que tienen los Intendentes del Conurbano Bonaerense entre sí.
Para su elaboración, el IEIC cuenta con cuatro (4) variables de relación que luego son traducidas a números, donde Muy Buena es 4; Buena es 3; Mala es 2; Muy Mala es 1, y "Ni" es 0.

Los cruces y las sumas de todas las variables de relación que tienen los Intendentes, nos dan cómo resultado cuál es la ubicación de cada uno dentro el IEIC.

Aclaraciones sobre la valoración cero del "Ni":
Por cuestiones cronológicas, los tres Intendentes más "recientes" (Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Lucas Ghi, de Morón; Martín Insaurralde de Lomas de Zamora) no tienen relación alguna con varios de sus colegas. Sobre todo con los que están lejos de sus territorios, y/o con los que pertenecen a otras fuerzas políticas.
Otros Jefes Comunales, como Aníbal Regueiro de Presidente Perón o Sandro Guzmán de Escobar, gobiernan territorios que están en el culo del mundo bastante alejados y, por ende, anodinos dentro de la estructura enorme del PJ provincial. De allí que no tengan demasiados vínculos con el resto.
También hay casos de Intendentes que, a pesar de ser más antiguos, prefieren moverse de manera más independiente y no andan tejiendo alianzas o peleándose con los demás. Simplemente están ahí, y hacen su propio juego, lo que no es poco, por cierto. Luis Acuña, de Hurlingham, es el caso típico.
Por todos estos motivos, se decidió que el "Ni" vale cero (0).

(clic para agrandar)

El IEIC sirve, entre otras cosas, para ver qué tan fuerte (o que tan débil) es un Intendente en el contexto de la zona a la que pertenece, y también un poco más allá, en la interna del PJ Bonaerense.

Contrariamente a lo que se puede suponer, la empatía no es siempre lineal, sino que está atravesada por intereses (o disputas) territoriales comunes, alianzas tácticas y hasta por celos personales.
Por eso no es extraño que dos personas que a simple vista tienen pocas cosas en común, como Darío Giustozzi (Almirante Brown) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), tengan una buena relación.
El caso opuesto a este ejemplo sería el muy mal trato que tienen Hugo Curto y Raúl Othacehé, aunque en público hagan como que no pasa nada.

Las amistades o acuerdos que tienen los Intendentes entre sí, suelen ser públicos. No así los recelos y las enemistades. Hay mucha guerra fría en el Conurbano, y en privado, algunas de las apreciaciones que hacen unos respecto de otros, son realmente lapidarias. De todas maneras, cualquiera que más o menos haga una lectura regular de los medios regionales que siempre andan metidos en en el chusmerío, tiene más o menos una idea de cómo viene la mano.

Otro aspecto que hay que sumar a la conformación del IEIC es la histórica disputa entre las dos secciones electorales que conforman al conurbano: la Primera (zonas norte y oeste) y la Tercera (zona sur y La Matanza).

Si bien no es para nada estático, el IEIC marca tendencias que no se revierten así nomás, y nos proporciona datos que hasta denotan el perfil de cada Intendente.

Entonces podemos advertir, por ejemplo, que el Intendente de Florencio Varela Julio Pereyra, es un hombre bastante ecuménico (?). Su buena relación con todo el mundo se debe, en parte, a que es el presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), y tiene que quedar más o menos bien con todos.
Alberto Descalzo, Intendente de Ituzaingó y presidente de la Federación Bonaerense de Municipios, es otro que solía llevarse bien con todos, aunque en los últimos tiempos (sobre todo después de la derrota del 28-J) tuvo más de un roce con algunos colegas.
En el otro extremo de la tabla se encuentran aquellos que dividen aguas: se llevan bien con unos pocos y bastante mal con el resto, por motivos varios. Son los casos de Raúl Othacehé (Merlo) y Mario Ishii (José C. Paz).

