Ir al contenido principal

Nueva Sección: Grandes dirigentes políticos de la CABA


A menudo, los republicanos pero algo olvidadizos votantes de la Capital Federal, suelen horrorizarse de aquellos dirigentes que gobiernan los Municipios de conurbano bonaerense, porque generalmente se comen las eses, son morochos, y tienen cara de malos. Nada que ver con los políticos progresistas, que han sido votados en la Ciudad de Buenos Aires en estas últimas dos décadas: toda gente buena, democrática y honesta.
Por eso, en esta sección nos proponemos ir acordándonos de aquellas grandes esperanzas porteñas, que primero saturaron con sus caras lindas los medios de comunicación autodeniminados "nacionales", y luego recibieron ese merecido apoyo electoral por parte de "la gente" .

"Cecilia"
A mediados de los noventa, mucho tiempo antes de que Macri fuese "Mauricio" y Michetti fuese "Gabriela", se produjo la irrupción política de una joven mujer, Licenciada en Historia del Arte, que tenía como antecedente la dirección de ese lugar taaaan copado que es el Centro Cultural Ricardo Rojas. Cuando Fernando De La Rúa asumió la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, la nombró Secretaria de Cultura primero, y luego de Desarrollo Social. En los medios, no tardaron en comenzar a llamarla "Cecilia".
Cuando la Alianza llegó a la Casa Rosada, Felgueras fue nombrada vice ministra de Desarrollo Social de otra mujer: "Graciela". Y al toque, como había que terminar con la corrupción en el PAMI (porque para eso había llegado la Alianza, se acuerdan?), De La Rúa la convocó para ponerse al frente del directorio que manejaría esa obra social, junto a El Guasón (mamita) y Daniel Tonietto. Todo muy transparente, republicano y progresista.

En esos días, parecía que la estrella de Cecilia no se apagaría jamás, y como Hannibal necesitaba una compañera de fórmula que le diera un empujoncito para ganarle a Cavallo, la preferida de De La Rúa fue candidata a vice jefa de Gobierno.
La fórmula Ibarra-Felgueras ganó las elecciones en primera vuelta, con la friolera de casi 900 mil votos. Claro, eran épocas de honestimo mon amour, y de gente que pensaba al votar.

Como presidenta de la Legislatura Porteña (porque entre las pavadas que debe hacer un vice jefe de gobierno está la de presisidir la Legislatura), Felgueras se lucía comiendo caramelos sugus durante las sesiones, y profundizando el más alocado reparto de comisiones que conozca un parlamento moderno: una comisión cada dos legisladores.

Para el final de la primera gestión ibarrista, las diferencias con Hannibal y el resto del ladriprogresismo porteño se habían vuelto irreconciliables. Muchos ladriprogresistas la acusaban, lisa y llanamente, de "jugar para Macri".

Cuando dejó su cargo en diciembre de 2003, se puso una productora de cine que también filma publicidades y no volvió a la política.

Comentarios

espacios públicos ha dicho que…
Hola Conu,
están indicando que tu blog tiende a desaparecer:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-139400-2010-02-01.html

Saludos entrerrianos!
Lic. Baleno ha dicho que…
Una comision cada dos diputados todavia hoy.
Lic. Baleno ha dicho que…
Agrego: Estos son los modernos y sofisticados politicos porteños eh? no es el concejo deliberante de avellaneda.
Verboamérica ha dicho que…
No, no, Conu.... esta sección es una hijaputez... Le aceptan que revindique a Quildimil, pero no se meta con el ego porteño.
El Conurbano ha dicho que…
Espacio Públicos: terrible eh.

Baleno: off course, acá todo es bien socialdemócrata.

Verbo: somos malos, malos, malos.
Anónimo ha dicho que…
una proto Cobos
Anónimo ha dicho que…
amiguísima de Lo Perfido

Cm
Sofi ha dicho que…
no opino demasiado, tendria qe buscar urgente un diccionario politico Argentino...
Soy uruguaya, saludos, prometo qe intentare vincular y desvincular partidos o grupos politicos, porque mucho , como la mayoria por aca, no entendemos las mezclas je.
Saludos desde Uruguay!
martingh ha dicho que…
Me toco laburar en un cine cuando malgaste mi pase grtuito para ver una peli que si no me equivoco era de su productora. el film en cuestion es Rancho Aparte. una mie... esa es la mala referencia que me quedo en estos años de la ex sushi. no conozco su pasado pero tiene un olor a franja morada.
martingh
El Conurbano ha dicho que…
jejej Martín, si, la película es muy mala.
Silvia Ca ha dicho que…
Pegue Conu, pegue tranquilo y firme. los porteños nos merecemos el castigo eterno a causa de nuestros gobernantes(que son nuestro propio reflejo idiota)
me gusta esta seccion, que tambien podria llamarse "cosos que no se ven en otros lados" jajaja.
un abrazo, cumpa
Anónimo ha dicho que…
"Cecilia" en el pami no existía solo ponía el gancho en la pila de papeles que le acercaba "Horacio" y se las tomaba a la rosada, a desarrollo a la campaña con ibarra, a la peluquería, a comer, etc...siempre apurada: hablalo con la gente de horacio. Sin tropa, sólo algunas amigas de la infancia y licenciados en arte con contratitos y celulares
Rodriguez Larreta primero se sacó de encima a tognetto y los pocos frepaso que había (algun que otro se quedó cobijado un tiempo por Rosso) y luego a cecilia, mientras cocinaban los contratos y adjudicaciones los sophía con la lapicera de los muchachos menemistas. Cuando se acabó lo negociable y no había un peso mas horacito dió las hurras...y después, es otra historia
ahhhhh! los radicales que hacían mientras? internas! En otros organismos tipo Lotería, casa de la moneda, telam, etc pasó idem
El Conurbano ha dicho que…
Gracias Silvia, seguiremos ahí. Eso sí, las compañeras como usted están indultadas. En cualquier momento le damos la nacionalidad conurbana y la traemos para acá.

Muy interesante también el último comentario anónimo.

Saludos

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)