Ir al contenido principal

Jugar en la calle


Hay un tópico clasemediero, uno de esos lugares comunes en los que cae la gente a medida que se va poniendo vieja y chota, que dice más o menos así: "cuando éramos chicos, podíamos jugar en la calle a cualquier hora, porque no pasaba nada".

Cada vez que escucho la frase, cuento mentalmente hasta tres, y luego en lugar de contestar, simplemente siento pena por la persona que repite, una vez más, ese caballito de batalla.
Sin embargo, también es verdad que en más de una ocasión pensé: Bueno, capaz que es cierto.
Pero si en todo caso fuera cierto ¿qué pasó? ¿Qué fue lo que ocurrió para que cada vez sean menos los pibes que deciden pasar sus tardes "en la calle"?
¿Será cierto, nomás, que antes "no pasaba nada" y ahora sí? ¿Y qué es lo que pasa?
Han habido cambios en los hábitos de ocio, seguro, pero la experiencia me dice que no todo debe ser culpa de la plei.

Hace un rato, fui hasta el Día que tengo más cerca de casa, para agenciarme de una mermelada con la cual untar los libritos que compré esta mañana en lo de Jorge.
Cuando volvía caminando, ya por las calles interiores del barrio (el Día, igual que todos los que hay en el conurbano, está sobre la Avenida), advertí que me estaba acercando a una discusión de vereda a vereda, que se producía entre un grupo de pibitos que tendrían entre 13 y 15 años (varios de ellos en bicicletas), y dos personas (hombre y mujer) que no tenían más de 40 años. El chabón estaba lavando una camioneta de esas Mercedes Benz tipo Trafic.
A medida que me iba acercando, pude oir cada vez mejor los gritos de la mujer y el hombre (su marido, supongo) en contra de los pibes que desde enfrente miraban desconcertados. Claro, me corrijo: no había tal discusión. En realidad eran estos dos, que gritaban como energumenos y repetían la oración "me tienen podrido". Los pibes, lo único que atinaban a hacer, era mirar y escuchar.
En eso, cuando yo estaba llegando casi a la esquina donde se desarrollaba el entredicho, el tipo que estaba con la mujer cruzó la calle con una llave cruz en la mano, muy valiente él, para encarar a uno de los pibes al grito de: -¿De qué te reís, pelotudo, de qué te reís, eh?.
El pibe se defendió con un balbuceó inentendible, mientras el energúmeno doblaba la apuesta: -¿De qe te reís, boludito? Mirá que te doy a vos, a tu viejo, y a todos los que vengan eh.
El pibe seguió defendiéndose en voz baja, insistiendo con que él no estaba haciendo nada.

Por esas cosas que tiene la vida de barrio un domingo a la tarde, la gente empezó a asomarse ante tanto griterío y alboroto. Recién ahí, al chabón le cayó la ficha.
Cuando se sintió observado por cuatro o cinco adultos (tres viejas que salieron a ver que pasaba, un viejo que venía caminando, y yo), bajó un par de cambios y dirigiéndose a todo el grupo de pibes (y no solamente al pobre infeliz que encaró al principio), aclaró:
-No me jode que estén enfrente de mi casa, pero no quiero que estén a los gritos y puteando.

Bajé la vista, hice gesto de "que hambre", y seguí el camino a casa con mi mermelada en la mano.

Comentarios

vodka ha dicho que…
es verdad que se jugaba en la calle. Las viejas salian con el sillon y te miraban y cagaban a pedos aunque no fueran tu abuela.
Vos tomabas la leche y salias con el sanguche de tomate, o de dulce de batata, hasta que caia el sol.
Los pibes eran dueños de mucha calle, pasaban cosas, mire que yo fui piba en los sesenta y adolescente en los primeros setenta. Cosas pasaban, cosas de mierda, pero que jugabas en la calle, cazabas mariposas con ramas, ibas a andar en bici porque si, y los padres no te estaban soplando en la nuca todo el tiempo, era asi. Ni mejor ni peor, simplemente asi. Tengo53 años, nadie llevaba al pibe al club a practicar futbol, los pibes se arreglaban solos. La verdad, creo que los padres no te hinchaban tanto las pelotas. Con volver a la hora que te mandaban, ya.
Arts Van Piorre ha dicho que…
Si me habran pegado gritos los domingos a la tarde a mi y a mis amigos por ser horario de ola siesta, pero nunca me vinieron a "apretar" con una llave cruz en mano.
Anónimo ha dicho que…
¿te das cuenta por qué los chicos no pueden jugar en la calle? cualquier energúmeno de mal carácter que se levantó atravezado de la siesta le estampa un fierrazo por la cabeza a un chico. Asi no.
Sergio De Piero ha dicho que…
Y si en el conu jugábamos en las calles, en las cortadas especialmente para que el partido de futbol no te lo cortaran los autos. Parte de la "tranquilidad" de la calle en algo de mi niñez y adolescencia era que gobernaba la dictadura. A lo sumo te gritaba un vecino porque salias con el carrito de rulemanes a joder a las tres de la tarde (y convengamos tenía razón). Pero no había esa violencia social. Esa comenzó un día impreciso del año 1989. Después de la hiper nada fue igual. el primer ñato que me asaltó (en 1990) 8 años antes jugabamos a la pelota juntos.
Anónimo ha dicho que…
Eso de jugar en la calle es verdad, pero depende del barrio, (eso no dignifica la clase social del barrio)

