En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...
Comentarios
(Modo de Angeli Off)
dado que el modelo actual de gestion de escuelas no es de lo más brillante (los resultados están a la vista, el nivel de los chicos argentinos está por debajo del de los brasileros...), no descartaría empezar a evaluar alternativas como estas, medir y ver los resultados. Porque el Colorado lo apoye, no significa que sea una mala idea.
Saludos
Javier
Javier: en Brasil llega a la universidad poco mas de medio millón de jóvenes (tres universidades argentinas te juntan ese número). Tal vez, no lo se, sea mejor pero es espantosamente elitista, cosa que Lula está tratanode de abrir.
Saludos
Aquí, tenemos una mínima diferencia con Macri que dijo querer que el Estado no se ocupe de las políticas de aeronavegación y se concentre en salud y educación... El colo quiere menos todavía...
Avallay tiene razón. Lo que acá conocemos como "vida cultural" en Brasil es imposible.
¡¡por favor!! ¿cómo puede haber gente que lo vote?
Esto es como fabricar alumnos como chorizos, parejitos, bien rellenitos de lo que nos conviene. Un horror
Maricé: Hoy no crees que los alumnos salen como salchichas parrilleras, parejitos y sin relleno. El sistema actual dista de ser óptimo, creo que no deberíamos descartar reformas radicales para mejorar el sistema, ver paises como Corea del Sur o mismo Chile que tienen una educación mejor.
Saludos
Javier
saludos
no necesariamente la concesión tiene que ser un desastre si va acompañada de una regulación apropiada (lease calidad de las instalaciones, nivel educativo, capacitacion de los maestros, etc). Hoy en dia existen muchas escuelas privadas (con ánimo de lucro) que dan tambien una muy buena educacion (o sino porque crees que la clase media intenta enviar mayoritariamente a sus hijos a escuelas privadas?)
Nuevamente, no hago una defensa a ultranza de las escuelas concesionadas, sino que estoy convencido que el modelo actual presenta deficiencias que están hipotecando el futuro de muchos argentinos, aumentando la disparidad entre los que no tuvieron una educación básica adecuada y aquellos que si la tuvieron.
Dentro del debate de como cambiar eso, como uno de los pilares de una redistribución en serio, es lícito discutir si esto es una forma adecuada o no, creo que un experimento limitado con controles serios puede dar lugar a resultados muy interesantes (o por ejemplo medir los resultados en San Luis)
Saludos
Javier
la misma idea de escuela concesionada me causa escalofríos. Esto significa poner en la dirección a personas que tienen mentalidad de empresa, y no mentalidad de educación.
Que hay que mejorar la educación pública, no me quedan dudas. Pero de allí a transformar a la educación pública en una empresa con fines mercantiles me parece zarpado.
La educación privada existe como parte de un negocio, que es el de sacarle plata a los padres de los chicos que pueden pagar para evitarle (y evistarse) el trance de compartir el aula con un nene de bajos recursos, con un maestro protestón y con un guardapolvo blanco.
Parte de este negoción está amparado por autoridades (llamalo Macri, por ejemplo) que reducen a la educación pública a la más mínima expresión, transfieriendo fondos a los privados, haciendo todo lo que tiene a su alcance para que las escuelas privadas se transformen en la única salida para "la gente". Es un gran aparato que apunta a la derecha. Una escuela pública vergonzosa, una escuela privada limpita, maquillada y sin conflictos....simple.
La educación de una escuela privada no necesariamente es mejor. En muchos casos es una estafa. Te lo dice alguien que conoció los dos sistemas, el privado (y bien cheto y caro) y el público (una ENET de Llavallol y un bachillerato de Monte Grande).
Hay que valorizar a nuestros maestros, con sueldos dignos, con pasión por lo que hacen y con un sistema que integre a los padres, alumnos y autoridades a trabajar por un bien comunitario.
