Ir al contenido principal

Juventú Conurbana: ¿Pibes o Chicos?*

*Publicado hoy en Suplemento Ni a Palos de Miradas al Sur

Muchos adolescentes del Conurbano todavía guardan esa cosa pueblerina de querer "ir al centro" para hacer lo que sea.
En mi caso, con mis amigos, todos jóvenes de familias de clase media venidas a menos, como nos habíamos aburrido del barrio, un buen día decidimos agarrar nuestras tablas para ir a patear "la Capital".
Una tarde, volviendo de Plaza Alemania, paramos en un quiosco de Figueroa Alcorta para tomar una gaseosa y comer unos alfajores. Juntamos las monedas y uno de los pibes le pidió al quiosquero la gaseosa y algunos "Capitán del Espacio". La respuesta del tipo, entre jocosa y denigrante, no se hizo esperar:
-Nene, ¿dónde te creés que estás?, ¿en Wilde?
Nuestra muestra de desagrado fue tan evidente, que nunca más volvimos por la zona, y decidimos guardarnos para siempre en nuestro lugar, nuestra plaza, nuestro guetto.
Al poco tiempo, cuando ya habíamos cambiado las tablas por instrumentos musicales para gritarle al menemismo nuestra bronca, un amigo que habíamos hecho en las noches largas de la Buenos Aires Hard Core, vino a casa.
Ni bien llegamos (porque lo tuve que ir a buscar a la parada del bondi), el joven en cuestión, unos años más grande que yo (veintilargos, digamos), al ver a mi vecino terminar de lavar el auto en la vereda, me preguntó:

-¿Le está pasando un líquido negro a las gomas?
-Sí. -contesté.
-O sea, ¿le está sacando brillo a las ruedas del auto?
-Sí... se llama revividor el líquido. - completé como si nada.

Mi nuevo amigo, pichón de lo que se conoce como "porteño", no podía creer que mi vecino, un joven conurbano, pusiera tanto empeño en el cuidado de su auto. Jamás había visto algo así.
Yo había crecido viendo a los pibes del barrio hacer eso con su primer auto: el 128 o el 147 que se habían comprado con su primer laburo y la ayuda de los viejos.
En el Conurbano, los pibes de clase media usan el auto para subir a los amigos y viajar por Andrés Baranda en Quilmes, por Pavón para el lado de Lomas, por la Avenida Illia en Villa Maipú, por avenida de Mayo en Ramos, o por Ruta 8. Todo el Conurbano ve pasar a esos autos tuneados -como le dicen ahora-, cuyos equipos de música cuestan, en relación al valor del coche, más caros que ellos.
A partir de ahí, los pibes se enamoran de sus máquinas y se vuelven "fierreros", un comportamiento "subnormal", a los ojos de chico de clase media de Capital, que dicho sea de paso, a esa edad solo piensa en cogerse minitas, o en el tener su bandita de rock.
Eso: un adolescente en el Conurbano dice voy a ver a "los pibes". Los de Capital dicen voy a ver a "los chicos".

Comentarios

guille ha dicho que…
En almagro a los pibes siempre les dijimos pibes ,ruin.
Saludos.
matilda ha dicho que…
así esh

eso d q t pidan q vayas a buscarlos a la parada/estación es sintomático.
no dier, día soleado. t espero haciendo el asado. traeme puchos

no conseguí el diario hoy :(
caminécaminécaminé...nada

felicitaciones V!
bepo ha dicho que…
jaja conu malaonda deja de crear esta pica entre conurbanos y porteños, que la próxima q vea aun "chico" de capital, no me va a quedar otra que pegarle una bardeada!
Anónimo ha dicho que…
Hablando de autos

Al leer esto, me acabo de dar cuenta de que omitiste a uno de los barrios más conurbanos de la capital "Paternal" con la hiper fierrera avenida Warnes, Pappo y la bastante conurbana avenida San Martín, tal vez porque está cerca del centro geográfico de la capital.
Para mi se parece mucho más al conurbano que Lugano con sus tower blocks (digo tower blocks porque soy un tipo instruído, trabajé en un call center haciendo de maestro del amor para clientes yankees!)

Juzgar a la capital federal por algo que te pasó en Barrio Parque es medio injusto.
Por ahí viven Susana Gimenez, Grondona y muchísimos multimillonarios de Argentina. Es un Nordelta que te deja caminar por sus veredas.


Hace unos meses encontré por internet una discución de gente de Banfield acerca de si los de Banfield son porteños o no. Y algunos decían que los de Banfield son más porteños que alguien de Saavedra, Mataderos o Villa Devoto porque desde Banfield se tarda menos para llegar al centro que desde el oeste de la capital.

Parece que en el conurbano asocian a la porteñidad con el centro. ¿?


