Ir al contenido principal

Bajo el agua


Ayer se publicó en el boletín oficial el decreto que declara la Emergencia Hídrica en 68 partidos de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo a los 24 del Gran Buenos Aires, y a la Ciudad de la Plata, Berisso y Ensenada.
No es intención de este post abrir un juicio de valor acerca de si la medida es acertada o no, sino simplemente hacer un repaso del territorio conurbano, que dicho sea de paso, podríamos empezar a llamar Litoral.

Además del Río de la Plata y el delta de la desembocadura del Paraná (de Las Palmas) que bañan sus costas, el conurbano bonaerense es surcado por otros cuatro ríos: Matanza, Luján, Reconquista y Tigre (brazo de la desembocadura del anterior). El primero pierde su nombre a la altura del Partido de Esteban Echeverría, y termina separando a la Capital Federal de la zona sur del GBA. Es, sin dudas, la calamidad ambiental más grave nuestro país.
Los otros tres terminan en el mencionado delta, a la altura del Partido de Tigre.

A su vez, todos estos cauces de agua tienen unos cuarenta afluentes, que son denominados ríos o canales.
En la zona norte se encuentran el Canal San Fernando y los arroyos "Belgrano", "Las Tunas", "Escobar", "Pinazo", "Brugüeño", "Darregueira" y "Los Berros", entre otros.
En el oeste están los arroyos "Don Mario", "Susana", "Morón", "Soto", "Forletti", "Torres" y "Las Catonas".
En tanto que los más importantes de la zona sur son los arroyos "Unamuno", "Del Rey", "Guillermina", "Las Piedras", "Baldovinos", "Las Conchitas", "Gimenez", y los canales "Sarandí" y "Santo Domingo".
Por último, en La Plata y su zona de influencia están los canales "Este" y "Oeste", y los arroyos "El Gato" y "Gorina".

Algunos se encuentran entubados en parte de sus tramos, y todos (absolutamente todos), están contaminados desde su lecho hasta la superficie, con desechos industriales, metales pesados y basura.
Los que se encuentran a cielo abierto, son (por lo general) focos infectados de todo tipo de enfermedades. La zona más crítica es, obviamente, la mencionada cuenca de los ríos Matanza-Riachuelo, donde durante décadas las industrias curtiembreras y petroquímicas hicieron de los ríos y arroyos, el depósito de sus desechos.

Volviendo al litoral, digamos también que las costas del Plata se encuetran vedadas al acceso público en un alto porcentaje (a simple vista, un 70% se encuentra en manos privadas), aunque luego son los vecinos del río quienes sufren las consecuencias de las crecidas.

Respecto del decreto, ojalá sirva para que de una vez por todas, se acaben las excusas.

Comentarios

Marcelote ha dicho que…
El sur del GBA es lamentablemente un espacio sin ningún tipo de planificación. En Lanús, hay desagües con la caída al revés de lo que tiene que estar (!!!!). Hay instaladas bombas para revertir ese problema y llevar el agua para el lado que corresponde pero cuando llueve se inunda todo mal. En el centro de Lanús los edificios crecieron de un modo terrible y las cloacas están colapsadas ya hace rato. Los pozos ciegos desbordan porque las napas están casi a ras del piso gracias a los muchachos de Aguas Argentinas. Hoy AYSA de a poco mejora la cosa pero se necesita mucho tiempo y mucha guita
Marcelote ha dicho que…
Me faltó agregar: "Que alguien haga algo !!!" (?)
Christian Libonatti ha dicho que…
Pregunta Conu, donde puedo conseguir los planos con todos los rios y arroyos entubados del conurbano? la otra vez llame a dirección hidráulica y me dijeron que se encargan sólo de los que están sin entubar.

abrazo!
El Conurbano ha dicho que…
mmmm.... ta complicado eso eh... dejame averiguar.
Anónimo ha dicho que…
Conu, como un penoso dato de color te cuento que el Arroyo Morón está tan pero tan contaminado que tiene 3 especies de bacterias propias, autóctonas del mismo (si, son unos bichos que sólo están ahí y en ningún otro lugar del mundo)

Una, creo, se llamaba algo así como brachonius moronensis o algo parecido

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...