Ir al contenido principal

Daniel Santoro


El sábado, aprovechando que andaba por Caseros, me di una vuelta por la Sala de Exposiciones de la Universidad Nacional de Tres de Febrero para ver la muestra "Realidad, Sueño y Elegía" del artista Daniel Santoro.
La verdad que no soy un especialista en artes plásticas ni mucho menos. Tal vez esa sea la razón por la cual disfruto del trabajo de Santoro, dado que cuando me paro delante de alguno de sus cuadros no me sale ponerme la mano en el mentón y decir alguna pavada medio tilinga, de esas que escuchan en medio del murmullo que puebla los pasillos de las galerías de arte tradicionales.
Para ser claro: los cuadros de Santoro no me provocan imposturas intelectuales, sino que simplemente me hacen emocionar.

La obra de Santoro me da la posibilidad de encontrarme con una felicidad epocal que solamente conocí a través de una literatura cuasi fantástica, por lo escasa (de chicos, nos enseñaron mal, y resulta que lo escaso es poco creible).
El resto de mi aproximación a ese país que alguna vez fue son anécdotas familiares difusas, edulcoradas por una recepción escéptica, que es marca registrada de la generación a la cual pertenezco.
Por eso, antes de decir si la obra de Santoro "me gusta" o "me parece buena", prefiero decir que me moviliza, me genera emociones difíciles de explicar. En definitiva, me gratifica.

Soy un agradecido de las cosas que producen hombres como Daniel Santoro, así que si lo llegan a ver por ahí, denle gracias de parte mía.

Comentarios

fedenista ha dicho que…
nuestro Miguel Ángel peronista...un groso Daniel.
Marta ha dicho que…
Muy buena la obra de Daniel Santoro. Ya que está te mando la página de los dibujos de Carlos Miranda. http://www.mirandacarlos.com.ar/dibujos.htm.
Liliana ha dicho que…
Vi la muestra de Santoro en Caseros y coincido con vos, son los sentimientos que se manifiestan y te emocionan. Una vez lo escuché decir que ese momento del peronismo fue el de las utopias cumplidas, será por eso que aunque los que nacimos despues del 55 sentimos nostalgia por eso que no conocimos y estaba en el relato de nuestros padres?
Paceño ha dicho que…
Santoro is god.
Mauri Kurcbard ha dicho que…
Conu, deci la verdad,...¿Viendo los cuadros de Santoro uno no se hace mas peronista?
El Conurbano ha dicho que…
Totalmente Mauri. Es más, yo se lo recomiendo a más de un gorilón, para que se cure.

saludos!
juan manuel fonrouge ha dicho que…
es la utopia peronista
como el club Iame, que colecciona los vehículos y maquinas del peronismo
Mario Paulela ha dicho que…
Yo fui. Incluso publiqué las fotos (una por una todas las obras expuestas) en el Facebook. ¿Por qué? No sólo porque me parece un artista superior, sino porque su obra retrata el paraíso perdido, el tiempo que el gordo Soriano llamó "los años felices". No tengo duda de que esta nostalgia prestada que sentimos los que no vivimos aquél tiempo, es parte del mismo ADN que nos hizo peronistas.
Un abrazo
Luciano ha dicho que…
Emocionante la obra de Daniel.

El reencuentro con "los años del technicolor" (Discepolo dixit) en esas pinturas es profundamente conmovedor, al menos para mí.

Un Abrazo
Marie ha dicho que…
tremendo Santoro, vale el viaje hasta Caseros varias veces
Don Emi ha dicho que…
Es un artista poderoso, marca.

Hay en su pintura un oro añejo vuelto mañana. Su obra es una las señales mas potentes de vida en l'Argentina.

Pintando tenaz el gen de nuestra alegría lo pone a evolucionar.

Viva Santoro.
Anónimo ha dicho que…
Admiro mucho la obra de Daniel.
acá les dejo el link a una nota sobre su obra que tiene un video espectacular de la entrevista que le hicieron. Santoro por Santoro:
http://hamartia.com.ar/2011/04/13/daniel-santoro/

Gabriel.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...