El Lurker
Anónimo ha dicho que…
Con omitiste, quiero decir, en tu encuesta de barrios porteños.

El Lurker
Anónimo ha dicho que…
No soy fierrero, sino motoquero, por eso me gusta más la idea de los pibes de capital de querer cogerse minitas jejeje.
moo ha dicho que…
sin tu permiso, colaboro con un capítulo de "cronicas ramenses":Resulta casi imposible calcular las horas/hombre que se utilizaron durante la década del setenta en la limpieza de los automóviles para usarlos los sábados por la noche.

La cosa empezaba, más o menos así: después de un rápido almuerzo, los jóvenes se disponían en las veredas de sus casas al lavado de los autos, por esos años, sin hidrolavadoras, así que había que arreglárselas con la presión del agua corriente. Se pasaban horas entre esponjas, espuma y trapos rejillas; luego de ello, se continuaba con el lustrado de carrocería, alfombras y cubiertas, con pastas de dudosa composición química y de olores extraños.

Toda esta ceremonia, cual rito pagano de adoración al cuatro ruedas, era siempre acompañada por la presencia de uno o dos amigos que no tenían auto y que colaboraban en este menester o, circunstancialmente, alguno se acercaba a los efectos de cebar algún mate a los sacrificados y abnegados adoradores de los fierros.

En mi caso, mi familia no tenía auto, así que era uno más de esos que se acercaban a la casa del amigo en la que se sucedía el ritual. Recuerdo que sobre la calle Gobernador Costa al 300 eran varios los que lavaban sus autos, quizá el más fanático de todos era Alejandro “el Chivi” Cibeira, ese sí que le ponía ganas. El Falcón -creo que Futura- color beige de Jorge, quedaba impecable después del trabajo del Chivi; más tarde fue un viejo Peugeot 404 color blanco, con el que alguna vez nos aventuramos hacia la costa.

Alejandro era un experto en el embellecimiento automotor. Al finalizar la faena de limpieza, cerca de las seis de la tarde, la última de las tareas era la puesta a punto mecánica, ya que siempre se descubría alguna cosita nueva, además, no fuera que tanta belleza externa se viera menoscabada por un ronroneo agónico o un incontinencia motriz.

Para cuando consideraban finalizada la tarea, ya había pasado toda la tarde del sábado, pero aún quedaba algo más: ese sublime instante de admiración y adoración situándose a unos metros del mismo, permaneciendo inmóvil frente a él y sin sacarle la vista de encima, era el momento en que hombre y auto eran uno. Era uno, soñando su conquista nocturna frente al volante y el otro, listo para deslumbrar y colaborar en esa conquista.

En los nuevos tiempos, la costumbre de lavar los vehículos en los barrios en las puertas de las casas se fue perdiendo, entre otras cosas, por la inseguridad que representa hoy en día pasarse seis horas en la vereda con las puertas de la casa abiertas de par en par. ¡Que tristeza!
Anónimo ha dicho que…
Conu: leistes La Nazión, es interesante este link
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=643590

Angel B.
ene ha dicho que…
somos varios en Capital los que queremos que el alfajor Capitan del Espcacio tenga su lugar en todos los quioscos de nustra ciudad, y no solo en los del conurbano!
Horacio ha dicho que…
mmmm.... medio balín lo de "los chicos"

yo igual ya soy viejo, así que no me hace falta decirlo de ninguna de las dos maneras
Anónimo ha dicho que…
lo de "chicos" y "pibes" es prácticamente empírico, no se puede discutir, habrá excepciones, claro, pero me parece que condensa cuestiones muy realeees. Muy bueno, Salutti.
Anónimo ha dicho que…
Los pibes del conurbano no piensan en cojerse mininitas?
Menos mal soy porteño...
Anónimo ha dicho que…
Tendría que venir Luca y recordarles a todos algo así como "juventú, divino tesoro, juventú...

bah, taría bueno,

saludos!
Anónimo ha dicho que…
Y otra cosa, el alfajor Capitan del Espacio, es un gran bluff.
Yo lo he probado un par de veces y no encuentro la verdad, porque tiene tanta fama.
El jorgito no tiene nada que envidiarle.
Anónimo ha dicho que…
jajaj los pibes del conurbano tiene "amigas", los porteños "minitas" :-Q
false ha dicho que…
Buenísimo conu!
felicitaciones por la publicación!

por cierto, los capitan del espacio son los mejores alfajores que comí en toda mi vida

y como ahora vivo en capital no se consiguen en casi ningún lado

un garrón
Anónimo ha dicho que…
Mira vos, ahora salen todos los porteños a decir que conocían ese alfajor de cuarta y que a los pibes le dicen pibes y que tienen el auto más limpio que el ojete.
No señores, esto no es así.
En mi pais de origen, La Republica de Mataderos, si preferimos el milka mousse es porque es lo correcto. Acá no nos achicamos con ninguna rata que nos la venga a boquear, sea porteña, conurbana o de la china. Tenemos bien asumido que nos gusta el milk mousse y sobre todo, no nos come la cabeza nadie.
Esto es como decía Jauretche sobre el medio pelo: la burguesía que no quiere aceptar su posición burguesa. Nosotros no somos así. Nosotros aceptamos que nos gusta el milka mousse y no solo eso, en toda ocasión que sea posible, le hacemos saber al resto de las personas de nuestra preferencia y el que chifla, la come.

