Ir al contenido principal

Los Zonales de Clar*n


A esta altura, se sabe que uno de los negocios que más rédito económico le ha dejado al Grupo es la de ser el distribuidor de televisión por cable más grande del país, luego de la adquisición de Cablevisión por parte de Multicanal.

El cable (y sus negocios accesorios) le han reportado al Grupo ganancias por centenares de millones de dólares, gracias a su posición monopólica dentro del mercado. Hasta que apareció Telecentro, la prestadora de televisión por cable propiedad del inclasificable Alberto Pierri.

En ese momento, Clarín, empezó a estar nervioso.

Si hasta entonces, los zonales servían como instrumento módico para apretar a los Intendentes, una vez que Telecentro comenzó a solicitar la entrada a los diferentes municipios del Gran Buenos Aires, los aprietes se convirtieron en amenazas. La frase, recurrente, pasó a ser: es mejor aparecer en el zonal cortando una cinta, que en la sección “policiales” del cuerpo principal.

(...)

A partir de la guerra desatada contra Telecentro, comenzó a ser muy fácil darse cuenta cuáles eran los partidos en los que la empresa de Pierri estaba por “entrar”, dado que súbitamente comenzaban a salir notas contrarias al Intendente en cuestión y a su gestión, tanto en los zonales como en edición nacional del matutino.

Como la disputa por el espacio aéreo para extender el cableado de fibra óptica se extendió a todo el Gran Buenos Aires, Clarín puso en marcha una segunda etapa del “proyecto zonales”, y desembarcó en aquellos municipios que todavía no tenían su propio suplemento.

(...)

El caso de Vicente López quizás sea, una vez más, el paradigma de cómo funciona la estructura actual de los zonales: su editor, Mariano Roa (¿les suena ese apellido?), fue durante varios años el vocero extraoficial del Intendente Enrique García, hasta que el “Japonés” decidió mantenerse leal al kirchnerismo luego del conflicto en 2008 por la resolución 125. A partir de allí, y de la agudización del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el Grupo, el Japonés García pasó a ser poco menos que el diablo, según los ojos del zonal de Vicente López.

Basta con ver las ediciones del zonal en los años que se votaron las distintas excepciones al Código de Planeamiento Urbano que permitieron la construcción de torres de quince pisos sobre la costanera (además de otros emprendimientos inmobiliarios), para recordar el apoyo explícito a estas medidas por parte la edición local de Clarín.

Basta ver las notas (sin firma, por supuesto) que comenzaron a salir en la edición nacional del otrora Gran Diario Argentino, contra la administración del Intendente García. Cualquier tema es válido para hablar de lo mal que le hace este hombre a los vecinos: Vial Costero; utilización de postes por parte de Telecentro; vecinos indignados por doquier; inseguridad, etc. Todo está mal en Vicente López, y ya no hay pauta publicitaria que pueda calmar a las fieras.

Nota completa, acá.

Comentarios

¡Muy buenooooooo !!!!!!!
MC ha dicho que…
Essso!
Es trietes y patético que unos inocentes hippies apoyados por el Partido Obrero y vecinos alerta acampen y etiqueten arbolitos en el paseo de la costa en el operativo "soy funcional a Clarín"
FratelliSolano ha dicho que…
Muy bueno CONU!!
Abrazo.
Anónimo ha dicho que…
no quiero ser vigilante, pero salvo cambio 21 (?) todos los diarios locales son mercenarios....

saludos
ariel
gato d ha dicho que…
Marianito Roa fue además (como emisario de papá) vocero oficioso de Rodolfo Daer en la CGT, cuando la manejaba West Ocampo (íntimo de papá Richard). Al lado suyo, Miguel Nuñez parecía el Gato Peters (fahh que comparancia). Después recaló como corresponsal veraniego del GDA en Punta del Este. Se ve que los Roas son expertos en eso de gastarle guita a la vieja no?
Desde el corazón de la soja ha dicho que…
En Vicente Lopez estamos con el japones García. Es el mejor municipio del conurbano. Desde La Lucila,donde me crié, y que ahora paro cuando recalo en BsAs. Tendrían que ver nuestro intendente de Azul, es para morir
Carlos Telefónico ha dicho que…
El modo en el que se está expandiendo Telecentro y su agresividad en precios ha dado que pensar que la propiedad de la empresa ya no es de Pierri sino de Telmex; yo no lo creo así aunque se debería dejar constancia de ese sentir (?). Por cierto, Telmex también se está expandiendo por el Oeste del Conurbano -y en teoría está desplegando en Avellaneda, al Sur- una potente red de acceso vía fibra a precios muy convenientes ($ 80 por 5 Mbps y telefonía).
No nos vamos a poner a defender a Telecentro, ni mucho menos a Cablevisión. No lo necesitan (mucho menos teorías conspirativas como la del artículo de referencia). Pero, más jodido que entrar a TV paga es entrar al mercado de telefonía (en competencia desde hace 10 años!); especialmente en zona de Telefónica. Si queremos competencia en el Conu, hay que darle cabida a los cableros en telefonía; no queda otra. El único "entrante" de telecomunicaciones que recuerdo en el Conu es Portahable en el Oeste (aunque ya muy planchado sus accionistas se tiraron el año pasado a comprar la parte italiana de Telecom). Y, a la inversa, dejar a las telefónicas entrar en TV paga.
Carlos Telefónico ha dicho que…
Cuando me refería a único entrante, hacía referencia a entrante que apostó al mercado masivo. Categoría en la que también están Telecentro y al que recién se anima Telmex. Luego hay competidores en ciertos nichos; telefonía pública (segmento al borde la extinción) y empresas.
el bonfa ha dicho que…
Fabi: Esta es la mejor descripción del efecto de Clarín como monopolio que leí. Se entiende a aprtir de su lectura como funciona esta empresa nefasta. Me hace acordar al último recital que vi de Mercedes Sosa, que se la pasó puteando contra Mariano del Mazo, y cuando averigué era porque la Negra no quería firmar un contarto de exclusividad, entonces Clarín mandaba al pibe a hacerle críticas pelotudas.
Cuando la Negra se fue, el hijo lo primero que hizo fue firmar a caambio de cash.
¡Que mundo de mierda! pero por suerte no todo ews Clarín.
El Conurbano ha dicho que…
Bueno muchachos, gracias. Lo que sea con tal de desenmascarar a estos canallas, pero al mismo tiempo poner a salvo a los profesionales que quisieron hacer un trabajo honesto desde el lugar en el que les tocó estar.

