En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...
Comentarios
sos indispensable conurbano
y q pensará sabatella q viene produciendo la uba x ej en ciencias políticas?
ayayay el test de la blancura
Upalala
En fin, encontre mi primer factura de mas de 600 mangos en Avellaneda. Nobleza obliga.
¿a donde irán Ceballos y Tumini? ("nos vamos porque sarasa....", cuac)
"Américo Ghioldi desarrolló el tema, y aunque es un pequeño burgués positivista, no tuvo inconvenientes en citar a Jaspers, el filosofo de lo trascendente. Lo que no es extraño pues Jaspers coincide en que la masa es amorfa, vacía, irresponsable, con un bajo nivel de conciencia. La reconciliación del positivismo con el espiritualismo, del socialista con el defensor de la sociedad jerarquizada se realiza sin dificultades porque, en definitiva, ambos defienden lo mismo: las élites del poder económico contra la masa, tan ignorante que no vota por los socialistas. Seria muy fácil seguir agregando razones para demostrar que los partidos políticos tradicionales no forman parte del Frente de Liberación, por la sencilla razón de que están en la trinchera enemiga. No desean terminar con la opresión, sino cambiar la mentalidad de los oprimidos."
JW Cooke 1959
Reemplacese Partido socialista por sabatelismo y Ghioldi por Sabatela, y mandenselo a Olivos, que ellos les dieron vuelo a estos engendros que nunca van a estar del lado del peronismo (tampoco del kirchnerismo por ser una subespecie)
Saludos,
PD: Baleno blanquea que la factura de 600 mangos en Avellaneda es la del bar La Facultad. Nooo, fuera de joda... vi un par de 400 de gas.
Ademas no creo que sea lo mismo hacer un convenio con el CEMA (si es que pensas que le conviene a tu pueblo representado) que coincidir en la ideologia con ellos y/o tenerlos en tu equipo de gobierno.
Si me nombras uno solo, me hago hincha de las marineritas de Casanova. Si nó podes, es simple chicana barata, como la de Artemio (que antes de escribir acerca de Sabbatella, nos debería alguna pequeña autocrítica acerca de sus predicciones horangelistas del 28J...ah, cierto, la autocrítica es solo un mecanismo de nosotros los zurdos)
Y para ciertos comentaristas: Ya cansan con lo del test de la blancura; siendo tan jóvenes (y uno espera de la juventud cierta rebeldía) es notable como aceptan como algo natural las prebendas y que la política no puede funcionar sin costados oscurísimos. Uds no son peronistas, son conservadores populares, que es otra cosa muy distinta.
Abrazo
PD: me refiero a Hal, Cat y Sabrina
Que curioso; para denigrar, usas los mismos argumentos carritotistas con que la derecha descalifica a los que defienden (demos) ciertas políticas de este gobierno. Los que lo hacen, son "intelectuales subvencionados" (Carta Abierta), "blogueros bancados por los KK", etc.
En mi caso particular, Horangel trucho, deducis mal. Tengo la suerte de ganarme la vida en el sector privado y en forma independiente; no tengo la opinion condicionada, Eliso Carrió. Y antes de opinar acerca de los no P como Sabbatella, que apoya explícitamente NO bajar las retenciones, mirate un poco el ombligo (Das Neves, Reutemenem, Schiaretti, Solá...y siguen las firmas).
El Tío Campora: No se a quien o quienes te referis. En mi caso, no soy progre, soy marxista. Y si de pelotudos se trata, bueno, lo mismo que para moderador, a mirarse el ombligo...¿O ya te estas preparando para Reutemenem 2011? (que es peronista al menos, ¿no?)
Bueh che, pero al fin y al cabo, que hay que hacer con Boudou? Si Sabatella es eso que dicen (?) que queda para Amadito?
arriba martín!, te bancamos!!!
Y es cierto lo que dice CAT: por suerte, las polìticas de Nuevo Morón nunca fueron dirigidas por Carlos Rodríguez (director del CEMA y ex vice Ministro de M*nem).
Las de Amado Bodou, tampoco (Banco Hipotecario, ANSES, MECON, etc.).
Lindo amigo el suyo
Firmo al pie lo que ustedes escribieron, pero agregaría que algunos dirigentes midan sus palabras, sobre todo a la hora de evaluar gestiones que todavía no comezaron (Sabbatella habló de Boudou antes de que asumiera, y la semana pasada reincidió con Cacho Alvarez)
saludos
PD: Carlie: si hay gente tan codiciosa que después de conocer al Seba es capaz de comprarle un rodado (?) a 5 lucas menos, la culpa no es del Chancho, no le parece?
(igual, la idea de este blog con el Seba era esa, darle de comer a gente como CQC)
Macho, tenés que tener un programa de TV en una canal masivo URGENTE.
Muy bueno el post!.
