En medio de la debacle de la Alianza (y antes de la hecatombe final), hubo elecciones legislativas. En ellas, debutaron electoralmente dos fuerzas políticas cuyas principales figuras provenían del "ala izquierda" de la Coalición política que había triunfado en las elecciones presidenciales de dos años atrás.
A nivel nacional, la provincia de Buenos Aires elegía en 2001 a sus tres senadores y a la mitad de sus representantes para la Cámara de Diputados.
En estas elecciones, aquellos desprendimientos "por izquierda" que tuvo la Alianza, eran la Afirmación para una República Igualitaria (ARI) y el Polo Social.
El ARI llevó como candidata a primer senador a Jorge Barracchia, mientras que el Polo Social tenía a su principal referente, el cura Luis Farinello, como candidato para el mismo cargo.
Como es sabido, ninguno de los dos entró, dado que las tres bancas se las repartieron el PJ y la UCR.
Donde si se notó la muy buena elección que ambas fuerzas realizaron, fue para diputados nacionales, consiguiendo cuatro escaños cada una.
En el total general, promediaron el 9% de los votos (el ARI sacó unas décimas más: 9,24%), teniendo picos muy altos, como los 20% del Polo Social en la zona sur del conurbano, y los picos de más del 30% del ARI en la zona centro de la Provincia.
A nivel nacional, la provincia de Buenos Aires elegía en 2001 a sus tres senadores y a la mitad de sus representantes para la Cámara de Diputados.
En estas elecciones, aquellos desprendimientos "por izquierda" que tuvo la Alianza, eran la Afirmación para una República Igualitaria (ARI) y el Polo Social.
El ARI llevó como candidata a primer senador a Jorge Barracchia, mientras que el Polo Social tenía a su principal referente, el cura Luis Farinello, como candidato para el mismo cargo.
Como es sabido, ninguno de los dos entró, dado que las tres bancas se las repartieron el PJ y la UCR.
Donde si se notó la muy buena elección que ambas fuerzas realizaron, fue para diputados nacionales, consiguiendo cuatro escaños cada una.
En el total general, promediaron el 9% de los votos (el ARI sacó unas décimas más: 9,24%), teniendo picos muy altos, como los 20% del Polo Social en la zona sur del conurbano, y los picos de más del 30% del ARI en la zona centro de la Provincia.

Con el advenimiento del kirchnerismo, las fuerzas que integraban el Polo Social ingresaron en masa al proyecto de la "transversalidad". El ARI en cambio, comenzó a ampliar su base de sustentación política, y aunque a nivel de la superestructura ya podía apreciarse el "giro a la derecha", en el territorio, todavía era una fuerza marcadamente de centro izquierda.
El ARI fue a elecciones en 2003 con Marta Maffei como primera candidata a diputada nacional, y volvió a consiguir cuatro bancas, ya que mantuvo su performance anterior del 9% (9,52%). En esta votación, el ARI consiguió consolidarse en aquellos lugares donde dos años antes había tenido esos "picos" del 25% o más: zona norte del GBA; algunos lugares del oeste (Morón); La Plata y alrederores; y algunas regiones del centro y sur de la provincia.
En 2005, con Carrió ya desbocada, y algunos dirigentes haciendo malabares para tratar de explicar lo inexplicable, el ARI realiza su última elección como una fuerza política netamente de centroizquierda: no le va mal, aunque obtiene algunos votos menos que en las elecciones pasadas y pierde una banca (el 8,44% le permite sumar tres). En esta elección, algunos dirigentes que habían sido parte del Polo Social, ingresaron como diputados en las listas del Frente Para la Victoria.
El ARI fue a elecciones en 2003 con Marta Maffei como primera candidata a diputada nacional, y volvió a consiguir cuatro bancas, ya que mantuvo su performance anterior del 9% (9,52%). En esta votación, el ARI consiguió consolidarse en aquellos lugares donde dos años antes había tenido esos "picos" del 25% o más: zona norte del GBA; algunos lugares del oeste (Morón); La Plata y alrederores; y algunas regiones del centro y sur de la provincia.
En 2005, con Carrió ya desbocada, y algunos dirigentes haciendo malabares para tratar de explicar lo inexplicable, el ARI realiza su última elección como una fuerza política netamente de centroizquierda: no le va mal, aunque obtiene algunos votos menos que en las elecciones pasadas y pierde una banca (el 8,44% le permite sumar tres). En esta elección, algunos dirigentes que habían sido parte del Polo Social, ingresaron como diputados en las listas del Frente Para la Victoria.

Como dato adicional, se puede decir que la Coalición Cívica sacó poco más del 20%, aunque ya no se puede identificar a ese electorado como puramente de centroizquierda.
Sin embargo, ese voto existe. Esas personas todavía están ahí, y aunque vivan puteando a los barones del conurbano, no se mudaron: siguen viviendo donde vivían en 2001.