Carlos: mirá que Telecentro le está dando a la telefonía eh. Pasa que la gente no se puede sacar cierto prejuicio de encima, respecto del soporte (conozco pibes que laburan en Telecentro y tienen que explicarle como 10 veces a las doñas que ahora el teléfono le va a entrar por otro cable).
Ah, y otra cosa, que parece una boludez pero no lo es: a mucha gente se le complica cambiar el número de teléfono. Pensemos en los profesionales y en aquellas personas que laburan gracias a un número telefónico.

saludos
Carlos Telefónico ha dicho que…
A ver, no creo que los zonales de Clarín sean patrullas que pelean por los intereses del Grupo. Me cuesta creerlo, nada más. La interna del Grupo creo que hoy es más compleja. Aquí copio un buen análisis. http://sur.elargentino.com/notas/enemigos-intimos

Para poner lo que te decía en números gruesos. El servicio de TV paga está presente en el 50% de los hogares de la Argentina, el 47% de los abonados son de empresas propiedad de Clarín, 15% de DirecTV, Supercanal 10% y Telecentro 8%.
El servicio telefónico fijo está presente en el 70% de los hogares,el 90% de los abonados corresponde a Telefónica y Telecom, el 7% a cooperativas (monopolios con onda) y 3% a operadores entrantes.
Entiendo que por la base de accesos de banda ancha que tiene Cablevisión, si se lo dejara entrar a telefonía fija, ganaría sin transpirar un 10% del mercado telefónico en un par de años.
Efectivamente, cambiar de operador y conservar el número es una práctica que se llama portabilidad numérica que ha sido incluida en la regulación de interconexión desde 1998 pero ... La Justicia ordenó su implementación inmediata hace más de un año pero tampoco hay que hacerse ilusiones. La gente es menos sensible de lo que se piensa a conservar el número. No más del 2%-3% es la media internacional.
El Conurbano ha dicho que…
Carlos: leí esa nota de Sur cuando había salido, y la verdad que me parece muy tirada de los pelos. En cualquier empresa privada hay internas, y siempre los hay un gerente que se quiere llevar puesto a otro.
Respecto de los zonales, yo sí creo que son instrumentos de presión, por lo menos. Hace rato que dejaron de ser un intermediario entre el vecino y el Municipio. Ahora se dedican a otra cosa.

Con el otro tema no me meto, porque usted es el que sabe.

saludos
Carlos Telefónico ha dicho que…
En fin, no dudo que hayan sido alguna vez un instrumento para el vecino. De todos modos, creo que Clarín es un pulpo y no todas las filiales tiran para el mismo lado. Ojo, es una impresión.
Abrazo
Anónimo ha dicho que…
¡Mira vos! No sabía que pasaba por ahí la cosa...

Entradas populares de este blog

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

Carnicerías La Lonja (El Rey de la Carne)

En un nuevo servicio a la comunidad (?), este blog te acerca las direcciones de todas las sucursales de la cadena de carnicerías que son propiedad de Alberto Samid ( aka "El Rey de la Carne" ). Este post surge a raíz de una consulta de Dani Líbano, amigo de la casa desde hace muchos años, quien me mandó un mail con el siguiente pedido: " Conu, me cansé de que me afanen. Pasame las direcciones de las carnicerías de Samid ". Como las direcciones de las mismas no se encuentran en internet, hice un relevamiento hasta donde me dio el cuero, así que la idea es que ustedes completen las sucursales que faltan en los comentarios , para que Dani y todos nuestros amigos que tienen un local de La Lonja cerca de casa, puedan aprovechar las fabulosas (?) ofertas del Rey de la Carne . Según tengo entendido, son cerca de 20, entre Capital y Conurbano, con lo cual, a esta lista le faltan unas cuántas. Caballito (Capital Federal): Victoria Cañuelas : Del Carmen y Libertad. Ciudadel...