
La respuesta a la pregunta del título es justamente la falta de una respuesta. A las autoridades de la gestión se le presentaron las demandas estudiantiles en mano hace exactamente 12 días, planteándoles en ese momento que estábamos (y estamos) a la espera de una respuesta.
Evidentemente la gestión prefiere tratar de levantar la toma por todos los medios posibles: presionando a los docentes para que no dicten clases públicas, intentando romper la asamblea interclaustros del lunes 12, participando de la masiva asamblea docente donde intentaron en vano que se votase contra la toma, enviando mails desde los departamentos donde se falsea absolutamente la realidad, emitiendo tres comunicados atacando la medida de lucha, presionando a los no docentes para que se opongan a nuestra lucha (cosa que tampoco lograron), etc. Todos y cada uno de sus ataques fallaron y provocaron el efecto inverso, fortaleciendo la unidad de los estudiantes.
La novedad del día ya no es una novedad: Zubieta, vice decana de la facultad, a quien ayer (lunes 20) una comisión mandatada de la asamblea volvió a entregar los puntos reivindicativos (ver debajo de todo) en la mano, se niega a concertar la entrevista que habíamos pedido para el día de hoy. Esta falta de voluntad para discutir los puntos estudiantiles contrasta groseramente con el esfuerzo que hacen para quebrar la lucha que venimos dando.
Los puntos presentados son de resolución extremadamente sencilla. No se ha visto la voluntad de dialogo que tan exageradamente manifiesta tener el Decano, tanto en sus comunicados como en el programa 6,7,8 (donde además tuvo que admitir la legitimidad y masividad de nuestra lucha) .
La toma se encuentra tan sólida como el primer día y con ánimo de seguir hasta obtener la respuesta satisfactoria a nuestros reclamos. Las asambleas continúan siendo masivas, hay numerosas clases públicas y ya hemos recibido el apoyo de la mayor asamblea docente que se recuerde en años. Trinchero y su gestión pretenden ganar tiempo convocando sesiones extraordinarias de Consejo Directivo que ya fueron rechazadas por los estudiantes; que quede claro: queremos que la comisión mandatada reciba una respuesta de LA GESTIÓN. La solución al conflicto está en una rápida respuesta.
Seis puntos reivindicativos:
I. Plan integral de construcción y remodelación edilicia
1) Emprender la ampliación del edificio a fin de adecuarlo a las apremiantes necesidades de toda la comunidad educativa (estudiantes, docentes, no docentes), respondiendo a la organización que demandan todas las carreras de grado, CBC, Posgrados, Departamentos de Investigación y Laboratorios de Idiomas, tomando como base el anteproyecto elaborado por la comisión por el presupuesto.
2) Integrar el edificio existente al anexo a construirse en el estacionamiento de la facultad con las siguientes características:
a) Articulación en todos los pisos para garantizar una mejor circulación.
b) Doble acceso habilitado por calles Puan y Bonifacio.
c) Plan de evacuación.
d) Accesibilidad total al medio físico de las personas con movilidad reducida
e) Ampliación de la biblioteca(sala de lectura y almacenamiento de libros), que cuente con calefacción y ventilación adecuadas y luz natural.
f) Guardería con acceso y expansión independientes
g) Comedor universitario, con cocina completa, expansión directa al patio central y salón con dimensiones acordes a la población de la facultad
h) Baños acondicionados para personas con movilidad reducidas y vestuarios.
3) Aumentar el número de aulas de grado, con capacidad para el dictado de teóricos y prácticos con iluminación, calefacción y ventilación adecuadas.
4) Reacondicionar expansiones amplias, luminosas, y equipadas:
a) Patio central
b) Terrazas recreativas
c) Halles de piso
d ) Auditorio/micro cine
e) Gimnasio
5) Condiciones necesarias para la planificación y construcción edilicia:
a) El plan de construcción integral que contenga la construcción del nuevo edificio y las remodelaciones en el actual debe que estar dividido en etapas con plazos claros, fijos y concretos.
b) El plan de construcción integral debe estar supervisado por una comisión cuatripartita integrada por representantes de las gremiales docente, no docente y estudiantil y la gestión. La misma debe reunirse mensualmente, dichas reuniones deben desgravarse y difundirse por los canales de prensa de la facultad.
II. Reprogramación de las mesas de finales del turno de septiembre. Emisión de los certificados de examen correspondientes, donde figure la asistencia de los estudiantes a la mesa de examen y la fecha propuesta de la reprogramación.
III. Asignación de beca de apunte para aquellos a quienes fue negada.
IV. Financiación completa del los viajes de estudio de todas las carreras y el Encuentro Nacional de Mujeres.
V. Designar un (1) docente cada 30 estudiantes, máximo, por práctico, para el mejor desarrollo de las clases.
VI. Financiar las actividades deportivas (Futbol 11 – Futsal – Natación – Voley Femenino – Handball Femenino – Basquet) garantizando:
1) El alquiler de espacios deportivos correspondientes(canchas, piletas)
2) Los insumos deportivos
UJS-PO en El Bloque
(N. del Conu: las negritas y los destacados, obviamente, son míos).
Comentarios
Un abrazo.