Saludos
Mariano
El conu, un maestro, agradecidos nosotros por su blog. Pero, si es verdad que se lo ensalsamos con los post (yo me sumo total?) es hora de pagarse un bondiopan con vaso de vino; a la vera del aceso sudeste se lo consigo a $10 no sea miserable
no me cabe duda que hay escuelas estatales brillantes y escuelas privadas lamentables, y la falta de un parametro para medir la calidad de cada una juega en contra de esto (cuantos padres mandarían sus hijos a una escuela privada que fallara en estos tests, por dar un ejemplo). Coincido que la carrera de maestro (o más bien vocación) tiene que ser revalorizada con sueldos buenos, que premien a la excelencia (y no solamente a la cantidad de años) y un estatuto docente que no sea un aguantadero de mediocres. La mejor inversión que podemos hacer es darle una excelente educación a las generaciones que vienen y es una de las enormes fallas que le veo a esta gestión de gobierno.
Avallay
Sobre Brasil y Chile intentare buscar los datos, pero un punto clave es que miden la calidad de la educacion. Sin medir la misma no podemos ni siquiera empezar a trabajar en la misma.
No me asusta la escuela privada, si me asusta el que el estado no esté dando una educacion a las generaciones que vienen.
Saludos
Javier
Las escuelas privadas que preparan mejor a sus alumnos son las que cobran una cuota de 300 dólares por mes (ej.: Trinity College, en Mar del Plata), pero las otras a las que la clase media envia a sus hijos no son mejores que las públicas. Esos padres prefieren las privadas porque tienen garantizados pocos paros docentes. Para que te des una idea que lo que te digo, ha habido casos en que los padres les han pedido a autoridades y docentes que los "obliguen" a sus hijos a bañarse, cortarse el pelo y afeitarse (Instituto Quilmes) porque ellos no pueden hacerlo. Es decir, lo que les importa es la "guardería" y la excelencia de la educación.
En esos privados de medio pelo, no aguanté mucho como docente (renuncié) porque preferí ganar menos a tener que soportar a pibes que te tratan como a un esclavo porque saben que pagando la cuota (en estos casos una cuota de 200 o 300 pesos) pueden hacer lo que quieran sin que se los sancione como corresponde.
Para mejorar la educación no es cuestión de estar echándole la culpa siempre al otro, cada parte tiene que hacer autocrítica y resolver lo que le corresponda.
El mejor aprendizaje que recibí fue el de poder compartir con el otro. Saber que, por más que haya diferencias perceptibles entre un pibe "bien", y otro no tanto, puedo perfectamente integrar a ambos y hacerlos confiar el uno en el otro. Y ese aprendizaje, que supera la mera educación formal, se recibe casi exclusivamente en una escuela pública.
Concesionar una escuela es el primer paso hacia su privatización. Y ese seguro que no es el camino para hacer una sociedad mejor.
Mariano
Es el modelo que acá sostenía la Fundición de Tucuman y que hizo agua en Chile com miles de estudiantes secundarios en la calle.
Privada? la educación? ni en pedo.
El engendro de la neoliberal "Ley Federal de Educación" de los 90 nos atraso mucho. Si a eso le sumamos el descenso en la calidad de vida, cultura, etc, puf... en el horno. Algo hay que hacer, claro que si. Pero de ahí a creer que la busqueda de la rentabilidad de algunos nos va a dar mejor educación...
La educación pública fue esencial para la construcción de esta sociedad en la que vivimos. Y considero que el estado es quien más piensa en los chicos. Como dijo Mariano más arriba: "Esto significa poner en la dirección a personas que tienen mentalidad de empresa, y no mentalidad de educación".
Me acuerdo el año pasado en la facultad un profesor preguntar a la clase cuantos habían ido a escuela pública. ¡Cuatro! (de 26) levantamos la mano. El profesor respondió: "Ahora entiendo todo...".
Saludos!!
un abrazo
http://www.ateneojauretche.blogspot.com/
El bondi ese de san luis y chile,se cayo a pedazos.
Defendamos y apoyemos a la escuela publica ,porque el 90% de los problemas los crea esta lacra que la quiere destruir y nuestra permisividad y comodidad ,por supuesto que los argumentos de javier no los incluyo ,por si hace falta aclararlo.
Saludos.
Tengo 15 años y yo creo que "autegestionar" una escuela no es muy prodctivo ya que es lo mismo que pasó en los 90´ tanto con YPF como con otras empresas. Lo que se debe tener en cuenta es que la educación es algo público y mandarlo a privatizar sería un error ya que dejaría de ser público y solo lo podrían utilizar unos pocos. Espero no haber ofendido a algunos pero es mi opinión y hay libertad para expresar lo que uno piensa.
