Ir al contenido principal

Introducción al Racismo: el caso Pinar de Rocha

Una vez que se apagaron las velas de la fiesta menemista, con ella se fue la tan noventosa "noche porteña". Entonces, vino el delarruismo joven a proponer desde su House Organ, la FM Supernova, el repliegue hacia el minimalismo de los bares de Palermo. Después vino la crisis y más allá, la inundación. Nada volvió a ser igual. Las megadiscos (¡que término noventoso por Dios!) de la costa debieron reciclarse en otra cosa, como el caso de Pachá, o desaparecieron, como El Cielo y Caix.
Boliches un poco menos pretenciosos pero muy convocantes, como La Embajada o La France, también pasaron a la historia, y algunos clásicos, como New York City, tuvieron un velorio bastante decadente.
Con la recuperación económica, Cromagñon mediante, ningunas de estas luminarias volvió a brillar ((al menos como en su versión orginal), y los jóvenes porteños deseosos de ir a bailar y a conocer gente los fines de semana, quedaron huérfanos de padre y madre. Al tiempo aparecieron lugares como Esperanto o La Diosa, que en algunos casos no cubren las espectativas de muchos, y en otros no son elegidos justamente por lo contrario: se llenan demasiado y la gente elige no ir.

Con estas razones y un poco de publicidad, algunas discos del GBA se convirtieron en verdaderos templos de peregrinación danzarina y borrachín, a los cuales acuden miles de jóvenes provenientes de la Capital Federal, que se suman a los conurbanos y las conurbanas con aspiraciones (aquellos que odian a la cumbia y no les gusta mucho el rock), que también eligen estos lugares para ir a pasarla bien.
Hay tres que lideran indiscutiblemente el mercado, una por zona: al norte Sunset, al sur El Bosque, y al oeste Pinar de Rocha.
A estos lugares realmente imponentes, concurren decenas de miles de chicos y chicas por fin de semana (que vale aclarar, empieza el jueves). Las motivaciones son varias:
-son boliches que existen hace décadas.
-son locales muy grandes. Ninguno baja de tres lucas de gente por noche.
-la gente ya más o menos se conoce y se encuentra ahí mismo.
-el rol de la maquinaria mediática, con las visitas promocionales que hacen los integrantes de toda esa fauna que yo denomino "outlet de famosos".

El caso que motiva este post es el de Pinar de Rocha, ubicada sobre la Avenida Rivadavia, entre las estaciones de Ramos Mejía y Haedo, y cuyo dueño actualmente está preso, acusado de matar a su esposa (ex bailarina del lugar).
Aunque en los noventa estuvo a punto de desaparecer (hasta habían montado allí una imprenta que falsificaba dinero), a principios de la presente década, Pinar de Rocha se recicló en un Complejo gastronómico y bailable que ofrece un varieté de actividades nocturnas para todos los gustos.
La cosa arranca los martes, con las noches Gay Friendly, organizadas por un conocido programa de radio del palo. A miles de años luz de lo que fueron El Dorado o Ave Porco (Dios las tenga en la gloria), estas noches "Gay Friendly" son un rejuntado de freaks, gente curiosa y mediáticos en potencia.
Los miércoles y domingos hay tango (!) y también se hacen cenas o despedidas. Los Jueves están las noches hot (?), promocionadas por lo que yo llamo el "outlet de famosos": todas esas chicas que uno no sabe como se llaman pero que ya aparecieron desnudas en todos los programas de la tele. Los viernes y sábados, funciona como un boliche más o menos normal, con tres o cuatro pistas donde se pasa diferente música. Acá es adonde quería llegar.
Resulta que, como expliqué más arriba, los viernes y sábados, a Pinar de Rocha va mucha (pero mucha) gente, con lo cual, a los organizadores del local no se les ocurrió mejor idea que ir clasificando a quienes ellos consideran que tienen el derecho de ingresar.
¿Cómo lo hacen? Ordenan a la gente en dos filas: fila A y fila B (posta usan esos nombres).
Claro que los criterios para separar a la gente no es por sexo ni por edad, sino por lo que todos ustedes ya se deben imaginar:
-color de piel.
-indumentaria.
-físico (si sos gordo/a, vas a la fila B).
-cara (si sos hombre y feo, vas a la fila B).
-compañía (si sos hombre y solo, vas a la fila B). -y algún otro criterio que ahora se me escapa.

Antes de seguir quiero aclarar que no me opongo a que los dueños de un lugar decidan quién entra y quien no puede hacerlo. Están en su derecho, siempre y cuando no vayan en contra de garantías y derechos constitucionales. O sea: si me pedís que me ponga zapatos marrones para ir a tu casa, todo bien, me los pongo, pero no me pidas que me cambie el color de la piel porque no puedo hacerlo. Yo no elegí nacer así.
En Pinar de Rocha, los días que llega mucha gente hasta la puerta, es muy probable que los de la fila B tengan que esperar hasta las cuatro de la mañana, y hasta es posible que directamente no puedan entrar.
Por otro lado, alguien me podrá decir que quien hace la fila B está avalando un acto discriminatorio contra sí mismo, pero ocurre que la persona no está convencida de que lo van a rechazar. Nadie hace una fila pensando en que lo van a "rebotar". Ni en un laburo, ni en un boliche, ni en ninguna otra circunstancia. En última instancia, lo importante es entrar, no importa en que fila.
Quien sí debería ocuparse de que estas cosas no pasen es el Estado, pero viendo a las autoridades que están al frente del INADI me parece que estoy pidiendo demasiado, no?


Comentarios

putosperonistas@gmail.com ha dicho que…
Obviamente nosotrxs no podemos pisar el lugar. El dia que nos saquemos a esa concheta nosiglista del INADI puede que avancemos varios pasos, pero mientras sigamos asi lo dudamos mucho.
G-Fer ha dicho que…
Es que ya lo dice Lubertino "las palabras discriminan"... las colas B parece que no.
Dos ha dicho que…
ud que sabe todo, como se pone Elsiland el sábado ??
Por ahi voy con mi amigo S
El Conurbano ha dicho que…
Compañerxs: es verdad, es una concheta nosiglista, aunque ahora se vista de progre.

G-Fer: f-tivamente cumpa.

DOS: ultimamente tocan bandas que están de moda en Eilseland. Este fin de semana está Fidel Nadal por ejemplo.
guille ha dicho que…
No se loco ,a mi daniel bellini me dio una vip pulenta para juan de los palotes y entro por un tubo.
guille ha dicho que…
Despues de trapear los baños corro al otro trabajo.jeje
Christian Libonatti ha dicho que…
Hace cuanto que no piso Pinar... y eso que vivo a 15 cuadras.
Hasta en Mall, boliche extinguido en Haedo, tenían el tema de la zapatillas/zapatos (porque en las topper podías meter droga (?)), pero admito que este tema no lo tenía..

Y podemos hacer otra denuncia: Pinar tiene a cientos de trabajadores en negro y encima con sueldos bajisimos (de boliche, administrativos).

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...