¿de donde sacás estas cosas?
sos la versión 2.0 y mejorada de Verbitsky :P
saludos
En ambas oportunidades, Izquierda Unida puso a toda su militancia y al por entonces amigo Banco Credicoop, al servicio de la elección. Contaba con fiscales en todo el primer cordón, y en casi todo el segundo. No alcanzó.
Teniendo en cuenta estos antecedentes no tan lejanos, los "sondeos" que hoy por hoy le otorgan a Martín Sabbatella (o a "Encuentro") un 5 % de intención de voto en la PBA, son lisa y llanamente un insulto a mí inteligencia."
Te insultaron nomas. ja ja igual todo bien Conu!!!
Tambien en esa nota habla del gasto en la recoleccion y es muy bueno!
www.verdadesdelprogre.blogspot.com
Saludos
qué despelote armaste. Además, tuviste la sutileza de dejar el contrato y salir caminand despacito.
Eso se llama tener clase.
Muy bueno lo tuyo. Soy moronense y lo re banco a Martín (Sabbatella), aunque más lo banco a Néstor. Como peronista miro al proyecto nacional y hoy están en juego dos proyectos de país, no tres ni tres y medio como estima el progresismo de toda versión (o calaña, en algunos casos).
Lo que más jode de estos progres es que "viven y hacen vivir de apariencias":
1) si el PJ se queda con un porcentaje de un plan social, es "clientelismo", si quien lo hace es Barrios de Pie u otra orga lefty -e incluso en mayores proporciones- es TRABAJO TERRITORIAL O SOCIAL.
2) si un peronista designa familiares o amigos puestos públicos, se denuncia "nepotismo", si quien lo hace es una gestión progresista (y en Morón hay a borbotones, es fàcil advertirlo en la última boleta de punta a punta) se trata de TRADICIÓN FAMILIAR MILITANTE, "DE CUADROS".
3) si un gobierno justicialista toma personal con contratos temporarios e incluso no abona el mes último de GRIPE A (me está pasando esto mismo, hoy) se trata de "negrerismo miserable", en cambio, si lo ejecuta una gestión progre estamos frente a una actuación "sensata y equilibrada de las cuentas públicas" y ¡agradecé que se abren laburos!
En conclusión, tu post es una humanización de Martín y bienvenido sea. Pero que no verseen más sus acólitos y seguidores progres (los grandes exégetas racionales de la política, pero grandes perdedores siempre): HAY BUENOS Y MALOS EN TODOS PARTES. ENTONCES, DISCUTAMOS POLÍTICA: ¿es la CTA la base de sustentación social de un proyecto popular si su composición es casi exclusivamente de empledados públicos y docentes? ¿la pobreza es un problema social saldable de un "tirón tecnocrático" con un vago ingreso universal que transfiera aún más recursos a las familias acomodadas evasoras de impuestos? ¿es posible discutir la redistribución de la riqueza si se hace mutis por el foro frente a los embates patronales y la ofensiva de derecha en el sentido común? ¿se profundiza la redistribución sólo con una aspiración de pequeña acumulación parlamentaria? ¿la democratización del espacio comunicacional se lo logra sólo por la promulgación de una ley y sin un mínimo esfuerzo de discusión comunitaria? Y que siga.
Hace unos días, discutí con un aparente cuadrazo del EDE, instrumento político de Martín, y me asombró (francamente, no) el puro sentido ESTÉTICO de la política (que la CTA, que los impresentables no, etc.) y la notoria ausencia de una mirada de país de mediano plazo: el sujeto social de transformación, las condiciones del laburo en negro, el valor de los convenios colectivos para los asalariados formales, el papel de los recursos naturales y su relación con el desarrollo científico-tecnológico, etc. Peor aún, a lo Gramsci: CARECÍA DE UN ANÁLISIS CONCRETO DE LA SITUACIÓN CONCRETA. Me dijeron que ERA UN CUADRO, es hermano de la otra cabeza política de Martín (A.G.), todos ellos de familia comunista.
MIENTRAS MÁS CONOZCO A LOS PROGRESISTA, MÁS AMO AL PERONISMO.
Amén, sos groso cumpa. Fundamental. Abrazo puto y peronista.
Esteban R.
PD: Ojo, y lo re banco a Martín. Lástima que le falte rodearse de más peronistas.
Abrazo.
Esteban R. (PP)
abrazo
Saludos
Pomez
A mi vieja de gas en Avellaneda le llegó $120 (tiene que reclamar para que se lo suban?)
¿¡QUIEN CARAJO TE ENTIENDE?!
Particularmente no he hecho una crítica de MS, más bien -suena marxista, adelante- fue una "crítica de la crítica", o sea, un desglosamiento del modo de criticar de los progres. Es que es es ESTE el problema de los progresistas: enfatizan el MODO y la FORMA, VIVEN DEL GESTO: de la transparencia, de los derechos humanos, del llamado al blindaje social, etc. Son una política sin sujeto y de estética plana.