en recoleta o san cristobal es imposible jugar en la calle porque te pasa un camion repartidor de coca cola por encima, pero en barrio alejados con calles cortadas podes jugar al futbol en la calle porque solo pasan 5 o 6 autos por hora
matilda ha dicho que…
x donde ando los pibes siguen jugando en la calle, rompiendo las bolas a la hora d la siesta etc.
no digo q esté igual
no podría estarlo tampoco. antes la calle era d tierra.
o x lo d 1 amigo x ej no era el camino a un cántri. y entonces no pasaban los forros en sus naves a alta velocidad.
si. el eventual mayor riesgo hoy está en la violencia
Señor Gatica ha dicho que…
La calle se vuelve "insegura" cuando está vacía. Mi barrio era algo desolado hasta que los pibitos que nacieron hace 2 o 3 años salieron a la calle con la primavera. Vivo en un pasaje de lotes cortos por lo que la calle compensa la falta de patio. Cuando los nenes tienen 2, 3 o 4 años, y hay solcito, las madres y abuelas los sacan a la vereda por pura necesidad. Paradójicamente, estas mamás y abuelas que salen a la vereda solo por no tener patio, te van a decir en la verdulería que no "no se puede salir a la calle".
Saludos
luis ha dicho que…
La cantidad de coches tiene bastaaaaaante que ver... mi novia vive en calle de tierra y los pibitos están siempre jugando, hasta casi la medianoche, cuando los padres les chiflan.
A ese barrio podés llegar a cualquier hora que no pasa naranaja
luis ha dicho que…
...porque siempre hay gente en la calle. La paranoia se retroalimenta.
Marco[s] ha dicho que…
deja de defender un sistema social que fracaso hace tiempo conu.
Pibe Peronista ha dicho que…
Mauri, no me diga eso, que tampoco es ud. tan jopende... Claro que en los barrios se podía jugar en la calle, salvo que uno viviera en Lima y Belgrano, donde se hacía un poquito más complejo, aunque no imposible.

Saludos
Pibe
El Conurbano ha dicho que…
Marcos: a qué se refiere concretamente? ¿se me volvió anarquista?

Pibe peronista: ¿que Mauri? je
El Conurbano ha dicho que…
yo lo que quería decir también es que si algo cambió, mucha gente no se hace cargo de haber provocado ese cambio. No?
Anónimo ha dicho que…
Mucha gente no se hace cargo de nada, jeje

Saludos
Ale H ha dicho que…
A mi me parece que decir "antes se podia jugar en la calle" es muy simplista, encuadrar eso en echos de inseguridad atribuidos a los pibes chorros.Muchos pibes no juegan ya en la calle por que los juegos han cambiado, los papis han cambiado y los permisos han cambiado como han cambiado muchas cosas.Para contrarrestar sobre hechos de inseguridad tambien te digo que los pibes no juegan en la calle por las locuras de los conductores que no son gente sin estudios,sin oportunidades, villeros...Se entiende? La clase mierda se acostumbra a echarle la culpa el pobre, al chorro y no se hacen cargo de sus cagadas.Mierda iva a tener el coleco vision yo jugaba a los autitos rellenos de masilla en el nuevo asfalto de Barrio Luna "villa tesei".
Saludos
Tunguska ha dicho que…
Habria que avisarla a la decena de pibes que jugaron al fobal todo el verano en la cuadra de mi casa que eso ya no se estila (?)
Verte ha dicho que…
Para mí es un poco de todo. Yo también jugué en la calle, y me iba en bici con una única recomendación de mi mamá: volvé antes de que oscurezca.
Donde viven mis viejos todavía se podría jugar en la calle (salvo porque esa calle ahora es vía de acceso a un country y pasan autos a toda velocidad) pero si me preguntás que haría yo hoy con mis hijos....y...te contesto que mi vieja estaba en pedo. Porque el riesgo siempre está (de mínima, que te levante un auto como tereso en pala). Donde yo vivía la aventura era "colarse en la estancia" y que te comas dos o tres balinazos de parte del cuidador. Y los "sátiros" que no sé si son leyenda (con)urbana o qué, pero abundaban las historias de exhibicionistas.
Creo que hay otra conciencia por parte de los padres de hoy (que somos la generación que se crió jugando en la calle). Una cosa es jugar a la paleta en la puerta de tu casa y tener que cortar el juego cada vez que pasa un auto, y otra es que agarren la bici y se rajen sin que nadie sepa donde están (cosa que nosotros hacíamos muy seguido)
Lo de la play coincido, es una porquería.
fedenista ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
fedenista ha dicho que…
A ver, cuando yo era pendex, estaban los Sacoa, las comodore, el family y la mar en coche y sin embargo la bocha en la calle, los rin raje (?), los asaltos, el judo y tae kwondo del club de barrio y todo tipo de vinculación que puede tener un pibe de 10 años la teníamos cara a cara.
Me parece que todas estas cosas que fueron perdiendosé gracias a la degeneración posmo neoliberal que fueron logrando 33 años de entrega del patrimonio tanto económico como cultural...
B-K ha dicho que…
Cerca de mi casa es comun ver pelopinchos armadas en las veredas, y los pibes tirandose a estas desde los arboles
Todo es cultura
Anónimo ha dicho que…
Yo también me crié en Tesei jugando en la calle, hoy a mi pibe de 6 años no lo dejo salir ni a palos...
El Conurbano ha dicho que…
¡el satiro! jejeje, hacía mucho que no escuchaba esa palabra.
Camila ha dicho que…
Creo que todos recordamos cuando éramos chicos y se podía jugar en las calles de nuestra ciudad. Yo solía tener Departamentos en Villa Gesell en los que era moneda corrientes salir a divertirnos con nuestros amigos en las calles

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...