Ir al contenido principal

"Yo nunca me metí en política. Siempre fui peronista"

(foto: Galio)

Un diálogo muy interesante, ocurrió entre este servidor y el canillita del kiosco de diarios que está en Callao y Eva Duarte de Perón (ex Av. Grand Bourg) en Grand Bourg. Serían las 9 y media de la mañana.

El Conurbano: -Buen día Jefe.

Diariero (sin levantar la vista de lo que venía haciendo): -Buen día.

El Conurbano:
-¿Pagina/12 puede ser?

Diariero: -¿Qué cosa?

El Conurbano: -Página/12, el diario...

Diariero: -Ah, la Página. Disculpá, estaba distraido. Dejame ver, porque a veces mandan, aveces no mandan. No se si mi pibe que está más temprano vendió alguna...

Mientras el hombre buscaba "la Página", yo me resignaba a elegir entre algún otro de los matutinos y estiré el cuello para ver que tenía a mano, sobre el mostrador donde estaban todos los diarios. Vi que estaba Crítica de la Argentina.

El Conurbano (en tono de chanza): -Ah, pero el diario de Lanata lo tiene eh...

Diariero: -Ah, mirá. ¿Y vos no querías ese?

El Conurbano: -No, yo quería Página/12.

Diariero: ¡y bueno! ¿No es el diario de Lanata ese?

El Conurbano:
No, ya no.... Lanata lo dejó y ahora tiene otro y... bueh.

Diariero: Ah, cierto. Que se yo, me marean. Al final, todo eso es pura política. Yo no los leo nunca. Al gordo ese no lo paso (y se agarra la nuez) ¿Por qué no te llevás un Popular o un Olé?

El Conurbano: El Popular no, prefiero Crónica. Y Olé, si no hay fútbol, es cualquiera.

Diariero: Y, sí. La verdad que sí. Llevate una revista, esta trae unos crucigramas fenómenos.

El Conurbano:
No deje, está bien. ¿No sabe si el tren está andando bien? (N del C: a una cuadra está la Estación)

Diariero: Sí, creo que sí. Acá todo anda de diez, por eso no leo el diario.

*La frase que da título al post, originaria de un personaje de Osvaldo Soriano pero luego resignificada por Leonardo Favio en "Gatica, el Mono", es una de las más brillantes del cine argentino. Mal que te pese a vos, JPF.

Comentarios

Mauri Kurcbard ha dicho que…
"Acá todo anda de diez, por eso no leo el diario".
Esa es la frase
Dos ha dicho que…
Será que el señor que los vende, sabe cuanto mienten...
Lic. Baleno ha dicho que…
Curioso, el otro dia en el gimnasio (o se creen que este fisico privilegiado lo regalan?) un señor decia: "Yo no leo mas nada, sino tenes que vivir asustado".
Gladys ha dicho que…
Conurbano, conseguiste el Página al final? porque sele tu post: "Trivia conurbana".
En la web del diario no salió pero en el de papel si.

Saludos.
Mauri Kurcbard ha dicho que…
¿Saliste en el Pagina?¿que dice Galdys?
Che, pasaba para sugerirte q hagas el informe de Tres de Febrero.
Anónimo ha dicho que…
JPF lee tu blog?
YukioM ha dicho que…
Buen Post. Tiendo a pensar que la frase es del Mono. Mirá Conurba, lo de Feinman es reiterativo, su caminito de hormiga lo lleva tras la pesquisa infatigable de rasgos fascistas o nacionalsocialistas en el peronismo. En la frase de Mateo ve la enajenación en el Líder, en la de Lorenzo va de los tallarines a Himmler. Cómo? Ah… de la misma manera que Escribano puede estar hablando de la sequía o los hielos y termina en el tirano prófugo. La simpleza a Feinman, pobre, le es ajena, tal vez porque es un atributo de la sabiduría.

En fin, parafraseado a Herr Professor y Moulinex: “Axioma principal de esta porfía: si la leonera ruge no es por JPF"

Yukio
El Conurbano ha dicho que…
Mauri K: creo que captaste el espiritu del post, compa.

Dos: seguro que es así.

Baleno: lo bien que hace ese señor. Ahora le falta la tele.

Gladys: no sabía. Quise comprar el Página porque el viaje era largo. No tenía idea de lo que me contás. Y no, al final no lo conseguí. Igual gracias!

Ignacio: JPF en general odia a los blogs, y si se llega a enterar que existe uno que intenta reivindicar al peronismo del conurbano dándole otro significado, que vaya un poco más allá del análisis ramplón y progrevulgar, yo creo que se muere.

Yukio: estamos más que de acuerdo.
walter besuzzo ha dicho que…
conu :es la primera vez que alguien hace publico el origen de la frase que los gorilas de ayala y el otro tambien usaron en la pelicula .
Aparte ¿vio que ni Patoruzu se puede comprar ?..son todas repetidas...
Sirinivasa ha dicho que…
Estimado: la frase también aparece en 'Mirta, de Liniers a Estambul' peli de Jorge Cossia, cuando el pibe JP va a la casa de la novia y se lo pone a melonear al suegro con sus 'ideas locas', el viejo lo corta y se la dice: 'Mirá pibe...'

Saludos, y ya me agendo el gran descubrimiento que he hecho con este bló
Charly ha dicho que…
Creo que hay que seguir leyendo los diarios, sobre todo para darse cuenta como un gran sector del periodismo que se jacta de ser los paladines de la libertad de expresión, mienten descaradamente para defender intereses espurios de delincuentes disfrazados de empresarios.
Muchachos hay que despertarse.

Entradas populares de este blog

Shopping Sur

En 1986 abría sus puertas el primer Shopping que hubo en nuestro país. Como no podía ser de otra manera (?), estaba ubicado en el conurbano bonaerense, más precisamente en el Partido de Avellaneda, sobre la Avenida Pavón (hoy Hipólito Yrigoyen) al 200, entre la bajada del Puente Pueyrredón y las vías del ferrocarril Roca, a metros de la Estación Avellaneda . Lo llamaron " Shopping Sur ", y fue instalado a espaldas del Riachuelo, donde anteriormente había funcionado el gigantesco Frigorífico "La Negra" (entre 1884 y 1979). Podría decirse que a lo largo de sus once años de vida, el Shopping tuvo tres etapas bien marcadas: 1- Desde su inauguración en 1986 hasta el comienzo de su apogeo en el 91, digamos. Etapa que obviamente estuvo signada por el crecimiento, pero también por muchos y continuos cambios. Sin dudas, el atractivo inicial pasaba por los juegos "estilo Italpark" que ocupaban el primer y el segundo piso del complejo. En realidad, si bien nunca fue ...

¿Desde dónde sale un intendente del conurbano?

Leer ⟹ acá .

Evolución del mapa ferroviario en la Argentina 1988-2011

(clic sobre la imagen para ver mejor)