Ir al contenido principal

De choris, bondis y cocas


Por Fabián Rodríguez para
Revista Planta

UNO. México DF, julio de 1976. El sistema electoral del país, diseñado por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) para su propio beneficio, lleva la ilegitimidad del régimen de partido hegemónico hasta el paroxismo: en las elecciones generales del 4 de julio de aquél año, hay una sola fórmula presidencial para votar, la que encabeza José López Portillo. También se eligen 237 diputados federales y 64 senadores.

No hay otras alternativas a López Portillo. El principal partido de oposición, el derechista Partido de Acción Nacional (PAN), atraviesa una crisis interna muy fuerte, y no solo ha decidido no presentar candidato a presidente, sino que además llama a anular el voto. Hay otros dos partidos de centro derecha que apoyan los candidatos del PRI, y después está la izquierda, mayoritariamente aglutinada en el Partido Comunista Mexicano (PCM), ilegalizado desde 1940.

A diferencia del PAN, la dirigencia del PCM sí decide presentar un candidato a presidente, el dirigente ferroviario Valentín Campa, porque según los cálculos de la cúpula del PCM, esto serviría para castigar realmente al régimen, dado que en México no existía una tradición de electores que fueran a votar para anular su voto.

El sistema de votación mexicano de aquellos años no ha variado demasiado del actual: cada elector tiene una boleta con los nombres de los candidatos, y un espacio en blanco para los candidatos “no registrados”, que la gente puede escribir de puño y letra. Demás está decir, que los votos que decían “Valentín Campa” no eran fruto del libre albedrío, sino de una directiva del Comité Central del Partido, cumplida a rajatabla por afiliados, militantes y simpatizantes comunistas. O sea: los mandaron a votar de esa manera, y a los que hizo falta, los fueron a buscar a la casa y le dieron las órdenes del caso. Y si había que darle un sandwich, se le daba.

Sigue acá

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
ese es un ex-militante de la 29 de mayo ahora solo un triste chico rico.
chinoclau
El Conurbano ha dicho que…
ah, pero mirá que buen dato chinoclau, no lo tenía.

saludos

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...