Ir al contenido principal

Nimo, el Compañero de Paladar Negro

Supongo que todos deben conocer al señor de la foto. Su nombre es Guillermo Nimo, y antes de convertirse en un personaje mediático (o sea, un personaje en sí mismo), fue árbitro de fútbol y comentarista deportivo.
En los ochenta, se hizo muy famoso, ya que se trataba de un personaje más o menos simpático, por las polémicas que instalaba en sus discusiones con otros comentaristas, en el legendario programa "Polémica en el Fútbol".
A fines de esa década, comenzó a trabajar con Gerardo Sofovich en "La Noche de Domingo", y ya en los noventa, seguía hablando de fútbol en ese programa (que miraba mucha gente), aunque pocos lo tomaran en serio.
En mi caso, esperaba las apariciones de Nimo al final del programa (ya pasada la medianoche), para escuchar los momentos cúlmines de sus análisis: la Perla Blanca y la Perla Negra, que consistían en nombrar a los mejores y peores protagonistas de la fecha.
En el caso de los peores (los de la perla negra), se trataba por lo general de árbitros o defensores distraídos que hacían perder a sus equipos.
Para esa época también, el programa "Fútbol de Primera" había introducido toda una novedad tecnológica: el telebeam. Un instrumento capáz de determinar sobre la imagen de una jugada, si un jugador estaba o no en posición adelantada. Claro que, a partir de allí, el telebeam siempre fue cuestionado justamente por su mayor virtud: no tener margen de error, como sí tiene el ojo humano.
Sin embargo, hubo un comentarista deportivo que jamás hizo caso a estos adminículos de la tecnología, y hasta llegó a decir que eran un verso: Para él, si una jugada había sido "orsai", era "orsai" y punto. Que telebeam ni que ocho cuartos.
Ese hombre era, como podrán suponer, Guillermo Nimo, para quien el telebeam siempre fue un chamuyo.

Por estas horas, resulta sorprendente ver como algunos compañeros y compañeras del campo Nacional y Popular continúan esmerándose en negar lo evidente, y en seguir buscando chivos expiatorios para explicar el resultado de una elección. Ya no importa que uno les muestre estos números, o estos, o estos. Para ellos, la derrota tiene responsables, y hay que ir a buscarlos para darles una lección.

Que pena, me hacen acordar a Nimo.


Comentarios

Dos ha dicho que…
Nimo, un conspicuo bombero. Recuerdo que en una visita desafortunada en cancha de Chaca le dieron una plaqueta (?)
eduardo ha dicho que…
Dos: todavía no he recibido el agradecimiento pertinente. Hoy vi de nuevo a las pecheras en la plaza San Martín. Los datos por sección de La Plata están en algún lado?
ManuK ha dicho que…
Yo también me quedaba hasta tarde para verlo a Nimo, me acuerdo que le Ruso Sofovich se lucía instándolo a identificar una pieza de música clásica que por supuesto él tampoco conocía, pero podía leer de una tarjetita armada por la producción.

La perla negra era temible, y en un momento le agregó la Perla Roja pero eso ya era mucho robo.

Todo este tipo de ditirambos para explicar una derrota son apenas excusas para tapar una realidad que a mí me duele mucho: en el primer cordón, así como en el interior rural y en las ciudades Néstor se volvió piantavotos. No podés ganar elecciones si perdés a la vez en los grandes centros urbanos (Mar del Plata; Bahía Blanca; La Plata); en los pueblos del interior y entre la clase media símil-porteñas del 1er cordón, sobre todo si no lográs más para adentro un margen de adhesión que dé vuelta la cosa.

No es que no nos votaron los chetos de La Horqueta, perdimos a las clases medias del mismo conurbano que antes nos acompañaban. No supimos hablarles.

