Ir al contenido principal

Localidades Conurbanas XI: Temperley

Post enviado por Clari

Salír de mi casa con mi viejo, saludar gente que me conoce desde que eras así de chiquitita, ir al almacén que está ahí nomás donde nunca encuentro el dulce de leche (Lalo lo pone arriba de los shampoos), mirar al vecino obsesivo de su auto, saludar a la persona que fue como mi segunda madre (Y acá hago una pausa, esa mujer no tiene apellido para mí, su apellido siempre será Denfrente: María Denfrente), mirar por la terraza los techos de mi barrio... eso es Temperley para mí.

Temperley es fútbol, cancha, Coto, Estación, Bares, recitales, telo, bailanta, y la historia de un linyera que mi papá me contó de chiquita: Mingo. Se decía de él que era un médico respetado, con familia y una buena posición... hasta que lo dejó todo y se fue a hacer una nueva vida en la estación (de Temperley, claro está). Ante la pregunta "¿y qué pasó?" mi papá me puso una cara nostálgica, como si su cabeza se fuera en el tiempo "Y... supongo que algún invierno muy frío se lo llevó..."

A unas casas de distancia, está el vecino, le decimos así en casa. No se el nombre, solo se que vive solo y debe tener más de 45. Todos los días sale a la parecita de su casa a mirar. Y eso es lo que hace siempre... mirar, desde la mañana hasta la noche. Verlo me da tristeza, sabiendo que a su edad podría estar haciendo miles de cosas. De personajes está hecho mi barrio.
Temperley se divide entre los que están de essste lao de la estación y los que están del oooootro lao de la estación. Pero también está el Barrio Inglés, que parece un mundo aparte.
El Temperley que yo veo todos los días es tranquilo, con aroma a siesta. Temperley es la calma después del huracan.

Comentarios

Nacho ha dicho que…
Muy lindo el post. Por cierto, yo tmbn escuche alguna vez la del linyera que era doctor y dejo todo, pero aca en mi barrio, bien lejos de Temperley. ¿Sera casualidad o leyenda urbana?
Anónimo ha dicho que…
Qué post mediocre... de mierda, bah... Qué pasa conu, te enterneció Clari? está buena la piba, es cierto, pero es chiquita para vos (?) ¡Chiquita la mía! ja ja
El Conurbano ha dicho que…
Mediocre es tu comentario. El post está bueno.
Anónimo ha dicho que…
Lindo barrio Tempeley, lo estoy empezando a querer, hace 13 que vivo en Marmol. Me gusta mucho la calle 25 de mayo
Un saludo
Mariano
Anónimo ha dicho que…
♫ Paseando por Temperley.
Volví a ver a mi muchacha,
tenía oro en su piel,
No lo podía creer... ♫

Los Auténticos Decadentes.
Anónimo ha dicho que…
♫ Paseando por Temperley,
volví a ver a mi muchacha,
tenía oro en su piel,
no lo podía creer... ♫

Los Auténticos Decadentes
chelus ha dicho que…
Temperley es una tarde de 1972, con banderas celestes en todas las casas, que me hicieron hincha del Gasolero.
Luciano ha dicho que…
Una semblanza muy acertada de la coterranea; efectivamente, Temperley es la calma.

Es también, ir caminando al Beranger el sábado a la tarde después de la morfeta y en la popu se produce el corte transversal: te ves con el vecino, las primas, amigos,el panadero, Alberto Lecchi, los pibes de La Perla, los empleados municipales, la trolita gaucha, bogas y médicos sacados pidiendo la hora, o agarrando de punto al referí al borde del accidente cerebrovascular.
Y si llegamos temprano, le entramos a un chori mientras vemos la Tercera.

Saludos
Anónimo ha dicho que…
Lindo lo que escribió Clari sobre Temperley. Para mí es boliche, cancha, y plaza y calesita para llevar a los chicos.

AnonimA
Clari ha dicho que…
Gracias por la ondaaa :)
goldelbetoyaqué ha dicho que…
"Llega de la distancia el apagado graznido de un claxon. El ladrar de los perros se amortigua. La luna filtra a través de los árboles cenicientas barras de plata", escribió Roberto Arlt acerca de una noche en Temperley.
chelus ha dicho que…
Temperley centro sigue siendo un pueblo del interior, demasiado lejos de Pavón y del Coto.

Y encima está el Japonés, el bar de Meeks y 25 de Mayo.
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
Qué linda música tiene tu relato, Clarí. Breve y sensible, propia de alguien que indudablemente tiene raices muy arraigadas al lugar donde creció.

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)