Superada esa etapa de la crítica de la crítica, nos toca discutir el fondo, la política. Ese es otro cantar.
Y sobre lo infundado, ¿por qué? Me constan los fundamentos de los tres ejes de la crítica.
Esteban R.
e?
no soy joven jaajaja
rebeldía? conservadurismo?
y vos q sabés corazón?
xq te erigís en moral, asumiendo la falta de la misma en otros?
resabatellista
chicana chicana pido gancho
Tirás varias cosas para el debate.
Primero, sobre el clientelismo: el problema no es la denuncia sino que TODA RELACIÓN POLÍTICA ES SUSTANCIALMENTE CLIENTELÍSTICA. ¿Denunciarías por clientelista la rebelión de Tupac Amaru 1780-81 al ser propietario de buena parte de la red de arrieros que expande regionalmente el levantamiento? ¿Podés negar del 20 de diciembre de 2001 la construcción de redes clientelares en el interior de los movimientos sociales activos y combativos en esa fecha? El problema es su dirección y el por qué; sus condiciones y su orientación superadora o puramente defensiva. En muchos casos, ese diezmo o cuota que se exige aporta a la organización que aporta a que tales beneficios sociales lleguen a origen; es la omnipresente disyuntiva entre juridicidad liberal o socialista que también surge con la agremiación. ¿Libre agremiación como propone el liberalismo de la CTA? ¿Entonces que esos trabajadores no gocen del convenio COLECTIVO (GREMIAL) ni de las ventajas de la obra SOCIAL? ¿Podrá ese trabajador libre defender solito sus derechos?
El problema más grave del clientelismo es la pregunta histórica sobre el SUJETO. Qué han hecho los republicanos de aire acondicionado quejosos del populismo clientelístico junto a esos clientes. Sólo les "SIRVEN PARA", prometen SALVACIÓN; lástima que luego le ponen bandera de remate a la patria o se fugan airosos con más de 30 muertos plebeyos tendidos sobre el asfalto caliente. EL PROBLEMA ES EPISTEMOLÓGICO; ni se plantean el problema relacion la sujeto-objeto en la política.
Sobre los familiares, es una discusión nimia. En algunos casos lo vale y se justifica, en otros quizás no, es una discusión política al fin. Por eso insisto con dar la discusión política.
Por último, -esto se tornó largo- tus argumentos detractores del proceso kirchnerista son tan filosóficamente falsos como los de la canallada progresista del economista negrero Míster Claude Lozano. La experiencia popular es CONCRETA, REAL Y ABSOLUTA, ni abstracta, ni idealista, ni realista, y todas tus aseveraciones son de este último tipo. E irresponsablemente tomás la foto y no la película. Voy al grano: es cierto que se mantiene la MATRIZ distribución de la riqueza del neoliberalismo (es un dato relativo), lo que no equivale a decir que en términos ABSOLUTOS no haya mejorado la situación de los laburantes en este país. En 2003 teníamos casi 60 % de argentinxs en situación de pobreza, hoy no llegamos al 40 %; una situación similar se da en el caso del trabajo en negro; como también pasamos de 18 % de desempleo al orden del 7/8. Se estabilizaron dos paritarias anuales, hubo sustanciales subas de haberes jubilatorios priorizando las capas más bajas y postergadas. O sea, estamos de acuerdo que falta mucho y probablemente también es cierto que el proceso se estancó, PERO EL PROBLEMA ES QUE MIENTRAS LOS KIRCHNERISTAS NOS ROMPÍAMOS EL CULO CONSTRUYENDO UN NUEVO PAÍS, LOS PAJEROS (sic) DE LA CTA Y EL PROGRESISMO ESTABAN FILOSOFANDO SOBRE REBELIONES Y AMERICANISMO.
Ni vale contestar a esas cifras con el verso del INDEC retocado ni con la charlatanería de los números de la CTA que como bien dijera Natalucci, en alusión al economista negrero Mr. Lozano: "cuentas ponbres midiendo ricos". La mejora se nota sólo caminando el conurbano entre 2002 y hoy.
Y sobre los embates patronales, hay mucho por decir, pero sólo una cosa: si avalás el corrimiento ideológico a la derecha de la sociedad, después no me vengas con el verso del "blindaje social". Lo avalás porque cuando te dan la sillita en TN gastás más en pegarle al gobierno atacado por derecha que en ponerle los puntos a esta y porque no hacés más que un par de charlitas debate para la batalla de ideas. Y en hombres y mujeres laburantes concretos, en estos últimos años la CGT tiene más para sumar en términos de creciente politización.
Chau, chau. Salutes Conu.
Esteban R.