Las ferias denominadas "itinerantes" o "francas" tienen una tradición que se remonta al siglo XIX , cuando empezaron a aparecer en el centro de Buenos Aires y, más tarde, con las primeras oleadas migratorias, que se fueron desparramando hacia la periferia de la gran Metrópoli y su conurbano.
Decíamos ayer en La Bloguera que, en pocas líneas, se puede definir a las ferias como un sistema de abastecimiento barrial, que consiste en puestos móviles (comúnmente denominados “changos”) que cada día de la semana se ubican en distintos puntos callejeros de un Municipio, para ofrecer sus productos a los vecinos.
La idea de las Ferias itinerantes es que los vecinos puedan encontrar en ellas productos frescos de la canasta básica y otros productos complementarios para la familia a precios más bajos que en el mercado (cosa que no siempre pasa).
En las ferias se puede ir a comprar frutas y verduras; carnes; productos de granja; pescados y mariscos frescos y/o congelados; productos …
Decíamos ayer en La Bloguera que, en pocas líneas, se puede definir a las ferias como un sistema de abastecimiento barrial, que consiste en puestos móviles (comúnmente denominados “changos”) que cada día de la semana se ubican en distintos puntos callejeros de un Municipio, para ofrecer sus productos a los vecinos.
La idea de las Ferias itinerantes es que los vecinos puedan encontrar en ellas productos frescos de la canasta básica y otros productos complementarios para la familia a precios más bajos que en el mercado (cosa que no siempre pasa).
En las ferias se puede ir a comprar frutas y verduras; carnes; productos de granja; pescados y mariscos frescos y/o congelados; productos …
Comentarios
"Gracias Niña, palabras como las tuyas son lo único que pido a cambio de tanta información.
Eso sí: el día que me ponga medio vago y empiece a mandar fruta, hágamelo saber también, je.
abrazo peronista "
Desde que descubrí este blog (Hace varios años ya) nunca me había animado a poner nada. Pero esto que copypasté me movió.
Conu volvé, ahora que hay que aguantar los trapos. Te extrañamos.
Un abrazo.
Juanjo