Ir al contenido principal

Coparticipación Federal (I)

(clic en la imagen para agrandar)

El actual Régimen de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales comenzó a estar vigente el 1° de enero de 1988, luego de sancionada la ley 23.548.

El primer artículo de esta ley establece la distribución, mientras que el artículo 2°, describe la manera en la que se conforma la masa a distribuir entre las provincias a partir de los impuestos nacionales vigentes y los impuestos a crearse en el futuro, incluidos aquellos impuestos que impliquen la transferencia o el consumo de combustibles siempre y cuando la recaudación de los mismos sea mayor que lo acreditado por el Fondo de Combustibles creado por la Ley 17.597.
Los impuestos que no forman parte de la masa coparticipable son los Impuestos de Importación y Exportación establecidos por el artículo 4° de la Constitución Nacional; los Impuestos y Contribuciones nacionales que tengan un destino determinado, tales como inversiones, servicios, obras y fomento de actividades que sean declarados de interés nacional por común acuerdo entre la Nación y las Provincias.

En el artículo 3º se dispone que el monto total recaudado se distribuye de la siguiente forma:

-El 42,34% en forma automática a la Nación;

-El 54,66% en forma automática al conjunto de provincias adheridas;

-El 2% en forma automática para el Recupero del Nivel Relativo de las siguientes provincias:
Buenos Aires: 1,5701%
Chubut: 0,1433%
Neuquén: 0,1433%
Santa Cruz: 0,1433%
-El 1% para el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las Provincias.

(N. del Conu: todo esto está graficado en la imagen que abre el post)

El siguiente artículo (4º), establece la distribución secundaria del monto resultante por aplicación del artículo 3º entre las provincias adheridas:


Cómo se compone la Coparticipación

Masa: Es el monto total de las recaudaciones de impuestos a distribuir. Está conformada por los recursos que las provincias argentinas redistribuyen a los gobiernos municipales y que se obtienen de:
-Recursos provenientes del Estado Nacional (primariamente la Coparticipación Federal de Recursos Fiscales).

-Recursos tributarios de origen provincial.

Distribución Primaria: Es la que se da entre Nación-Provincias o entre Provincia-Municipios. A cada provincia se le asigna un porcentaje de coparticipación federal que le entrega la Nación. Luego, cada provincia distribuye ese porcentaje de coparticipación a sus municipios según lo dispongan las leyes que hayan diseñado para ello en las cuales se describen las condiciones de distribución para cada uno de los municipios.

Distribución Secundaria: Es la manera en la que se reparte la masa a distribuir entre los distintos municipios y comunas siguiendo los criterios de distribución previamente establecidos por Ley. Cada provincia tiene su propia Ley de distribución (excepto Juyuy, que tiene un régimen transitorio, y San Juan, que distribuye una suma fija establecida en convenios vigentes entre la provincia y cada uno de los municipios).

Otros recursos que las provincias asignan a los gobiernos municipales se canalizan mediante fondos especiales que se sustraen, en muchas provincias, de la masa total coparticipable de recursos y son aplicados por el Poder Ejecutivo provincial según las disposiciones específicas establecidas en un marco legal. Luego de esto, se aplican los índices de distribución secundaria, que en la mayoría de las provincias se establecen en proporción a la cantidad de habitantes de cada municipio a los fines de equiparar las transferencias per cápita en toda la provincia.

uf, mañana sigue...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Conu: Muy buena info!!!
Anónimo ha dicho que…
otro tema: Vieron la pelicula "Desde el jardín"?
Lic. Baleno ha dicho que…
por cantidad de habitantes como quedaria?
El Conurbano ha dicho que…
Baleno: mañana amplío, pero te adelanto que por ejemplo San Luis, tiene el 1,115% de la población de nuestro país, y sin embargo, como dice el cuadro se lleva 2,37 puntitos de coparticipación. Así cualquiera, no?
Unknown ha dicho que…
Y que pasó con al CABA?

no es por habitantes esto Licenciado?

me gustó el informe, es evidente que un mayor porcentaje a las provincias te deja cerca casi de la desaparición del estado, al menos en lo que respecta a los fiscal e impositivo. Es un tema complejo.
... ha dicho que…
La CABA no figura en este cuadro porque el Artículo 8º de la Ley 23.548 (de Coparticipación Federal) dice:
“la Nación, de la parte que le corresponde conforme a esta Ley, entregará una participación compatible con los niveles históricos, la que no podrá ser inferior en términos constantes a la suma transferida en 1987”.
FabrizioGotelli ha dicho que…
che todo bien que quieran que tener una tajada mayor de la coparticipación.
Pero no me parece que las provincias "chicas" ( por cantidad de habitantes lo digo ) sean el problema que BSAS no tenga lo que se merece.
Anónimo ha dicho que…
Interesante, conu. Muy buen post.

Igual coincido con los otros comentaristas que deberían tomarse en cuenta la población, por ejemplo.
Anónimo ha dicho que…
Conu, San Luis y otras cobran más que lo que producen en impuestos por una clasula "solidaria" que contempla su mayor pobreza. Si Buenos Aires cobrara en proporcion de habitantes o de lo que produce en impuestos, la brecha con las otras no se cerraría nunca. Además de las playas, La MAtanza, la soja, las fábricas, el puerto, etc.. etc... quieren más impuestos??? jajaj así cualquiera!!!

Fabrizio, efectivemente son la provincias chicas las culpables de que Bs As no reciba "lo que le corresponda" ya que la coparticipación se discute en el congreso donde no tiene mayoría la provincia de bs as.
POr otro lado Menem le dio el Fondo del Conourbano y buehhhh se ka gastaron en joda
saludos
Musgrave ha dicho que…
Conu, la CABA recibe el 1.5% de la masa desde el acuerdo Ibarra-Duhalde.
El Conurbano ha dicho que…
Anónimo: las playas y la soja no son un recurso exclusivo de la PBA. Lo de La Matanza no lo entendí, y en cuanto al Puerto, no se a cual te referís (¿Al de Dock Sud? ¿al de Olivos? ¿al de Ensenada?), porque deberías saber que el de Buenos Aires le pertenece a la Nación (hace rato ya eh).

En vez de chicanear, mejor veamos que hacemos con los millones de compatriotas que fueron expulsados de las provincias donde nacieron, y vinieron al Conurbano en busca de una vida mejor.

saludos

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...