Ir al contenido principal

Una solución Conurbana a los problemas del GBA

Por Fabián Rodríguez para Revista Zoom

"En realidad los municipios no pueden hacer grandes obras con sus recursos, las grandes obras las hacen el gobierno Nacional o Provincial."

Ricardo Rolleri, Concejal de La Matanza desde 1983.

Aquella reflexión de Rossi

Los recursos que nutren a los presupuestos municipales en la Provincia de Buenos Aires se componen de tres fuentes (en orden de importancia):

1- Los Ingresos Tributarios, que provienen fundamentalmente de la coparticipación provincial. Esta coparticipación está compuesta por los impuestos a los Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor, además de la Coparticipación Nacional que recibe la Provincia. Este dinero representa aproximadamente el 16% del total de los recursos provinciales y se reparte teniendo en cuenta la población de cada partido, las capacidades tributarias y las superficies de cada uno.

2- Los Ingresos No Tributarios (la recaudación de los Municipios en sí misma). Son las tasas por servicios generales (ABL), Seguridad e Higiene, y las contribuciones "especiales" (por mejoras o por derechos de construcción y publicidad). Cabe destacar que, en promedio, el porcentaje de cobrabilidad que tiene cada Comuna ronda el 70% en las zonas más pudientes, y el 20% en los sectores humildes.

3- Transferencias de recursos. En este ítem entran los Aportes del Tesoro Nacional y el dinero de la recaudación de los bingos (6% de las ganancias) y los casinos (18%).

Sigue acá

Comentarios

chacall ha dicho que…
Conurbano, le quiero hacer una pregunta respecto a un tema que seguramente ya habrá evaluadó, porque veo que no es la primera vez que toca el tema de la distribución de fondos (también lo ha hecho a menudo manolo).

Como piensa que juega en esto la escala? Porque supongo que hacer 10 cuadras de asfalto, alumbrar 10 manzanas, o 10 cuadras de desgüe pluvial, cuestan lo mismo en Florencio Varela que en Azul. Para este tipo de obra tal vez sea mejor indicador la superficie del distrito que la cantidad de habitantes. Es entonces que acá la escala juega en contra.

Una vez elémaco había hecho un análisis respecto a la inseguridad basado en la densidad, y había concluido que el problema del conurbano en lo que hace a inseguridad era de densidad (si lo busca en ESC seguro lo encuentra ahora estoy fiaca para linkearlo)

La nota que escribe, cierra diciendo que no se resuelve con unos puntos más de coparticipación, como se resolvería si no es con coparticipación?. Con mejor coordinación Nación- Provincia - Municipios?

Otro punto se me ocurre también, es cual es la función del municipio, más enfocado a "los habitantes" o "al distrito". Obviamente uno no es independiente de otro, ni se pueden escindir, pero algunos municipios, sobre todo los del conurbano, ( o por ejemplo los del norte de Santa Fe para poner un ejemplo que conozco más), es tan importante la asistencia al ciudadano, como la infraestructura (como si se la pudiese despersonalizar y ser que la infraestructura no impacta positivamente justo en los que más lo necesitan).

Y también vale la pena discutir cuales son los mecanismos de interacción con las otras órbitas gubernamentales.

saludos!
Matanza VIP ha dicho que…
En realidad estas desigualdades se repiten dentro de los mismos municipios.
Ejemplos:
1. No es lo mismo el estandar de limpieza y recoleccion de basura en ramos que en Laferrere.
2.La atencion al contribuyente en San Justo que en R. Castillo.
3. El servicio de mantenimiento de ilumunacion en Luzuriaga que en Catan.

Ademas la relacion tasa que paga el vecino en relacion con el servicio que se le brinda es mucho mas cara en los sectores desfavorecidos.

Ya sabemos que no vale lo mismo un ciudadano de La plata que uno de Matanza, pero tampoco vale lo mismo un vecino de Lomas del millon que el de Villa Scasso.

Buen trabajo. Saludos
Eduardo ha dicho que…
Tengo algunas dudas.
Por ejemplo, si la causa de la mala coparticipacion provincial son la cantidad de electores, como se explica que ciudades con menos peso electoral, tengan entonces, mayor porcentaje de coparticipacion?

