Ir al contenido principal

Diccionario Político del Conurbano Bonaerense: J

Jagüel, El: Localidad del Partido de Esteban Echeverría. Limita con el Partido de Ezeiza y con las localidades de Monte Grande y Canning. Durante el año 2002, en dos ocasiones, el barrio ocupó la primera plana de los diarios nacionales, ya que allí se produjeron dos asesinatos: en febrero, un ex policía que intentaba atravesar un piquete asesinó a Javier Barrionuevo, militante del MTD de Esteban Echeverría. En julio, una banda liderada por policías de la zona secuestró y mató a Diego Peralta, dando origen a una pueblada de vecinos que incendió la comisaría local.

Japonés García: Octogenario empresario hotelero de las costas del Mar Cantábrico, que en sus ratos libres gobierna el Municipio de Vicente López desde 1983. Es radical de toda la vida, pero tiene veleidades peronistas tan fuertes, que entre otras cosas lo han llevado a apoyar la lista que perdió las últimas elecciones del PJ en su distrito. En 2003 fundó una agrupación electoral vecinal que ha ido junto a las boletas de la UCR primero, y del kirchnerismo después.

Jardín (Ciudad Jardín): Barrio que se encuentra en la localidad de El Palomar, en la parte que pertenece al Partido de Tres de Febrero. Está delimitado por las vías del FF.CC San Martín (a la altura de la Estación El Palomar) y las del FF.CC Urquiza (entre las estaciones Pabo Podestá y Martín Coronado). Posee dos particularidades muy especiales (entre otras tantas), una es la de haber sido un barrio preconcebido, en este caso por un jovén alemán, el Dr. Erich Zeyen en la década del 30. La otra es que su diseño urbanístico está basado en la geometría circular de sus calles, similares a las del barrio porteño de Parque Chas. El nombre del barrio no es en vano, dado que sus veredas están pobladas por árboles de distintas especies, y los lotes que conforman sus manzanas están completamente parquizados.

Jean Jaures: Nombre de calle en distintas localidades del conurbano (Ramos Mejía, Valentín Alsina y Villa Ballester, entre otras). Si desea ubicársela en el territorio, preguntando a los lugareños, debe pronunciarse "Yanyoré"o "jeanjaures" y no "Yeanyorés" como en el Abasto.

José C. Paz: Municipio de la zona noroeste del conurbano, creado en 1994. En realidad, fue fundada como localidad hace más de 100 años, pero a partir de la subdivisión del Partido de General Sarmiento en San Miguel, Malvinas Argentinas y José C. Paz, se convirtió en un distrito. Hay quienes dicen, no sin razón, que José C. Paz llevó las de perder con la división, ya que San Miguel se quedó con el casco histórico del partido, el principal centro comercial y la mayor infraestructura básica; Malvinas Argentinas, con el parque industrial y una combinación de countries y bolsones de pobreza; y José C. Paz, con los barrios más pobres, un débil centro comercial y unas pocas fábricas. Su primer Intendente, electo en 1995, fue Rubén "Hueso" Glaría, y desde 1999 es Mario Alberto Ishii. Ah, la "C" es de Clemente.

Juanjo: En algunas zonas del oeste, no hace falta andar aclarando nada más. Se sabe que cuando uno dice "Juanjo", se está refiriendo a él.

Comentarios

Ja. El Mar Cantábrico. Un abrazo !!
Anónimo ha dicho que…
Juanjo, el de la SIDE... así se lo conoce!!!

Remedios
Mariano ha dicho que…
El hueso Glaría fue jugador de San Lorenzo y San Miguel. Y creo que tuvo un hijo que jugó en San Miguel, en la época que hizo buena campaña en la vieja B, con Vega, Veloso, Gordon, Alcides Putero, Ramirez, Lorenzo Roman.
Saludos
Anónimo ha dicho que…
Ciudad Jardin es la ciudad de tres de febrero que históricamente se le opuso a Curto. Es un lugar de guita, por eso los que bancan a los barones del conurbano, suelen tomarse de eso para decir que en verdad no son corruptos sino que son los representantes mas firmes del movimiento nacional y popular.
Igual Curto no es lo mismo que Othacehe, aclaro.

Vergara
Anónimo ha dicho que…
A mi me gustaria que este blog diga "yo no banco a Othacehe"

Nico de Merlo
Anónimo ha dicho que…
A mi me gustaria que este blog diga "yo no banco a Othacehe"

Nico de Merlo
Lic. Baleno ha dicho que…
jeanjaures se dice en Valentin Alsina. Con la jota bien pronunciada.
Gorditero ha dicho que…
uhm...... Juanjo se mudó del oeste,ahora vive en la capital con M.Lacri. Aunque por el Oeste no pedimos que vuelva más!!!!!
El Conurbano ha dicho que…
eso quise decir Baleno. Ahí lo arreglé.
eduardo ha dicho que…
Alcides Putero!! Existió o es joda?
El Asesor ha dicho que…
Hola! Nuevo Blog!! Nuevo Blog Tendencioso!!!

Mirthalepatriegrand.blogspot.com

Para empezar: la lista testimonial de luis juez, y una joyita: Oligarquia TV...

Pasen y vean...

Saludos!
Anónimo ha dicho que…
Que mala suerte para los de Hurlingham!!! Tuvieron como intendentes a un ex SIDE y ahora tienen un ex hampón o ladrón de autos en los 70...

ROSAURA
El boletero de Petión ha dicho que…
Ciudad Jardin es un barrio privado para mi, es el lugar donde la gente es más asquerosa y se piensa que vive en Recoleta, además de ser un pequeño reducto macrista.
bepo ha dicho que…
Ciudad Jardin es, por sus caracteristicas, casi un barrio privado. Esta limitado por las vias del Urquiza, las del San martin, la peugeout y además, casi la mitad de su superficie está ocupada por el colegio militar. Esto hace que tenga pocas entradas, lo que lo convierte en un barrio cercado con seguridad privada propia (??).
Otra cosa de ciudad jardin, es q tiene muchas escuelas. Mucha gente de barrios cercanos, tipo caceros, martin coronado, pablo podesta, Villa bosch, inclusive gente de otros partidos como Moron y Hurligham, vienen a estos colegios. Yo de hecho fui al jardin primaria y secundaria a escuelas publicas de ahi. Esto genera que se arme una comunidad multibarrial en torno a Ciudad Jardin. Ponele, en mi grupo de amigos, tenes gente de Coronado, Ciudad Jardin, Palomar, Caseros, etc y la verdad es como si todos vivieramos en el mismo barrio, por que las distancias son bastante cortas.

Bueno en fin, si alguien es de la zona cumpas, avisenme que los invito con una birrita en plate ;)
Anónimo ha dicho que…
Excelente diccionario. Me tome el atrevimiento peroncho de incorporarlo a mi blog-sector diseño-: www.desdeelmorisco.blogspot.com

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...