Saludos desde un país vecino ;)
El Conurbano ha dicho que…
una aclaración para el que por ahí dijo que El Jorgito es mejor que el Capitán (algo que no es cierto, pero bueno, es algo opinable): El Jorgito, originariamente era de Avellaneda (El Capitán es de Quilmes), y su dueño era fanático de Arsenal de Sarandí, equipo que durante años, en la época de la B, llevó la publicidad de los alfajores en su camiseta.
Después, los hijos del fundador (o sea, Jorgito... ahora no recuerdo su apellido), mudaron la planta a zona norte, San Fernando creo. Ergo: ambos alfajores son del GBA.

y respecto del milka mousse, bueno, ejem, que decir che.... dicen que en la vida hay que probar de todo, no? ;P
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
El tema da para mucho para un analisis mucho más profundo, loco. Yo crecí en Colegiales, un barrio capitalino de clase media del que salieron bandas de rock, donde hubo drogas y delicuencia, pero también chabones que lavaban el auto en la puerta de su casa para salir con su novia, o ir a bailar a Quilmes con los amigos. Nosotros éramos los pibes, no los chicos.
El tema es amplio, se nutre de muchas variables, y me parece apresurado diferenciar a unos y otros por dos o tres caracteristicas que, en definitiva, tienen más que ver con la edad que con los gustos.
El Conurbano ha dicho que…
desde ya Hermano Dios... pero tenía 2000 caracteres nomás vio....
Mariano Abrevaya Dios ha dicho que…
Salió para el Ni a palos, ¿no? Vi que la nota central se trataba, justamente, del conurbano. No podías faltar, loco.
El Conurbano ha dicho que…
Así es, compañero. Salió en el Ni a Palos
ElOtroCampo ha dicho que…
Gracias chicos por la nota!!!
(firma: un pibe que viviò 24 años en Avellaneda, un chico porteño durante 15 años que vivió en el famoso "dos ambientes", y ahora casi señor/maestro/capo en el conurbano de La Plata).
Cin Clover ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Cin Clover ha dicho que…
Ojo... q el capitan del espacio no se consigue en san martin... es patrimonio sureño canejo! y no sabés!! después de leer tu post estando en "la capital" (de visita... obvio!) comenté lo ricos que eran lo' capitane' y encontré horitas después en un kiosko de santa fé toke después de el botánico CAPITÁN DEL ESPACIO y yo ke tenía antojo del mismo.
Y si... como dijeron, los pibes del conurbano tienen amigas.
Esstraño Claypole!
Anónimo ha dicho que…
es patrimonio sureño, total, algunos de la capital lo ponen ahí como si fuera suyo, hasta sé de una multinacional que lo entrega por la mañana a sus empleados ,algunas veces, y éstos deliran de felicidad en silencio, pero no nos dejemos engañar y aclaremos los orígenes jejej. Ah lo de la visita, bueno, yo siempre estuve "de visita en capital", hasta cuando vivía ahí durante años, por ahí porque los chicos nunca te invitan a tomar una birra o unos mates como si fueses un pibe más, como sí, por suerte, pasa en el conurbano. Igual todo bien con los porteños, buenos pibes los chicos :-P
Alejandro Molinari ha dicho que…
Es terrible lo que está pasando en el conurbano. Tal cual lo describe el autor del post: los que nos visitan de Capital nos piden que lo pasemos a buscar por la parada del bondi por miedo a que lo afanen. Menos mal hay gente que pone su granito de arena y le canta unas cuantas verdades a los gobiernos peronistas como dice haberlo hecho el autor del post con el de Menem. Al menos eso puede crear conciencia entre los jovenes. Un abrazo.
Anónimo ha dicho que…
Hay unos alfajores que se llaman "fulbito" que hace unos años valían 10 centavos. Lo juro.
Cin Clover ha dicho que…
Anónimo (ponga su nombre!)
sipi... y tenian un osito pateando una pelota de fulbo.
Tenian una pasta rara adentro (para dulce de leche no alcanza con 10ctvs...).
Cada tanto busco, pero acá en el Oeste no hay... El patrimonio sureño, como decian por ahí tiene esas cositas.

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)