Por otro lado, creo que habria que tener en cuenta a la hora de evaluar cuanto dinero real hay por districto, la guita que pone directamente el Estado nacional en ayudas sociales y subsidios, que no es un dato menor.
Cuantos habitantes de Pinamar cobran el plan jefe y jefas de hogar? Y cuantos habitantes de la Matanza lo hacen? Mismo item podemos aplicar a la garrafa social o incluso, al consumo de energia/gas/transporte subsidiario por el Estado. Es mucha la guita que pone la Nacion en forma directa o indirecta, que no es computable como coparticipacion, pero en definitiva, cambia y creo que bastante, los montos de dinero x habitante que reciben los que viven en el conurbano.
Supongo que seria bastante dificil de cuantificar, pero hay que tenerlo en cuenta...
moo ha dicho que…
buen laburo Fabi, no te digo nada nuevo, en alguna oportunidad compartimos una charla rtelacionado con esto en América. Che, otro tema, vas bien, eh?, en cualquier momento pegas el despegue definitivo....
se te ve firme junto al pueblo.
PabloS ha dicho que…
Muy buena nota Conu.


Abrazo.
Marco[s] ha dicho que…
muy bueno.

estos temas nos debemos mucho, sobre todo los que saben, tienen que desglosarlo por partes para que todos podamos ir comprendiendo y complementando.
El Conurbano ha dicho que…
Chacall: ahora voy a buscar la nota de Elemaco, pero en principio le digo que comparto el diagnóstico. Respecto del tema de la coparticipación, lo que quiero decir es que ese no debe ser el foco del problema. Es mucho más importante que, por ejemplo, se autorice a las autoridades Municipales a verificar si lo que ganan los bingos y los casinos es realmente lo que dicen que ganan. Que se profundice la experiencia del presupuesto participativo, y por sobre todas las cosas, que se distribuya el dinero con un poco más de criterio.
La promesa de aumentar la coparticipación es un argumento tan trillado, que ya suena demasiado a promesa de campaña.
En cuanto a la función del Municipio, es interesante la dualidad que planteas. No estoy seguro de la respuesta. Se me ocurre pensar que hoy por hoy, así como están, atender las necesidades más urgentes en insfraestructura impacta directamente sobre la calidad de vida de los habitantes.

Matnaza VIP: estoy preparando un post muy interesante sobre la recolección del residuos.

Eduardo: error. Fijate el tramo final de la nota, donde hablo de la sub-representación política que tiene el GBA en la Legislatura. La división de la provincia en secciones electorales, genera situaciones como la de Azul, un distrito con 67 mil habitantes que tiene 2 (dos) diputados en la Legislatura Provincial y 2 (dos) diputados nacionales. Un delirio.
El peso electoral no tiene que ver siempre con la cantidad de electores, sino con el sistema de representación.
Respecto del dinero que ingresa al conurbano vía subsidios, eso tiene que ver con que el GBA es una construcción histórica nacional, y las provincias no se pueden hacer las desentidas con eso. Les cabe.
Por otra parte, como dice mi amigo el Licenciado Baleno: que le den a la PBA la coparticipación per cápita que tiene San Luis, y probablemente se pueda afaltar la Ruta 3 con oro.

MOO: compañero, esto también es gracias al apoyo de personas como vos. Gracias!

Pablo: gracias che.

Marco[s]: hay que darle manija a este tema. Se dice mucho pero se habla bastante poco.
chacall ha dicho que…
Conu, acá el enlace del post que citaba de Elemaco respecto a la inseguridad en función de la densidad.

http://econserialcronico.blogspot.com/2009/03/el-tema-de-la-inseguridad-chamuyo-top.html


saludos!
Amelio Luna ha dicho que…
Me pregunto si los pibes que balearon a Cáceres son merecedores del flamante beneficio populista-peronista. Un día nos van a matar a todos...
Alejandro ha dicho que…
Siempre en cada post aparece alguien que politiza las cosas, aca nadie dice que la inseguridad no existe, si digo que esta sobredimencionada, y eso de nos van a matar a todos,no es tan asi.En la estadistica real mas de 20 personas mueren por dia en accidentes de transito y no precisamente en manos de gente veneficiada con el populismo como dicen muchos.Por que no hacen una marcha por los muertos en accidentes en manos de aquellos que conocen las leyes,tienen estudios,un buen pasar economico.Nadie va a justificar lo que le paso al negro Caceres y todos rezamos por èl.Pero ojo con la info por que cada ves que se propone un debate fundamental para el cambio en el congreso aparece la ola de inseguridad.Se olvidaron del camionero borracho que mato a los pibes del colegio? no querian condenar al conductor del bondi.Vamos!!
El Conurbano ha dicho que…
Chacall: gracias!

Amelio: respecto de tu pregunta, en principio no, no les correspondería la asignación universal porque estoy casi seguro que esos pibes hace rato no van a la escuela. Y esa es una de las dos condiciones para cobrarla.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...