"Todo esotérico es peronista, esa es la regla, pero no todos los peronistas son esotéricos".
El esoterismo es poder. Lo fue siempre. Y en nuestros días, sin alcanzar el rango de sacerdocio institucional, el esoterismo pervive a través de Logias y Sectas que son tan poderosas como los gobiernos de cualquier Nación del mundo. Es simple entender: muchos políticos pertenecen a estas organizaciones ocultistas verbigracia: la Logia de la Francmasonería, los Rosacruces y el Esoterismo Mundano o informal.
Quien es esotérico, más allá del hermetismo que preserva para sí mismo, se manifiesta a través de la simbología e iconografía que se percibe en su entorno. Esto puede ocurrir en forma inconciente, intuitiva o instintiva. Lo esotérico atrae solo al ocultista y el ocultista ama el poder. En la oficina del electo Diputado de la Nación se muestra esplendente la Rosa de los Vientos.
En el esoterismo sucede algo parecido y De Narváez dimana esa condición. Debo aclarar que no es injuriante endilgarle a alguien la condición de Iniciado, por el contrario, todo genio y hombres del poder mundial fueron, son y serán esotéricos. Lo único que se debe determinar es el grado y el espacio de la práctica. "Tener dinero no es poder esotérico sino solo una parte de ese poder"
El símbolo más fuerte de identidad ocultista del electo diputado es el tatuaje en su cuello, en ese sentido, consultamos a un polémico y atribulado esoterista argentino,( info@zodiacguille.com - www.zodiacguille.com ) archiconocido en todo el mundo, excepto en Argentina: Don ZodiacGuille nos responde "en pocas palabras explicaré los símbolos con que se identifica esta persona" (De Narváez).
"Lamentablemente sincretiza los extremos, por cuanto la Rosa de los Vientos es uno de los tantos símbolos utilizado por los Nazis. En numerología el 8 sinboliza el Infinito o Lemnicasta, en el Tarot es la Fuerza y es la cantidad de los rayos de la Rosa... esto es peligroso por cuanto este simbolo lleva al practicante a la locura, al envenenamiento como a Adolfo Hitler. Extraño en él que es descendiente de judíos"
"Y en cuanto al figura de la Serpiente de Agua y su ubicación yugular, pone al Yin y el Yang en un lugar donde la dicotomía del kundalini pone a la serpiente en el dominio del bien y del mal. Dicho en criollo, la práctica esotérica que nos ocupa es peligrosa por su inescrupulosidad. Hace un culto de la traición para llegar al poder y eso es un riesgo mental extremo"
No habíamos reparado en la foto de Francisco De Narváez en su oficina donde se puede observar la Rosa de los Vientos. Pero la pregunta sigue en pié: ¿Es el diputado electo esotérico y ocultista? Don Zodiac Guille respondió: "hasta los tuétanos, definitivamente esotérico". "Lo digo por la ubicación del tatuaje adyacente a la yugular y muy cerca de cóndilos occipitales"
Y agregó, "el lenguaje esotérico es entendible y el Iniciado sabe de lo que se está hablando. De Narváez quiere que se hable de su tatuaje, el considera que eso revitaliza su figura política y esotérica por cuanto la serpiente en el cuello sincretiza a los 4 elementos (Tierra, Agua, Aire y Fuego). No es un improvisado y conoce la Zarza de Horeb"
De acuerdo a las apreciaciones de Don Zodiac Guille "De Narváez se acerca a una mezcla de Rosacruz con Franckmasón, quiere ser Perón y condiciones no le faltan pero tendría que tener algunos esoteristas que hagan cosas por él. Así como va, solo, puede ser sorprendido por la desgracia. No quiero hablar más de este tema".
"Recuerden algo: Todo esotérico (argentino) es peronista, pero no todos los peronistas pueden ser esotéricos" concluyó. Lo cierto es que, la simbología es real, De Narváez ostenta liberalmente su condición esotérica. Pero ¿qué sucede en su entorno dirigencial? ¿qué opinará Mauricio Macri del esotérico socio político? Esa es otra incógnita que "esotericamente" se irá develando.