Ir al contenido principal

La Fábrica

Ayer el Gobernador Daniel Scioli estuvo visitando a una cooperativa que desarrolla algunos emprendimientos productivos en la localidad de Villa Domínico, Partido de Avellaneda.
El lugar se llama "La Fábrica", y para quienes conocemos un poco la zona se trata de uno de los mejores ejemplos de lo que ha significado para las Organizaciones Sociales la etapa histórica que comenzó el 25 de Mayo de 2003.
Como se ha dicho, el lugar en cuestión está ubicado en Villa Domínico, zona sur del GBA, donde se asienta esa frontera difusa que separa el primer y segundo cordón del conurbano bonaerense.
La historia de La Fábrica comienza a principios de 2002, cuando un grupo de trabajadores desocupados agremiados en la organización Resistir y Vencer, ocupó un edificio abandonado que alguna vez había sido una química que fabricaba productos de belleza (shampoos, cremas, etc.).
La estrategia de los militantes fue tan sencilla como original: le advirtieron al dueño del inmueble que era preferible negociar un comodato, porque la alternativa a eso era una ocupación masiva por parte de los vecinos del barrio que la estaban pasando realmente mal.
Demostrando que toda regla tiene su excepción, el burgués asustado accedió a la propuesta de los militantes y les firmó el comodato por un par de años, con la exigencia de que pusieran en condiciones al edificio de cuatro pisos, que en ese momento se encontraba en ruinas.

Cuestión que la gente de Resistir y Vencer (hoy en el Movimiento Evita), no solo dejó el lugar hecho una pinturita, sino que con el apoyo del Municipio instalaron una panadería, un taller textil y un Centro Cultural donde además de desarrolar sus actividades propias, se lo prestaban a otras Organizaciones que quisieran hacer allí un festival o cualquier otra reunión, sin preguntarles de qué lugar del arco político venían.
Pasaron los años, y hoy día La Fábrica es una referencia territorial para cualquier vecino que quiera conseguir un laburo (además del taller textil y la panadería han organizado una cooperativa que realiza obra pública de baja intensidad, como instalación de luminarias y limpieza barrial).
Por otro lado, la Asamblea que dirige el emprendimiento ha decidido que para formar parte de la cooperativa hay que tener el secundario terminado, y por eso se les exige ir a estudiar a todos aquellos integrantes que no tengan ese requisito, reconociéndoles las horas de estudio como tiempo trabajado.

La verdad es que podría seguir hablando de La Fábrica, pero sinceramente me tengo que poner de pie para darles un aplauso.


Comentarios

Verboamérica ha dicho que…
No sabía de este ejemplo!
Mauri Kurcbard ha dicho que…
Conu, esa es la intro, contate algo mas.
No se...por ejemplo...¿que opinan sobre la legitimidad de las testimoniales?
Marcelozonasur ha dicho que…
Petacular!

Estos son los "vagos subsidiados" que hablan mis amigos porteños?
Anónimo ha dicho que…
Conu,


Me quedó una duda. ¿Actualmente como está la relación entre los militantes de La Fábrica y el propietario del lugar?

Un saludo, muy buen blog che.

Alejandro
Christian Libonatti ha dicho que…
Hay que ponerse de pie y aplaudir a Hugo Curto... acabo de ver carteles con la frase "Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera", y seguidamente el nombre del intendente de Tres de Febrero.
No pude sacarle foto porque estaba arriba del colectivo. El afiche lo vi en 2ª Rivadavia a pasos del puente de Diaz Velez.

