Ir al contenido principal

CFK en Berazategui: crónica, audios y fotos


Por Leandro Palazzo

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, participó de los festejos por el Cincuentenario de la autonomía de Berazategui. En su discurso, recordó a su esposo, y antecesor, Néstor Kirchner: “Me siento afortunada de haber sido elegida por millones de argentinos y por él para ser su compañera de toda la vida".

Ante una masiva presencia de vecinos, que llegaron de todas partes del distrito para ser protagonistas del desfile que se realizó sobre la avenida Mitre, la Presidenta arribó a la ciudad pasadas las 19, tal como lo había anticipado a principios de este año en la apertura del ciclo lectivo.

Tras las palabras del Intendente, Juan José Mussi, que entre otras cosas anticipó la posibilidad de cambiar el nombre de la avenida Mitre por el de Néstor Kirchner, Cristina desplegó un enérgico mensaje en defensa del proyecto político de su gobierno. “Es más que la Asignación Universal por hijo, que las netbooks que acabamos de entregar, que las fuentes de trabajo”, introdujo la Jefa de Estado, “el proyecto político que inició el Gobierno Nacional es la autonomía que le hemos dado a la Argentina”, destacó.

Nosotros hemos planteado desde 2003 que teníamos que tener política exterior por nuestra identidad, desendeudarnos para quitarnos ese corset, que era la manera de tenernos dominados. Nos venían a imponer como virreyes los funcionarios del FMI y eran recibidos como reyes”, afirmó Cristina. “Hemos podido estar de pie frente al más formidable vendaval económico que se tenga memoria. Tenemos 52 mil millones de dólares de reserva que nos dan autonomía frente a la crisis financiera. Esto nos ha permitido pagar la deuda sin retirar un solo peso que correspondiera a los social, a lo económico, a lo industrial", remarcó.

Al finalizar el discurso, una joven militante gritó desde las gradas: “Cristina no estás sola”, a lo que la Presidenta respondió: “Yo sé que no estoy sola, por eso puedo seguir adelante”. Y concluyó emocionada: “No hagan cosas por Cristina, sino por la Argentina y por la memoria de ese gran argentino".

“El amor derrota al odio”
La Presidenta, desde el atril, observó que a lo lejos una chica sostenía una pancarta hecha a mano con la frase “El amor derrota al odio”. Al leerla a viva voz, Cristina le pidió que la levante bien alto y expresó: “El odio mata las almas y nosotros tenemos mucho amor en las cosas que construimos y en las que vamos a seguir construyendo para todos los argentinos. Hay que tener mucho amor, también, para abrazarse a una causa y trabajar sin desmayo”.

Mejores Momentos del discurso:


Comentarios

Matias ha dicho que…
Conu, Av. Mitre en Quilmes tambien se va a llamar Av. Presidente Nestor Kirchner.

Nestor iba a ir a inagurar el pavimento de la Av. Francia en Quilmes, se habia agendado para el lunes 8 entre otras salidas de una agenda cargadisima... en principio iba a ser esa la Av NK, pero mejor si sale Mitre y entra Nestor no???

Otro dato de ayer... no falto ninguno, incluso llamaron la atencion algunos dirigentes de cierto peso que jugaron con el Colo y venian laburando con el PJ disidente.

Salutte
Leandro Palazzo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Leandro Palazzo ha dicho que…
¡Qué suerte que existen espacios como este! La cobertura de los principales medios del país se quedaron con tan solo el momento en el que la Presidenta habló de los "loros que repiten". Obviamente no transmitieron lo más importante de su discurso. Pero el mensaje, por lo menos, se puede leer y escuchar en esta nota.
Viva la libertad de expresión !!
Anónimo ha dicho que…
en vez de cambiar el nombre de la calle mitre, no se podria cambiar por un periodo a todos los truchos intendentes quilmeños, por mussi? solo por cuatro años nada mas, por favor!!!!
leandro
barrio la florida
El Conurbano ha dicho que…
Al comentario de Leandro de La Florida habría que estamparlo en remeras, je.

Saludos!
Anónimo ha dicho que…
Gracias conu!!
creo que no es mala la idea, pero desataria una guerra entre los muchachos de bera!
Y hablando un poco seriamente, habria que investigar o saber, porque en bera tanto lo hecho y en quilmes, teniendo super banca oficial tan pero tan poco, y hablo de cosas que la gente que vota palpa dia a dia, escuelas, asfalto, cloacas, etc.
saludos grandes
leandro
Unknown ha dicho que…
hola soy susana montañez , fui a verla a cristina en berazategui , y me hizo muy feliz que se haya referido a mi cartel . este cartel tiene mucho valor para mi ahora .. porque se que a la señora presidenta le gusto .
Unknown ha dicho que…
"EL AMOR DERROTA AL ODIO". FUERZA CRISTINA . FAMILIA MONTAÑEZ
Anónimo ha dicho que…
El otro dia Berazategui era un partido deplorable para este blog, ahora es ejemplar.

Cuanta verguenza que dan.
El Conurbano ha dicho que…
Susana: te felicito y te mando un gran abrazo.

Anónimo: decime cuándo se criticó a Berazatgeui en este blog.
A mi lo que me daría vergüenza sería no hacerme cargo de lo que digo y firmar comentarios como "anónimo", pero bueno, no se le puede pedir todo a todo el mundo.

saludos
Anónimo ha dicho que…
http://conurbanos.blogspot.com/2010/09/apologia-berazateguence.html

No tengo ganas de logearme para comentar en este blog deplorable,

Carlos Andres Michieli DU 32.848.285

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)