Ct.
jajajajajaja
bueniiiiiiiisiiiiiiiimoooooooo
Uh, que bueno -responde él-, yo tranqui, me anoté en la de "Halls de piso".
Groso
ahora bien, y sin querer hacer reduccionismo, secundarios esta bien las tomas, y la de las facultades porque estan los sojeros del PO no?
Por otra parte, otra cosa para pensar es porque la facultad tiene que financiar el viaje al encuentro Nacional de Mujer, que personalmente apoyo y valoro. Un amigo, estudiante de historia como yo, sostiene que en ese caso el solicita que le paguen el viaje a Bahia para ver a Tigre.
Hablan de terrazas recreativas, gimnasio y microcine porque hay 2 proyectos de remodelación en pugna, el del decano y otro de una comisión de presupuesto que incluye esas cosas. Por eso se las menciona (más info acá: http://luchaporpresupuesto.com.ar/). No es TAN descolgado, tiene una razón para estar ahí. Estar de acuerdo es otra cosa. Para mi es muy bonito, si es realizable estaría muy bien, no es para tomar la facultad.
Lo que a mi me parece inaceptable, y por esto me pelee con troskos de eras pretéritas es la idea de que la facultad tiene que pagar los viajes "de estudio". De locos. Más cuando vas a un congreso y ves que el mismo gil que está empinando la birra todo el día y sale de noche de joda después no quiere pagar los $30 mangos que sale la inscripción al congreso y arma bardo para que se lo bajen a 10 o menos. Y cuando vuelve trata de que se lo pague la facultad. Tristísimo.
La lucha en filo se está planteando como una cosa épica y hay muchos pibes jóvenes con ganas de cambiar todo que la están apoyando. Lo primero es una idiotez, pero lo segundo es positivo.
Creo que se tomaron medidas de lucha fuertes y apropiadas en un contexto de resistencia que están desubicadas en el contexto actual de aumento de presupuesto actual.
Seeeeee sushi libre ya! Aunque sea de bagre amarillo de la reserva de otamendi!
Decir que en este blog se defienden las tomas de los secundarios porque son contra Macri, y se critican las tomas de las facultades porque son contra Cristina es, con todo respeto, una pelotudez.
Con el tema de los deportes los apoyo al 100%. Este ano en los interfacultades a Filo le pasaron el trapo en todo, cuando otras facultades como Economicas tienen entrenadores, canchas para entrenar, etc. Me parece que va mas por ese lado. O acaso esta mal tener un lugar gratuito donde practicar deporte de manera amateur? No forma parte de la educacion "Mens sana in corpore sano"?
saludos
o no se si es una especie de juventud con olor a naftalina.. estan clavados en 1959 revo cubana y se detuvieron los relojes
Matías: es que es el último (pero el último en serio) bastión de la izquierda marciana (sí, con "C" en lugar de "X"). Está La Cajita Feliz de la FUBA, que no es moco e' pavo.
De a poco se fueron quedando sin nada. Solo les queda alguna que otra comisión interna y la conducción de un par de seccionales en Sindicatos marginales.
Ahora como hacen para ganar y ganar y ganar?????
¿Se enteró del bondi universal que se armó en monte grande para el 21? Eso no está en ninguna ninguna ninguna pagina zonal. Y fue heavy eh.
En la asamblea de 17 se voto esto:
(...)9. Visto el filtro mediático que el Estado impone en nosotros propongo, teniendo en cuenta que ya se votó la creación de un boletín de difusión de nuestra lucha, subir a los colectivos operando cual si fuéramos vendedores ambulantes: “Buenos días pasajeros, yo soy un estudiante de Filo…”, y contar nuestro problema penetrando así en la sociedad de forma masiva.
(mas que nada estoy procupada por el tema de los viaticos...)
En la asamblea de 17 se voto esto:
(...)9. Visto el filtro mediático que el Estado impone en nosotros propongo, teniendo en cuenta que ya se votó la creación de un boletín de difusión de nuestra lucha, subir a los colectivos operando cual si fuéramos vendedores ambulantes: “Buenos días pasajeros, yo soy un estudiante de Filo…”, y contar nuestro problema penetrando así en la sociedad de forma masiva.
(mas que nada estoy procupada por el tema de los viaticos...)
En la asamblea de 17 se voto esto:
(...)9. Visto el filtro mediático que el Estado impone en nosotros propongo, teniendo en cuenta que ya se votó la creación de un boletín de difusión de nuestra lucha, subir a los colectivos operando cual si fuéramos vendedores ambulantes: “Buenos días pasajeros, yo soy un estudiante de Filo…”, y contar nuestro problema penetrando así en la sociedad de forma masiva.
(mas que nada estoy procupada por el tema de los viaticos...)
En la asamblea de 17 se voto esto:
(...)9. Visto el filtro mediático que el Estado impone en nosotros propongo, teniendo en cuenta que ya se votó la creación de un boletín de difusión de nuestra lucha, subir a los colectivos operando cual si fuéramos vendedores ambulantes: “Buenos días pasajeros, yo soy un estudiante de Filo…”, y contar nuestro problema penetrando así en la sociedad de forma masiva.
(mas que nada estoy procupada por el tema de los viaticos...)