Resta saber por quién terminarán votando: a ojo de buen cubero, lo único 100% seguro es que no votarán por Francisco De Narváez. También es probable que, enojados con Kirchner por su cercanía al PJ, ya no vean tan "progresista" al FpV (que ya ni siquiera es FpV sino FJpV).
Aún así, y a mi modesto entender, es un electorado que no ha sido interpelado durante la campaña electoral. Se trata de gente que ya sabe más o menos quien es quien, y lo que necesita oir son ideas (no lo tomen a mal, pero algunas otras cuestiones ya las tienen resueltas). Son electores que ya saben que "No todo es lo mismo", que "Nosotros Hacemos" y que hay "Un cambio seguro". Pero eso no alcanza, muchachos. Piensen un poco más, que no cuesta nada. Tienen tiempo hasta el viernes, son más de 500 mil votos.
MAPAS: gentileza de Andy Tow.
Resta saber por quién terminarán votando: a ojo de buen cubero, lo único 100% seguro es que no votarán por Francisco De Narváez. También es probable que, enojados con Kirchner por su cercanía al PJ, ya no vean tan "progresista" al FpV (que ya ni siquiera es FpV sino FJpV).
Aún así, y a mi modesto entender, es un electorado que no ha sido interpelado durante la campaña electoral. Se trata de gente que ya sabe más o menos quien es quien, y lo que necesita oir son ideas (no lo tomen a mal, pero algunas otras cuestiones ya las tienen resueltas). Son electores que ya saben que "No todo es lo mismo", que "Nosotros Hacemos" y que hay "Un cambio seguro". Pero eso no alcanza, muchachos. Piensen un poco más, que no cuesta nada. Tienen tiempo hasta el viernes, son más de 500 mil votos.
MAPAS: gentileza de Andy Tow.
Comentarios
Toda mi familia pertenece a ese espectro. Y varia gente que conozco también. Y el voto se divide entre Sabatella y la Margarita. Más Sabatella y los que votan a la Colación la votan por Marcela Rodríguez, que según me informan; es una mina muy piola y que ha laburado varias cuestiones de género en el Congreso con bastante independencia de la dogor Carrió... Muy raro que esos votos vayan para el Néshtor.
Saludos
Muy buena su reflexión.
Saludos Cordiales.
Ahora lo haré por Stolbizer, porque no estoy totalmente de acuerdo con el Gobierno pero ni loco voto al colorado fascista.
Salú!
El tema lo charle un montón de veces con Escriba y con HAL; una fuerza de CI del 15% en la PBA es recontra viable, el problema radica en que siguen anclados en el 55.
Solo lo creen posible si el peronismo colapsa, o desaparece; entonces terminan compartiendo con la Reacción el mismo enemigo y el mismo Discurso.
En los 70 era la Burocracia y ahora los Barones; no importa lo que se haga para “arreglar”.
Lo que nunca toman en cuenta, es que si la sociedad da por cierto el discurso, siempre van a elegir al más apto; o sea entre Pomelo y Don Paco, para destruir a los “caudillejos”, el Colorado tiene más experiencia y menos escrúpulos.
Todas las “operetas” que vimos en los últimos 60 días están dirigidas a crecer por izquierda, no por derecha.
El famoso amesetamiento, era porque había llegado al tope, un 20%/25%.
La desratización del Duhaldismo, fue dirigido al Capital Simbólico de esos sectores; aunque fuera un suicidio de fiscalización.
Duran Barbas lo ha reconocido públicamente.
Si no quieren sumarse como el Barba, no hay problema; pero tampoco somos el enemigo principal.
Solo tienen que recordar el afecto publico de Luís D’Elia por Federico Russo; que no era ningún progresista.
Un abrazo
PD “Lo único que hay a la izquierda de Sabbatella es el PO, con lo cual se está perdiendo de llegarle con fuerza a toda esa gente”
Estas pidiendo que piensen como Mazorqueros, querido. ;-P
Saludos
El único dilema que tengo es que harían los compañeros frente a una candidatura de Binner. Ahí si que no pongo las manos en el fuego por ellos eh.
saludos!
(más que) interesante el post
hoy, con el diario del lunes (o es el del domingo?). está bueno recordar esta mirada. mientras nos vamos rearmando, reagrupando, en la pcia de bs as el mensaje fue claro. hay un 30% duro de apoyo nacpop (y encima nucleado en una fuerza política...no es poco). a eso sumamos sabatella (?) y parte -aunq sea ínfima- del votante ucr. la lectura de nk fue correcta (en el post electoral): hay un rechazo, q le pone el techo a él (aunq sea injusto, no importa, ese mensaje es claro). y x eso se sale de escena.
a rearmar con el núcleo duro (no menor) y ampliar
saludos compañero
V