Por otra parte, hay algunos popes (?) municipales que se llevan bien o mal con sus colegas, por carácter transitivo ¿Cómo es esto? Es el caso de los Intendentes que no conducen el espacio político al cual pertenecen, y que en verdad están condicionados por las relaciones que tuvo o tiene su Jefe político. El caso más notorio tal vez sea el del moronenese Lucas Ghi, que acarrea la complicada relación que tenía (o tiene) Martín Sabbatella con sus Barones vecinos.
Aunque ahora forma parte de la oposición constructiva, el bueno de Martín tuvo épocas en las que boqueaba de lo lindo, cosa que le sirvió para capitalizar el descontento de algunos sectores para con el PJ, pero lo perjudicó en la convivencia democrática que cualquier gobernante elegido por el pueblo debe tener con sus pares.
A Fernando Espinoza (La Matanza) le pasa algo similar con las cuitas que tiene Alberto Balestrini, y otro tanto le ocurre a Jorge Ferraresi, delfín político del Ministro provicnial de Desarrollo Social, Cacho Alvarez.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
y es dificil convivir con la mazorca de la baskonia, pero falta poco.
Mauri Kurcbard ha dicho que…
Otro superlaburo.Alucinante che. Ya me lo pongo investigar.
patricio ha dicho que…
muy bueno che.

un abrazo.
Aguante Lucas.
Un abrazo
El Conurbano ha dicho que…
¿y qué querés que escriba? Qué para algunos vale más el 60% de los votantes de Morón que el 60% de los votantes de 3 de febrero...?
Patronio1 ha dicho que…
Muy bueno!
Conu: Estaría bueno que cuentes alguna vez la historia de Anibal Regueiro. Esta es la segunda intendencia del anibal(discontinuada, la primera vez fue destituído). Lo curioso es que es el hijo adoptivo de Mabel Muller y Rodriguez, el antiguo intendente Duhaldista (ex Side). Hoy por suerte Anibal apoya al gobierno nacional.
Recuerdo el tema de campaña con el que ganó las últimas elecciones:
"porque es un amigo y es un vecino comprometido... vamos pedaleando que en bicicleta todo se puede, que haya mas salu, que haya mas trabajo y seguridá".
Lo de la bicicleta es porque en guernica es el principal vehículo que prefiere "la gente".
Anónimo ha dicho que…
Y yo que pensé que ibas a hablar de la "rosca"... en pascuas también se come?
caca ha dicho que…
grosso laburo, abrazo
vodka ha dicho que…
si yo podria escribir algo asi, seria intendente.Data impresionante.Todos vivimos en un puticlub.
El Conurbano ha dicho que…
Hal: prestá más atención. Fijate en qué puesto está ubicado el Vasco Othacehé. No lo quieren ni propios ni ajenos.

Natanael: gracias cumpa.

Nilda: como dice la publicidad, "We are chusmas".

saludos!
Anónimo ha dicho que…
jaja ta wena la wea de los compipas

el primer cuadrito por mas que lo agrando no leo nada
El Conurbano ha dicho que…
che Hal, que quede claro que a Martín le facturo cosas del pasado. Y respecto de lo que decís, hasta donde yo se, Néstor jamás habló con desdén de la honorabilidad de ningún gobernante. Discute sobre las medidas que puedan implementar X o Y, no sobre las construcciones políticas que cada uno elige llevar a cabo.
Por eso el Diario aristocrático lo cuestiona, no por otra cosa.
Pomez ha dicho que…
Poner en debate la honorabilidad de tus colegas adversarios no me parece un pecado, es más lo hacen los grandes líderes latinoamericanos: Evo, Fidel, Chavez.

Es más, no hacerlo siendo parte de la realidad del conurbano, sería quedarte afuera de un debate que te corresponde, que es como se construye, como se hace política en un territorio como este.

Porque no lo haces de la Capital o de algún escritorio. Lo haces conociendo y siendo parte de ese mundo.

Cada uno tiene derecho a la construcción política que quiere, siempre que esté dentro de la legalidad. Convengamos que más de uno suele sobrepasar ese límite con creces.

Eso es lo que critica Sabbatella y que en algunos casos algunos se lo emparenta erroneamente con los discursos estigmatizadores de ciertos periodistas de los medios, que hablan del conurbano sin haber estado nunca, sin saber que pasa.

Sabbatella lo hace siendo parte. Y lo que dice es no construye como muchos de estos tipos, que construyen como lo hacía Rousselott. Se puede hacer de otra manera y eso termina repercutiendo en la calidad de la gestión que llevas adelante. Y eso a su vez es lo que pudo demostrar.

En conclusión: opina porque es un debate que le corresponde como representante de otro paradigma de construcción en el territorio. Y a su vez demuestra que lo que predica es posible
patricio ha dicho que…
Fabi: ojo qué éste año ascendemos he....!!

abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Che Conu, "hasta donde yo se, Néstor jamás habló con desdén de la honorabilidad de ningún gobernante".
Se tocó las bolas cuando juró como senador Carlos Saúl y trató de mafioso a Don Eduardo Duhalde, ¿te parece poco?

Norberto
Unknown ha dicho que…
¡Qué gran laburo!

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...