Por lo menos, así lo veo yo.
ManuK ha dicho que…
PD: La diferencia entre las listas distritales y las provinciales es insignificante y no llega a cubrir los 2 puntos de diferencia entre Néstor y De Narváez. Y aún cubriendo los 2 puntos, haber ganado por menos del 40% después de haber obtenido el 46% en el 2007 es una derrota.
Anónimo ha dicho que…
Muy bueno y muy gráfico Conu, ahora hay que tirar pa adelante, no nos olvidemos que seguimos en este país con las mismas urgencias y necesidades.
Abrazo
Mariano
El Conurbano ha dicho que…
Muy buena la reflexión de Manuk, y como dice Mariano, ahora hay que tirar para adelante. Hay que cuidar a la compañera Cristina.
Dos ha dicho que…
Eduardo, bien ahi Sr !!
Ya esta en marcha el operativo para infectar todo Brasil (?), que viene a ser clave, además, para clasificar a Sudafrica (?).
Los datos q decis los estoy buscando por todos lados y ni bien los tenga te los paso por intermedio de este mulo conurbanense (?)
Abrazo
Anónimo ha dicho que…
Coincido conu de que hay que tirar para delante.

Varias veces dije en este blog que no podía determinar si había habido traición o no, basandosme sólo en los números de las elecciones que nos daban, más allá de que los nros sean necesarios.

Ahora, hay algo raro. El poder no se regala. Me llama la atención de que Ishi haya renunciado y en los términos de que lo haga, refiriendose a traidores.

Mire, no se si hubo traición o no, en todo caso yo reconozco que no podría demostrarlo.

Pero es como con el tema de Duhalde y la falopa, uno no lo puede demostrar, pero que se sopecha no hay dudas!.

Abrazo.
Bruno Sgarzini ha dicho que…
Los reproches quedan para otro momento hay que ver como joraca se hace para tener de nuevo la iniciativa y no dejar a los Barrionuevo y cia capitalicen una eventual ruptura.
guille ha dicho que…
Me quedo con nimo ,lo del penal de gallo fue el final de su carrera ,pero va una posta del personaje.
Como buen burrero y por tener amigos del palo (amigos y burreros)curtiamos una mesa en la confiteria de la oficial de palermo ,ahi, mezclados con achaval y cia. ,guillermo era todo un garronero ,llegaba ,saludaba a casi todos y conseguia que alguno le pague un cafe ,otra cosa bebible no tomaba jeje ,jamas movia el bolsillo ,jugaba ,tope, un 20 ,a segundo a veces ,siempre despues de haber chamuyado con el propietario y siempre y cuando el pingo no pagase mas de 4 pesos ,sino se cagaba todo y le ponia un 5 al favorito ,el tema era salir en la foto con el caballo ganador y quien lo echaba? ,nadie ,por pintoresco.
Me acuerdo un dia que jugaban independiente-san lorenzo a las 4 de la tarde.
guille ha dicho que…
Y lo recuerdo porque estaba con mi señora "que hace ese payaso con la spica" ,si, tenia una spica con funda de cuero y el auricular con el cable cremita ,el tipo acovachado en una mesa escuchando el partido porque los mosos como consumidor nulo y propinero cero no le ponian el futbol en la tele ni locos.
A la noche en casa ,cenando ,ponemos la tv ,creo que era polemica en el futbol ,y nimo que estaba aparte ,en una tarima ,manda
"no fue penal ,mal echado ,yo lo vi clarito ,etc."
Jajajajaja.

Pdta. seria divertido salvo por un pequeño detalle ,en la television menemista y bajo el manto protector
de sofovich el chabon cobraba en combo $/u$s 15.000.

Por lo menos asi lo veo yo.
Luciano ha dicho que…
Conu: Gran laburo en estos últimos posteos con toda la data, no puedo más que confirmar y corroborar todo lo que afirmás.
Aflojemos con las teorías conspirativas que no benefician a nadie.

Un Abrazo
matilda ha dicho que…
t vengo leyendo d atrás p adelante

cristina es un cuadro de pm, en todo momento, todo terreno. cómo no se va a poder reconstruir desde ahí?
o es casual q la cadena nacional la ignore (cara de naive aquí)?

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)