Suerte!!
diego ha dicho que…
brillante el final conu!!!. Che a ver cuando publicas alguna otra poesía del Negro Aíta.
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
Muy emotiva la descripción y la historia de la fábrica recuperada en el sur del conurbano. Son de esas experiencias que vale la pena ser trasmitidas. Felicitaciones a todos ellos, los trabajadores, los militantes, los vecinos, y al autor, por hacer ir y venir este tipo de acontecimientos sociales, los más puros, los verdaderos, los que ponen la piel de gallina.
Anónimo ha dicho que…
Se olvido de lo escencial, conurbano, los compañeros fabrican la cerveza "La Nacional" ahí mismo en la fábrica.
Les recomiendo el documental que el equipo de prensa Arturo Jauretche hizo sobre "La Fábrica"
Un abrazo
Lic. Baleno ha dicho que…
No me digas que transaron con el Baron del conurbano Baldomero Alvarez de Oliveira? Horror!
guille ha dicho que…
Lo choreaste de perfil.P-.
Julián Prato ha dicho que…
Che Conu, más que seguro tenés el dato, pero por las dudas, también en Avellaneda, pero en Saranda, está la primera fábrica recuperada del ispa. Una metalurgica, que hace caños, hoy es la Cooperativa de Trabajo Unión y Fuerza, antes Gip Metal SRL. En agosto del 2000 los patrones declararon su propia quiebra y mandaron los telegramas de despido. Los compañeros se quedaron en la fábrica para que no la vacíen del todo, la volvieron a poner en marcha, resistieron desalojos, formaron la cooperativa, consiguieron la expropiación, etc. Luego esa experiencia fue seguida por muchas fábricas más. El boga que capitaneo ese proceso se llama Luis Caro, muy peruca, de Domínico. En Avellaneda hay muchas recuperadas.
patricio ha dicho que…
un abrazo conu.
Anónimo ha dicho que…
Gran post. Impecable, con ese toque de magia que tiene el Conurbano físico-social, y el Conurbano autor del texto.
Dato que yo no dejaría de lado, es el de la producción textil que hay ahí, y adonde va a parar. Ese dato cerraría muchas bocas.

Saludos

Mariano
El Conurbano ha dicho que…
Alejandro: hace un par de años salió la ley de expropiación.

Christian: vi ese afiche. Tampoco le pude sacar fotos porque estaba en el tren, pero es increible.

Diego: podría ser che, el Negro es un groso.

Hermano Dios: gracia che.

Baleno: lo pior de lo pior, vio.

Anónimo: es verdad, lo olvidé.

Guile: callate, ruin.

Julián: claro, sobre la calle Spur, no?

Pato: abrazo para vos cumpa, como estás?

Mariano: graciaaaaaas amigo!
Julián Prato ha dicho que…
Se llegar, pero no me acuerdo el nombre de la calle.
Anónimo ha dicho que…
buenisimo el post, es necesario q se difunda esta información.
Está bueno que esto circule, no sólo para que lo copien en otros lugares, sino para que empiece a entrar el las cabezotas de algunos que los proyectos colectivos son posibles y las salvadas individuales son una lotería y que por cada uno q se salva quedan unos cuantos afuera del reparto.
Buenísimo Conu
Sergio De Piero ha dicho que…
Y tenía que ser de Avellaneda hermano.
Nada que ver. Data desde Córdoba que puede interesar a alguno de sus lectores: la fábrica de Fernet Branca, consiguió elevar a la Real Academia Española, la consideración de incorporar la palabra Fernet, al diccionario. el país se derrumba, no hay caso.
El Conurbano ha dicho que…
Julián: vamo a hacer post de Unión y Fuerza. Se lo merecen.

Bahía: gracias! copie y pegue nomás!

dotor: Aveyané da para un blog entero. Y me mató lo del ferné.

saludos
Anónimo ha dicho que…
Me acuerdo de haber conocido ese edificio, vacío y al mismo tiempo lleno de sueños que de a poco se fueron concretando, tal como lo describís.
Muy bueno el post y también me pongo de pie para felicitarlos.
Mechi
guille ha dicho que…
Ah ,al bahia le confesas la verdad y a mi me tratas de ruin ,te mando al emo.
... ha dicho que…
a él le digo que copie y pegue, no que yo copié y pegué.
No ves que sos un mal pensado, ruin.

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...