Ir al contenido principal

Partidos Vecinales II: Los Asseff de Moreno

Retomando la senda de este post, volvemos sobre una corriente política vecinal. Esta vez en el Partido de Moreno, haciendo un repaso de la dinatía política, iniciada durante la última dictadura militar, por el Contador Julio Antonio Asseff.
En 1979, el interventor militar de la Provincia de Buenos Aires, General Ibérico Saint Jean, comenzó una política de recambio de los Intendentes que él y sus colaboradores habían puesto al frente de los Municipios, por civiles amigos, que en algunos casos ya habían prestado funciones en sus respectivos distritos, en otros gobiernos de facto. Algunos de esos "Comisionados Civiles" fueron Ricardo Ubieto, Alberto Groppi y Julio Antonio Asseff. Esta política, que tenía como objetivo enmendar los desastres administrativos que habían producido los militares, fue muy bien explicitada por el ministro de gobierno provincial, Gualberto Mostajo: "la incorporación de civiles a la función de gobierno, en nada cambiará la orientación filosófica del Proceso".
Asseff entró en funciones el 1° de enero de 1980, en reemplazo del Comodoro Jorge Testa, y gobernó el Municipio hasta que se fueron los militares, es decir, fue confirmado en el cargo cuando la provincia pasó a manos del Gral. Oscar Gallino, interventor militar de Viola, y por Jorge Aguado, el delegado de Galtieri y Bignone.
Cuando se tuvo que ir a la casa, Asseff ya le había tomado el gustito a la Intendencia, y se imaginaba que la mayoría de los vecinos de Moreno valoraban positivamente su gestión, dado que además, en sus dos años de ausencia, el Intendente peronista Héctor Ibañez se había ocupado de que ello ocurriera. Por eso, en 1985 llegó a un acuerdo político con la siempre amiga Unión del Centro Democrático, y se presentó a elecciones para obtener una banca en el Concejo Deliberante. No le fue nada mal: juntó 11 mil votos, salió cuarto, y obtuvo dos bancas, una de ellas para él.
Al parecer, algunos "liberales" vieron en Assef una figura política en ascenso, porque dos años después, en 1987, pusieron al hombre al frente de la boleta de candidatos a diputados provinciales y Asseff consiguió su escaño en la Legislatura Provincial. En Moreno lo votó más del 17% del electorado. La estadía en La Plata significaba un trampolín para conseguir cosas más importantes.
A comienzos de los noventa, el menemismo le ahorró a Asseff uno los principlaes problemas que tenía para volver a la Intendencia: la UCéDé. Con la licuación del partido de los Alsogaray, Asseff se sintió en libertad de acción para darle forma a su Partido Vecinal, y establecer alianzas a nivel provincial con quién le diera la gana.
Finalmente, en 1991, la Unión de Vecinos de Moreno obtuvo 38.632 votos, poco más del 36 %, y le arrebató la Intendencia al PJ. Si bien no tenía mayoría propia en el Concejo, el caudal de votos y los 8 Concejales que le respondían, servían para gobernar tranquilo.
De su gestión al frente del Municipio, no hay mucho para decir: si los ubietistas y los groppistas defienden y justifican a sus líderes exhibiendo "el progreso" alcanzado por sus respectivos distritos, (basado pura y exclusivamente en una economía prestación de servicios y en la construcción), los asseffistas no tienen ni eso para mostar. El desplazamiento de miles de familias pobres hacia la indigencia, producto de las políticas neoliberales del menemismo, pasó desapercibido para la administración de Asseff, que no instrumentó ninguna política de contención para estos sectores.
En las elecciones legislativas de 1993, el caudal de votos de Asseff se redujo a la mitad (su fuerza salió tercera) y solo obtuvo dos concejales, con lo cual tuvo que empezar a negociar sus actos de gobierno, con un Concejo Deliberante copado por la oposición.
En 1995, el pueblo de Moreno volvió a darle la espalda a su Intendente, votando al peronista Mariano West (huelga decir, en Moreno no hubo "voto cuota"). No obstante, Julio Asseff se encargó de dejar en el Concejo Deliberante a su hijo Aníbal, y más tarde, en 1999, a Claudia, su hija menor. Antes, en 1997, había colgado su lista de la de Chiche Duhalde sin mejor suerte.

Como en muchos partidos del conurbano, el "voto Asseff" (como el "voto Rico", el "voto Patti", etc.) no ha perdido su vigencia en Moreno, y el Partido fundado por este ex funcionario del Proceso existe hasta el día de hoy, aliado al PRO de Francisco De Narváez y Mauricio Macri. Claudia Asseff es la presidenta del bloque de 5 concejales que conforman el VUM y PRO, mientras que Aníbal es Vicepresidente del cuerpo.
Sin embrago, la relación entre los hermanitos Asseff no siempre fue la mejor y, en 2003, protagonizaron un episodio muy particular: Claudia se presentó como candidata a Intendente por V.U.M, y su hermano fue por el armado político que habían hecho Luis Patti y Recrear. Claudia Asseff salió segunda, detrás del Intendente Arregui, y Aníbal Asseff terminó cuarto. De cualquier manera, sumados, hubiesen llegado al 23%, mientras que Arrgegui ganó con el 36%.
Después de esto se amigaron (se vino el zurdaje, vio?) y consolidaron el Partido fundado por su padre, el hombre que le dio nombre a una calle del centro de Moreno, con monolito incluido.

Dedicado a los compañeros detenidos-desaparecidos del Partido de Moreno


Comentarios

guille ha dicho que…
Otra que los barones del conurbano ,gente brava esta.

Aparte ,te comento aca para no embarrar el post de la vicky ,pusiste
"nacido y criado" ,eso me hizo acordar a una pelicula de pablo trapero (mundo grua;su exito)que llevaba ese titulo aunque referido a los patagonicos ,tambien autor de "el bonaerense" sobre un pibe que ingresa a la maldita mejor policia del mundo.
Me hiciste acordar nomas.
Saludos.
Dos ha dicho que…
Que bueno es tener un blog como el tuyo, Conurbano, que nos ayuda a no olvidar.
Modo "amistoso" OFF

En este mismo instante, Moria entrevista a Carrio en el programa de Majul.
Ya vi todo lo que es necesario.
Puedo morir en paz (?)
República de Pompeya ha dicho que…
un lujo el blog compañero. en serio
Anónimo ha dicho que…
Estos vastagos tejen alianzas y divisiones nada mas que para mantenerse en el cargo.
Son igual de inutiles y facciosos como su padre

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...