Ir al contenido principal

Las Peatonales del Conurbano

En algunos Municipios del Conurbano, existen calles céntricas que tienen vedada la circulación vehicular. Son las famosas "peatonales", que no siempre fueron tales, sino que se convirtieron durante la década del 70 (y mucho tiempo después también), intentando emular a las míticas Lavalle y Florida.
Obviamente, no se parecen en nada a sus inspiradoras. Tampoco se asemejan a las peatonales que existen en las capitales de las provincias. Puede ser que tengan algo de sus hermanas de la costa atlántica, pero definitivamente son un producto autóctono del conurbano bonaerense.
Como casi todo lo que se hace en el GBA para copiar costumbres que son bien porteñas, las peatonales son escenarios donde los índices de conurbanidad alcanzan su máxima expresión.
Si bien no son todas lo mismo, comparten algunos rasgos comunes:

-Son patrimonio exclusivo de los Partidos del Segundo cordón. No hay peatonales en las localidades vecinas a la Ciudad de Buenos Aires (la excepción es la Belgrano, en San Martín).

-Suelen comunicar a la Estación del Ferrocarril con alguna Plaza importante (salvo en los casos de Florencio Varela y Lomas, donde es difícil encontrar un espacio verde en la zona céntrica).

-Se convirtieron en peatonales por el acuerdo alcanzado entre comerciantes, vecinos y autoridades. Tal vez por ello, pareciera que toda la vida fueron eso. A nuestro modesto entender, no pueden ser consideradas peatonales las calles que se cierran al tránsito por períodos estacionales, como Constitución en San Fernando o 9 de Julio en Bernal, y mucho menos aquellos experimentos como el que se mandó Rousselot durante los noventa en la calle Sarmiento de Morón.

-Con el paso de los años y la profundización de la conurbanidad mencionada anteriormente, para mucha gente las peatonales son "grasas", y es preferible frecuentar las calles aledañas, donde están los negocios más coquetos, que justamente deberían agradecer su supervivencia a la existencia de la peatonal.

-Se mantienen vigentes desde hace varias décadas, más allá de haber sufrido los vaivenes de las crisis económicas y los cambios en los hábitos de consumo de la población (Shoppings, outlets, etc.).

La idea entonces, es ir haciendo en sucesivos posts, un repaso por las distintas peatonales del conurbano:
-Calle Rivadavia, Quilmes.
-Calle Monteagudo, Florencio Varela.
-Calle Laprida, Lomas de Zamora.
-Calle Perón (ex 14), Berazategui.
-Calle Belgrano, San Martín.
-Calle Belgrano, San Miguel.

Casos especiales:
-Paseo René Favaloro, Caseros.
-Puerto de Frutos, Tigre.
-Calle 9 de Julio, Lanús.

Comentarios

Lic. Baleno ha dicho que…
La de Quilmes y la de Lomas me recuerdan a besos nocturnos. Gana Quilmes 3 a 2.
MaXi ha dicho que…
La 9 de julio de Lanús debería ser peatonal. Nunca entendí por qué no lo es...
El Conurbano ha dicho que…
Baleno: ja! me lo imagino como "el sátiro de la peatonal".

Maxi: La puse en "casos especiales" porque es una cosa a medias viste? el tema es que si fuese peatonal, colapsaría el ya de por sí colapsado tránsito del centro de Lanús.
Dos ha dicho que…
La de Quilmes es lo mas. En especial si alguna tarde de viernes, en primavera, te encontrás con un SI...
Faco ha dicho que…
Justo te estaba por mencionar la 9 de Julio, gloriosa calle para transitar tras una victoria del granate.

Si mal no recuerdo hay también una peatonal en Munro, Vicente López, cuyo nombre no recuerdo.

Aunque, si vamos al caso, Conu querido, ¿desde cuándo Lomas de Zamora es 2do cordón? Hasta donde yo sé, limita con Capital Federal.

Por último, cabe destacar el Pasaje Croacia de Florida, al lado de Aristóbulo del Valle, que supo ser un pujante paso (?) entre Maipú y la estación. Hoy es un callejón mugriento que alberga santerías, ratas, locales que levantan quiniela trucha, olor a meo, y revendedores de artículos "usados". Ni en pedo cuenta como peatonal, no?
Lic. Baleno ha dicho que…
jaja en Lanus es peatonal el tunel por abajo de la estacion, la 9 de julio casi lo es, un dia caminando por ahi un amigo me dice "che, esto parece Bombay" no podes avanzar sino te bajas a la calle...
El Conurbano ha dicho que…
DOS: a S.I no lo veo en Rivadavia eh... salvo que hayan abierto una sucursal de Cocodrilo (?)

Faco: hay varios Partidos, como Lomas, La Matanza y Avellaneda, que tienen el 1° y 2 cordón adentro. Se trata justamente de los distritos más complejos, debido a las desigualdades sociales que poseen.
De todas maneras, habría que rediscutir ese concepto de 1 y 2 cordón, porque Tres de Febrero está bien pegadito a la Capital, y no tiene casi nada en común con los tradicionales Municipios del primer cordón.

Baleno: ¡Bombay! me mató
Anónimo ha dicho que…
De las que conozco, la que más movimiento tiene es la de San Miguel!.

Iba a decir La Plata, pero es capital de provincia.

Abrazo.
La niña santa ha dicho que…
Espero ansiosa tu descripción sobre Laprida! La competencia entre las disquerías y las casas de deportes (no sé por qué, pero aspiran al mismo público vendiendo productos tan disímiles) hace que uno entre a Deportes Diego y pida el último CD de Los Pasteles Verdes, y luego se cruce a Discos Cacho y se quiera probar las Nike con la pepa dorada en 43, por favor.
Verboamérica ha dicho que…
Lamento insistir con el tema: pero a las peatonales les pasó como a la pizzería Don Estaban: su resurreción es producto de la resalarización. La de Beraza está mejor que nunca.

Una deuda pendiente de la urbanidad conurbana es que sean algo más amigables de noche.
guille ha dicho que…
En la peatonal Belgrano de San Martin,se encuentra la antigua farmacia Belgrano de mi amigo Guillermo pardo ,un pingazo.
Mira que delantera Belgrano ,San Martin y Guillermo.
Imbatible.
El Conurbano ha dicho que…
Pampa: si, se pone linda, sobre todo los fines de semana a la noche (no muy tarde eso sí).

es absolutamente cierto lo que apunta Verboamérica: de noche, sobre todo los fines de semana, se tornan un poco ásperas.

Niña: usté no se iría a intoxicar a Laprida?

Guille: farmaceutico y amigo tuyo? mmm que peligro....
Cin Clover ha dicho que…
verbo, estoy totalmente de acuerdo con lo q decís... la peatonal belgrano era justamente un lugar desértico en los '90 me daba tristeza a mi, q no sabía nada por ese entonces de neoliberalismo (solo que los paros no me dejaban ver a mis compañeritos de escuela y q la misma tenia amenazas de bomba cada 2 x 3) porque extrañaba el movimiento de ese lugar (y una galería en particular que tenía juegos para chicos que cerró).

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...